Sevilla Se Muere denuncia la incoherencia de Sanz al exigir la retirada de elementos antiestéticos de la Plaza de España e ignorar su deterioro patrimonial

Muestra con imágenes roturas en balaustradas y otras piezas de cerámica

La asociación Sevilla Se Muere ha expresado en una nota de prensa su absoluto desconcierto ante lo que califica de «irresponsable y errática actitud» del alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, quien, «ajeno al más mínimo rigor -afirma- parece empeñado en banalizar la situación y las actuaciones que vienen  afectando a la conservación de la Plaza de España, tercer monumento de Sevilla y principal construcción y escenario de la Exposición Iberoamericana de 1929». Según la entidad, se trata de un sentimiento compartido por cientos de sevillanos que expresan su opinión en redes y a pie de calle.

Asevera la asociación que son constantes las declaraciones que desde el gobierno municipal alientan y promueven la realización en la Plaza de España de actividades de alto impacto que » a todas luces y atendiendo al juicio de los mayores expertos en la conservación del legado patrimonial de la Exposición de 1929 -añade- son incompatibles con la fragilísima integridad material del recinto y resultan contrarias a los más elementales criterios de conservación preventiva».

Pasamanos de una balaustrada cerámica falto de una pieza

Destaca Sevilla Se Muere que «el recubrimiento de las estructuras constructivas que configuran la Plaza de España es cerámico en un altísimo porcentaje, bien sea ladrillo aplantillado o azulejería y otras piezas cerámicas esmaltadas, como balaustradas o remates». Y continúa: «Dichos elementos han sufrido el connatural paso del tiempo y los efectos de los elementos atmosféricos, amén de los efectos del vandalismo. Estos deterioros aumentan más si cabe la natural fragilidad de los materiales».

Descascarillado y desportillado en la base de un remate cerámico

En opinión de la asociación, la celebración continuada de eventos musicales o de otro tipo de espectáculos en este escenario supone el impacto de concentraciones multitudinarias de público, la colocación de estructuras de enormes dimensiones, el sometimiento a un incesante ajetreo de montaje y desmontaje en un espacio no diseñado para estos fines, así como la emisión de ruidos y vibraciones sumamente perjudiciales, en particular, para la cerámica esmaltada.

Reparación con mortero del ángulo roto del pilarillo de una balaustrada cerámica

Y ello sin entrar a considerar la afección a la flora y la fauna del Parque de María Luisa, Bien de Interés Cultural, con la categoría de Jardín Histórico –en el que habitan diferentes especies avícolas y el nóctulo gigante, singular especie de murciélago que se encuentra en peligro de extinción-, o la interferencia con el derecho al descanso de los vecinos de las zonas más inmediatas, como El Porvenir y Los Remedios.

Descascarillado del esmalte de una balaustrada cerámica

Todos ellos son para Sevilla Se Muere motivos suficientes para que el Ayuntamiento de Sevilla evite la celebración en la Plaza de España de cualquier actividad de estas magnitudes, sea el Festival Icónica o cualquier otro evento de similares características.

Pasamos sin una pieza

La asociación cita un artículo de Manuel Ruesga, publicado en Diario de Sevilla de 15 de septiembre de 2024, en que analizaba el informe realizado por la propia Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla a la finalización de la cuarta edición de Icónica. Según dicho informe se apreciaban  “señales en el pavimento, pérdidas de chinos en la zona central de la plaza, daños en las basas de las farolas de ladrillo y desperfectos en los bancos cerámicos de la avenida Isabel la Católica».

Descascarillado y desportillado en base remate cerámico y reparación con mortero del ángulo roto del pilarillo de una balaustrada cerámica

Nueve días después de concluir el Icónica Fest, un equipo formado por cinco personas realizó una visita a la Plaza de España para el seguimiento del contrato vigente de conservación y mantenimiento de sus elementos y evaluar con un reconocimiento general el desmontaje de la escenografía y el resto de instalaciones anexas al mismo (como las zonas de restauración, quioscos de comida y bebida, o camerinos). En sus conclusiones, el informe de la Gerencia de Urbanismo aconsejaba “una especial sensibilidad para evitar perderla en poco tiempo”.

