La Fiscalía de Santander, ejemplo para la de Sevilla y para el gobierno local de Sanz

Obliga al Ayuntamiento cántabro a cumplir sus propios acuerdos de hace un decenio para liquidar los símbolos franquistas

El de Sevilla está en una situación similar, ya que al cabo de una década aún no ha retirado un rótulo del convento de la Encarnación

El Pleno del Ayuntamiento de Santander correspondiente a abril (2025), a la vista del ultimátum dado un mes antes por la Fiscalía, ha aprobado la ejecución del acuerdo que adoptó hace diez años y que ha mantenido «congelado» durante todo este tiempo de eliminar los símbolos franquistas en la ciudad. En Sevilla, pese a que este 28 de abril se cumplen diez años de un acuerdo similar por unanimidad del Pleno con Zoido de alcalde, todavía no se ha retirado el rótulo «guerracivilista» existente en la fachada del convento de la Encarnación, sito frente al palacio arzobispal.

Sigue leyendo

Emasesa calcula que en la Feria de 2025 habrá que atender a más de tres millones de personas

La empresa ha dedicado 1.500 horas al montaje e inspección de redes de abastecimiento y saneamiento

La empresa metropolitana de abastecimiento y saneamiento de Sevilla (Emasesa) inició en enero su dispositivo especial para preparar la Feria de 2025, un despliegue que no terminará hasta junio. Medio año, pues. Las cifras lo dicen todo: Más de 1500 horas de montaje y puesta en servicio, 23 operarios para un servicio de 24 horas en el Real, abastecimiento y saneamiento para 1.049 casetas y más de 3 millones de personas a las que atender en una semana que supone todo un reto para la empresa pública de aguas.

Sigue leyendo

Inversión de 700 millones de euros para mantener a la vanguardia tecnológica la línea AVE Madrid-Sevilla

Al cabo de 33 años de su inauguración es en la que más crece el tráfico ferroviario

La línea de alta velocidad entre Sevilla y Madrid cumplió el pasado 21 de abril de 2025 33 años desde su inauguración, un aniversario que coincide con la última etapa de su proceso de ‘rejuvenecimiento’: un ambicioso e inédito proyecto cuya fase final se aborda con el 97% de la inversión ya ejecutada o en avanzada ejecución, según informa el Ministerio de Transportes. El objetivo es que se celebre el 34 aniversario con la línea completamente renovada y contando con la tecnología más moderna del mercado, como el sistema ERTMS 2. Cabe destacar que la línea empezó a operar con el sistema LZB, un sistema de seguridad y comunicaciones realizado específicamente para España.

Sigue leyendo

Urbanismo justifica la mole del Betis en que así los vecinos no tendrán que ir de compras fuera del barrio

El club tendrá que presentar una quinta versión del Estudio de Ordenación en que subsane los errores advertidos por dos departamentos de la Gerencia

El Servicio de Planeamiento y Desarrollo Urbanístico de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) ha elevado un informe a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla en el que trata de justificar la construcción de la mole anexa al estadio del Betis con un lenguaje tecnocrático y un argumentario lleno de tópicos.

Sigue leyendo

Aznalcóllar versus Riotinto

Aznalcóllar tiene 323 habitantes más que cuando se rompió la balsa de Boliden, preludio del cierre de la mina

Riotinto, cuya mina se clausuró al año siguiente de la sevillana, ha perdido 2.507 habitantes, el 40% de su población

La crisis financiera de 2008 y la provocada por el Covid han tenido mayor impacto que la minera en ambos municipios

El alcalde de Aznalcóllar, Juan José Fernández, lleva un decenio lanzando mensajes sobre la supuesta muerte económica de su pueblo tras el cierre definitivo de la mina (año 2002), que siguió a la rotura de la balsa de residuos tóxicos (25 de abril de 1998, hace ahora 27 años) de Boliden, la empresa sueca que la explotaba. Sin embargo, indicadores como el de población y paro no reflejan una realidad tan dramática, en comparación con la que vivió otro municipio de la Faja Pirítica que también sufrió el cierre de su mina un año más tarde que la de la localidad sevillana: Riotinto.

Sigue leyendo

La mayoría de las asociaciones de vecinos del entorno se opone al barrio de 6.000 viviendas proyectado por la Diputación en Cortijo del Cuarto

Destacan su impacto ambiental en un espacio forestal parcialmente inundable

El salón de actos del Cortijo del Cuarto ha sido escenario entre el 22 y el 24 de abril (2025) de la presentación del proyecto ‘Quarto’ a las asociaciones de vecinos y otras entidades de Bellavista y otros barrios del entorno. La mayoría de las mismas han mostrado su oposición a esta iniciativa de carácter inmobiliario con la que se pretende construir un nuevo barrio con 6.000 viviendas sobre la finca pública propiedad de la Diputación Provincial.

Sigue leyendo

Cinco organizaciones ecologistas rechazan la reapertura de la mina de Aznalcóllar por sus riesgos ambientales

Afirman que supondría un vertido tóxico de 85.200 millones de litros de agua al Guadalquivir

El 25 de abril de este 2025 se cumplen 27 años desde la rotura de la balsa de lodos de la mina de Boliden, en Aznalcóllar (Sevilla), que provocó la mayor catástrofe ambiental de Andalucía hasta la fecha al inundar la cuenca del río Guadiamar con más de seis millones de metros cúbicos de lodos tóxicos y poner en riesgo por contaminación extrema a Doñana. Durante meses se recogieron gran parte de esos lodos tóxicos y se depositaron en la denominada corta de Aznalcóllar, donde se mantienen hasta la fecha. Boliden, la empresa que gestionaba la mina, nunca se hizo cargo de los costes de esas operaciones de limpieza.

Sigue leyendo

El Ayuntamiento valora la mole del Betis en 69 millones de euros

Le otorga al m2 comercial un precio mayor que el existente en la avenida de Jerez y en Palmas Altas

El Ayuntamiento de Sevilla se convertirá en juez y parte interesada en que salga adelante la mole anexa al estadio del Betis al recibir de esta sociedad anónima deportiva 4.300 m2 de locales comerciales a cambio de la aportación de 9.270 m2 de suelos públicos junto al Villamarín, que valora en 9,44 millones de euros, según se colige de una información difundida por ABC.

Sigue leyendo

Balance de marzo 2025: más turismo que el mes previo, menos que un año antes

Los viajeros internacionales vuelven a compensar la caída de los nacionales alojados en hoteles de Sevilla capital

Febrero fue, turísticamente hablando en materia de alojamiento hotelero, el cuarto peor mes del año 2024, ya que sólo superó a los meses de enero, julio y diciembre. Marzo, por su parte, fue todo lo contrario: el cuarto mejor mes del calendario, sólo superado por las cifras de viajeros alojados y de pernoctaciones realizadas en los meses de octubre, mayo y abril. Con estos precedentes no es de extrañar que la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística haya reflejado en marzo de 2025 y en comparación con febrero un incremento del 13,24% en el número de viajeros alojados en establecimientos de Sevilla capital, los cuales han realizado un 18,77% más de pernoctaciones que en el mes anterior.

Sigue leyendo

Acelerón al colector Emisario-Puerto para tratar de llegar a la Feria

Ya se ha tapado el «agujero» en la confluencia de Las Razas con Páez de Ribera

Las empresas encargadas de la ejecución del proyecto de ampliación del colector Emisario-Puerto hasta las modernizadas instalaciones de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de El Copero y que discurre por el subsuelo de la avenida de Las Razas están acelerando los trabajos con el fin de liberar de obstáculos los accesos al recinto de la Feria, en el campo de Los Remedios.

Sigue leyendo