Se alzaría posiblemente cerca del puente del Centenario
El proyecto de modificación de cuatro áreas del Plan Especial del Puerto de Sevilla para permitir el desarrollo del denominado Distrito Urbano Portuario (DUP) en la margen izquierda de la dársena, entre los puentes de las Delicias y el Centenario, incluye diversas actuaciones singulares en altura que «mejoren su presencia en la ciudad» y «focalicen la percepción».
Los redactores del proyecto (el estudio de arquitectura y urbanismo Eddea) afirman que en el cauce urbano del Guadalquivir se da una secuencia de hitos que estructuran la percepción y que ha sido fruto del proceso histórico de uso y acercamiento al río por parte de la ciudad.
Estos hitos son:
–Elementos horizontales: los puentes, muelles y edificios representativos de poca
altura.
–Elementos verticales: la Torre del Oro, el Altozano, la plaza de Cuba, la torre-mirador
Schindler, incluso los puentes del 92, que tienen una fuerte presencia en el paisaje.
Estos elementos marcan la incorporación de la orilla del río a la ciudad, especialmente de los muelles, desde el de la Sal hasta las Delicias o, en la orilla opuesta, el de Triana.
En la secuencia de espacios fluviales de Sevilla, el del Distrito Urbano Portuario es el sector menos prominente visualmente, al no contar con hitos visuales claros en sus
más de 2 kilómetros de longitud.
Aunque sí cuenta con un perfil altamente reconocible en su mitad norte, gracias a las soluciones formales del Cantil y de los tinglados, el extremo sur del Muelle de
Tablada queda disuelto en una cierta indeterminación, para dar paso a una orilla irregular, indiferenciada, y con características de periferia.
Según Eddea, la integración del Distrito Portuario en Sevilla pasa por mejorar su presencia en la ciudad en tanto espacio fluvial y espacio portuario, conservando
sus señas de identidad, así como introduciendo elementos de referencia que focalicen la percepción tanto desde los espacios de ribera como desde las infraestructuras, los distritos colindantes y el propio interior del Distrito.
ACTUACIONES SINGULARES
La secuencia de elementos verticales que a modo de hitos van marcando el paisaje de la margen izquierda de la dársena a lo largo de la ciudad se ve interrumpido a partir del puente de Delicias hacia el sur, donde aparece una configuración más horizontal hasta la llegada del puente del Centenario.
Dada la longitud entre puentes del ámbito del Distrito Urbano Portuario, más de dos mil metros, en el proyecto de modificación del Plan Especial del Puerto se establecen una serie de zonas sobre las que podrá desarrollarse un volumen edificado que alcance una altura significativamente mayor que el resto.
Las alturas de la edificación se mantendrán, bien en las condiciones establecidas por la normativa de protección en el caso de aquellas catalogadas (grupos de tinglados y naves), o según las alturas máximas del entorno (9 plantas en el caso del
ARI-DBP-08, relativo a la franja oriental de la avenida de Las Razas).
Para estas zonas en las que se desarrollen actuaciones singulares, la altura podrá elevarse hasta las 18 plantas, estableciendo un secuencia de hitos en tres localizaciones concretas como sigue:
–Área de oportunidad al norte del muelle de Tablada: Como único espacio disponible en el Área de Desarrollo 1, este espacio reúne unas condiciones de singularidad para desarrollar una actuación que permita además resolver tanto la llegada del puente de Delicias a la margen izquierda, como la conectividad entre los muelles de Tablada y Delicias.
–Muelle de Tablada: Un segundo foco de atracción en la entrada sur a Guadalhorce, un
espacio con vocación de equipamiento en la zona central del Distrito Urbano Portuario.
–.Actuación singular del Centenario. En un área sin preexistencias construidas que
marquen, existe la oportunidad de continuar la secuencia de hitos el altura aprovechando además su posición frente a la dársena del Batán, lo que asegura una visión privilegiada de la actividad portuaria.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/
Vergonzoso. Sin nigún tipo de estudio de las consecuencias en la zona a nivel ambiental, ruidos, tráfico, contaminación, etc.