Descascarillado en el esmalte de una balaustrada cerámica

Sevilla Se Muere destaca tras estos antecedentes lo que califica de sorpresa por la noticia de que el Ayuntamiento prorrogaba por seis años más la celebración del Festival Icónica en la Plaza de España, noticia «recibida con estupor por buena parte de la ciudadanía».

Azulejos desportillados

«El mismo asombro -continúa la asociación en su comunicado- ha causado entre los sevillanos la noticia publicada en prensa hace pocos días en la que se daba cuenta de que el Ayuntamiento exigía de la Administración del Estado la retirada de ciertos elementos ubicados en los edificios de la Plaza de España, de titularidad estatal y bajo la tutela patrimonial del Ministerio de Cultura, por considerar inadecuada su ubicación en un Bien de Interés Cultural (aparatos de aire acondicionado, vallas, setos, etcétera) señalando un plazo de 14 días para el cumplimiento del requerimiento».

Azulejos rotos en el pavimento

En opinión de Sevilla Se Muere, preocuparse de la corrección de aspectos básicamente estéticos -que sin duda también deben ser abordados- sin haber solucionado primero el problema urgente del uso desmedido e inadecuado que se permite en un recinto monumental como la Plaza de España -en un espacio ya sí de su titularidad y bajo tutela patrimonial municipal y autonómica-, «evidencia la falta de compromiso que tiene este Ayuntamiento con la protección y la conservación del Patrimonio Cultural sevillano, aún más sangrante -afirma- por el carácter más que emblemático, único, de esta joya de la Exposición de 1929, obra del insigne Aníbal González, a las puertas de la celebración de su centenario».

Pavimento sin azulejo

Prosigue Sevilla Se Muere: «Al respecto, la inacción del señor alcalde, además de incoherente con sus llamadas a exagerar el cuidado estético de la plaza, es extremadamente preocupante por cuanto ignora deliberadamente las recomendaciones efectuadas por los propios técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo en el informe emitido en 2024 para la protección y conservación del recinto».

Remate cerámico roto por el cuello

Las afecciones y daños constatados por la Gerencia en 2024 concuerdan, según Sevilla Se Muere, con las desoladoras imágenes que tuvo ocasión de tomar los pasados días 15 y 17 de julio del presente año 2025.

Pieza superior faltante en el remate cerámico que deja ver el perno interior

En las mismas puede apreciarse, en detalle, una muestra de deterioros y roturas en distintos elementos (piedra, ladrillo y cerámica, forja, etc.), reflejando el estado en el que se encuentra el BIC, categoría Monumento, de la Plaza de España (zona construida), así como el BIC, categoría Jardín Histórico, del Parque de María Luisa (semicírculo no construido de la Plaza de España, Avenida de Isabel la Católica y aledaños).

Pieza superior faltante en el remate cerámico

Sevilla Se Muere difunde dichas imágenes con el propósito de contribuir a la sensibilización de la ciudadanía y apelando a la responsabilidad de las autoridades para que se comprometan, de verdad, en una gestión sensata y auténticamente sostenible de un tesoro patrimonial tan valioso como frágil y se eviten en lo sucesivo actividades incompatibles con la naturaleza del Monumento y del Jardín Histórico en que se inserta.

Escudo metálico faltante en pretil de forja

Material apoyado sobre balaustrada cerámica

Estructura apoyada sobre filo de ladrillos de la ría

Grúa sobre el pavimento de la Plaza

Grupos eléctricos sobre enchinado de la Plaza

La asociación aclara que no le ha sido posible tomar imágenes de cerca del semicírculo interior de la Plaza de España por encontrarse los días indicados acotado a causa de las labores de desmontaje del festival Icónica.

2 comentarios en “Sevilla Se Muere denuncia la incoherencia de Sanz al exigir la retirada de elementos antiestéticos de la Plaza de España e ignorar su deterioro patrimonial

  1. Francisco Jose Vallecillo Martinez

    es unaa autentica locura Kos conciertos de Iconica Fest EN una ciudad con cinico auditorios, donde se Debian celebrar estos actos y no EN un monumento BIC qué se deteriora por momentos. con El dinero ganado con esto se Debian inciar una immediata restauración de todos los desperfectos para celebrar su centenario en breve como se merece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *