Tras veintisiete años de existencia, el depósito sólo ha generado 40 puestos de trabajo
El Gobierno socialista de Chaves prometió que contribuiría a crear 2.000
La empresa gestora del vertedero de residuos industriales de Nerva, Diseño de Soluciones Medioambientales (DSM), afirma en su solicitud a la Junta de Andalucía de modificación sustancial de la Autorización Ambiental Integrada del mismo que su nuevo proyecto -implicaría la construcción de diversas plantas de tratamiento de residuos sólidos y líquidos- supondría un beneficio para la economía local.
DSM habla más que de un futuro sobrentendido de una acción en curso, al modo de la lengua francesa, cuando afirma que «el impacto producido sobre la economía de la zona sigue considerándose beneficioso debido a la generación de empleo directo e indirecto y a la valorización y recuperación de residuos».
Y hace el siguiente análisis del medio socioeconómico local:
«La síntesis del medio socioeconómico en el municipio de Nerva muestra una fotografía fija de la situación del municipio en el año 2009. Además de esta síntesis, cabe realizar las siguientes consideraciones sobre la tendencia general en el municipio.
En la última mitad del siglo XX hasta las primeras décadas del siglo XXI el municipio de Nerva ha experimentado una notable disminución de su población, habiendo perdido un 57,9% de los habitantes desde los años 60 del siglo pasado.
-El municipio de Nerva también ha experimentado un progresivo envejecimiento de su población desde los años 90 del siglo XX, este envejecimiento es debido a la disminución de la natalidad y a la pérdida de población joven, que paulatinamente ha migrado en busca de otras oportunidades de empleo.

El vertedero, a escasos centenares de metros del casco urbano de Nerva
-El paro ha aumentado desde los primeros años de la Gran Crisis Económica que comenzó en el año 2008, pasando de 598 personas en situación de desempleo a 969 en el año 2013, siendo su punto máximo y representando al 18% del municipio. Con posterioridad, desde el año 2014, ha ido disminuyendo el número de personas paradas gracias a los efectos de la recuperación económica, y la inversión de las empresas del sector industrial y minero en el entorno.
-La renta neta de la población de Nerva ha sufrido algunas disminuciones durante los años de la crisis, pese a haberse mantenido relativamente estable, en la actualidad está sufriendo un paulatino aumento por encima de los niveles previos a la crisis económica, situándose en los 5.300,73€.
-La situación de crisis económica que se ha vivido en nuestro país ha afectado negativamente al municipio de Nerva, haciendo que disminuya notablemente su población y en general aumente la situación de desempleo, por tanto proyectos como el que se plantea, que puedan mejorar el entorno socioeconómico tendrá un efecto positivo sobre la población, posibilitando la disminución en la pérdida demográfica».
LAS ESTADÍSTICAS
Vamos a ver ahora lo que reflejan las estadísticas oficiales, la referida a población (Instituto Nacional de Estadística), y la referida al paro (Servicio Público de Empleo Estatal), a diciembre de cada año desde el que se inauguró el vertedero de residuos industriales, hecho que acaeció el 30 de julio de 1998. En la serie histórica del paro no hay datos anteriores al año 2005 porque este fue justamente en el que se inició el nuevo sistema unificado por parte de todos los organismos implicados, desde el Gobierno central a las comunidades autónomas.


Desde el año 1998 en que entró en servicio el vertedero hasta 2024 Nerva ha perdido 1.471 habitantes, es decir el 22,47% de su población, cifra equivalente a uno de cada cinco. Ha pasado de 6.544 vecinos a 5.073.
Por tanto, el depósito de residuos industriales no ha contribuido a frenar la sangría demográfica. No sólo pierde población, sino que la existente está envejecida debido, según afirma la propia DSM, a la disminución de la natalidad y a la pérdida de población joven, que paulatinamente ha migrado en busca de otras oportunidades de empleo. Y si la población joven ha emigrado en busca de otras oportunidades de empleo cabe deducir que le faltan esas oportunidades en el pueblo y que el vertedero no contribuye de manera significativa a generar puestos de trabajo.
En el siguiente cuadro de Foro Ciudad se aprecia cómo desde la creación del vertedero -y antes, todo sea dicho- sistemáticamente mueren más vecinos en Nerva de los que nacen:

