Sólo tres fincas de su término, de un total de 249, sufrirán expropiaciones u ocupaciones para el tendido de los 30 kilómetros
La Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Sevilla (Junta de Andalucía) ha convocado para el levantamiento de actas previas a la ocupación de determinadas fincas afectadas por el proyecto de explotación minera e instalaciones auxiliares y del plan de restauración sobre el derecho minero registrado como «zona Aznalcóllar», nº 7976, situado en los términos municipales de Aznalcóllar, Sanlúcar la Mayor , Valencina de la Concepción, Olivares, Salteras y Santiponce (Sevilla) cuyo promotor es la entidad Minera los Frailes.
La Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Sevilla (Junta de Andalucía) ha acordado la iniciación del expediente de expropiación forzosa por el procedimiento de urgencia de las fincas afectadas por la infraestructura (de unos 30 kilómetros en números redondos y que desembocará en el cauce del Guadalquivir cerca del estadio de la Cartuja) para el vertido de agua procedente de la instalación situada en el derecho minero nº 7976 denominado «ZONA AZNALCÓLLAR», ubicada en el término municipal de Aznalcóllar (Sevilla), cuyo proyecto de explotación y plan de restauración fue autorizado por la Dirección General de Minas de la Consejería de Industria, Energía y Minas mediante resolución de fecha 29 de mayo de 2025.
La tubería de conducción discurrirá desde la planta de tratamiento de agua en las instalaciones de Minera Los Frailes en Aznalcóllar hasta una arqueta de descarga en el río Guadalquivir, en el término municipal de Santiponce.
La Delegación Territorial ha resuelto abrir información pública durante un plazo de 15 (quince) días hábiles, contados en la forma dispuesta en el artículo 17 del Reglamento de 26 de abril de 1957, para que los titulares de los bienes y derechos afectados y todas las demás personas o entidades interesadas puedan formular por escrito ante esta administración las alegaciones que consideren oportunas.
El número de fincas afectadas en el conjunto de términos municipales por los que discurrirá la tubería (Aznalcóllar, Valencina de la Concepción, Olivares, Salteras, Sanlúcar la Mayor y Santiponce) es de 249.
Entre los titulares de las mismas figuran Administraciones y empresas públicas como la propia Junta de Andalucía, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Transportes, el Ministerio para la Transición Ecológica, los ayuntamientos de Olivares, Salteras, Valencina, Sanlúcar la Mayor y Santiponce, la Diputación Provincial de Sevilla, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
Entre las entidades privadas destacan Altamira Santander Estate (filial del Banco Santander), la Compañía Minas de Aznalcóllar y Crespo Camino Explotaciones Agrícolas. Y entre los propietarios privados, dos miembros de la familia Queipo de Llano: Gonzalo y Alberto Lorenzo Queipo de LLano Mencos.

La ocupación de terrenos para el tendido de la tubería de vertido desde el complejo minero hasta el cauce del río Guadalquivir a lo largo de una treintena de kilómetros revestirá tres formas: expropiaciones, servidumbres de paso y ocupaciones temporales.
La superficie a expropiar será de 1.384 m2; las servidumbres de paso a imponer, 89.150 m2; y los terrenos a ocupar temporalmente tendrán una extensión de 184.542 m2. En total, los suelos afectados de una u otra forma serán 275.076 m2.
Se da la circunstancia de que el municipio más beneficiado por la apertura del yacimiento que explotará Minera Los Frailes, Aznalcóllar, será el menos perjudicado por el tendido de la tubería que a lo largo de 30 kilómetros y cruzando seis términos municipales de la provincia de Sevilla verterá su contenido al río Guadalquivir.
Será el pueblo con menos fincas afectadas por la tubería (el 1,2% del total); con menos superficie a expropiar (el 5,63%); con menos servidumbres de paso (el 1,6% del total) y con menos extensión de terreno a ocupar temporalmente (ninguna).
Además, mientras los Ayuntamientos de los otro cinco pueblos por los que cruzará la tubería son propietarios de fincas afectadas por algún tipo de ocupación por la compañía minera el Consistorio de Aznalcóllar también se libra de esta circunstancia.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/