Según los datos del Instituto Andaluz de Cartografía y Estadística, en el año 2024 la edad media de la población de Nerva era de 46,8 años. El porcentaje de población menor de 20 años, el 16,8. Y el porcentaje de población mayor de 65 años, el 25 (siete puntos más).
Es una lástima que no dispongamos de los datos del número de parados desde 1998, año de inauguración del vertedero, y que los más antiguos de la serie histórica daten de 2005, siete años después, cuando se registraron 603 desempleados en Nerva.

Manuel Pezzi, presidente del PSOE (A), fue el impulsor del vertedero de Nerva desde su cargo de consejero de Medio Ambiente en el Gobierno andaluz de Manuel Chaves
El dato cabe calificarlo de sorprendente porque teóricamente con el vertedero este pueblo de la Cuenca Minera de Riotinto debió alcanzar el pleno empleo, conforme a las promesas del Gobierno socialista de la Junta de Andalucía de la época, que presidía Manuel Chaves; de su consejero de Medio Ambiente, promotor de lo que se calificó como Complejo Medioambiental de Andalucía y actual presidente del PSOE andaluz, Manuel Pezzi, y del Ayuntamiento nervense, presidido entonces por el también socialista José Villalba. Quien tenga un poco de memoria histórica en la Cuenca Minera recordará que se prometió que el vertedero o/y las empresas que atraería crearían 2.000 puestos de trabajo.
Recuérdese asimismo que el Ayuntamiento de Nerca firmó un convenio con el consorcio adjudicatario del vertedero, Abengoa-Terraire, en el que entre otros extremos se decía que preservaría el medio ambiente de Nerva y su comarca y que resultaría generador de empleo e inductor al asentamiento de nuevas industrias en la zona.
¿Cuántos empleos ha generado realmente el depósito de residuos industriales? En el nuevo proyecto presentado por la empresa gestora, Diseño de Soluciones Medioambientales, a la Junta de Andalucía se afirma que tiene 40 empleados:

La diferencia entre los 2.000 de que se habló y los 40 reales es de -1.960.
Volvamos a lo que dice la empresa gestora en su proyecto presentado a la Junta para que le autorice plantas de tratamiento de residuos sólidos y líquidos: «Con posterioridad, desde el año 2014, ha ido disminuyendo el número de personas paradas gracias a los efectos de la recuperación económica, y la inversión de las empresas del sector industrial y minero en el entorno».
Efectivamente, si se mira la tabla estadística con los datos del SEPE el número de parados en Nerva ha pasado de 887 en diciembre de 2014 a 454 en diciembre de 2024. Se ha reducido prácticamente a la mitad, pero esa disminución no cabe imputarla al depósito de residuos, ya que el gráfico de la evolución del número de empleados de DSM es descendente según refleja El Economista:

Lo reconoce la propia DSM cuando asevera que se ha debido a las empresas industriales y mineras en el entorno de Nerva, es decir en la Cuenca Minera, especialmente a partir de que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía otorgara a Atalaya Riotinto Minera el 27 de marzo de 2014 (expediente AAU/SC/0003/13) la Autorización Ambiental Unificada que permitió a esta última la reapertura de la histórica mina de Riotinto.
La historia se repite: hace una treintena de años se aprovechó la crisis en la Cuenca Minera provocada por el cierre de la línea del cobre para presentar el vertedero de residuos en Nerva como el salvavidas de los mineros y de la comarca. Al cabo de casi tres decenios y con tan sólo 40 empleos generados, se vuelve a invocar el paro y la sangría demográfica para presentar otro proyecto en los suelos del vertedero (la construcción de plantas de tratamiento de residuos) como solución a esos mismos problemas que la solución (valga la redundancia) aplicada en estos 27 años no ha conseguido resolver.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/