El Miteco otorga 9,4 millones de euros al parque tecnológico de la isla de la Cartuja

El dinero se destinará a convertir su infraestructura lumínica en una red sensorizada e inteligente

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la resolución definitiva de la segunda convocatoria del Programa de ayudas para proyectos singulares para la renovación de instalaciones de alumbrado exterior municipal (disponible aquí ). El Programa va a destinar 142 millones de euros del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) a 70 municipios seleccionados en concurrencia competitiva. Sevilla ha obtenido la segunda subvención más importante, que se destinará al parque científico y tecnológico de la isla de la Cartura, ahora rebautizado como Sevilla TechPark.

Los tres proyectos con mayor inversión son el “Proyecto Reluz y Dos” del ayuntamiento de Zaragoza, con 9,9 millones para continuar con la modernización integral y control centralizado del alumbrado exterior; el proyecto de Sevilla “Smart lighting Ecity Cartuja”, con 9,4 millones de euros y cuya finalidad es convertir la infraestructura lumínica del parque científico-tecnológico de La Cartuja en una red sensorizada e inteligente; y el del municipio de Avilés (Asturias), con 8,5 millones, que apuesta también la renovación integral y la mejora del rendimiento energético de la red de alumbrado público.

Este alumbrado público inteligente en la isla se implementará una vez culminado el proyecto previo de renovación de luminarias, que promueve el Ayuntamiento de Sevilla

Imagen del parque científico y tecnológico de la isla de la Cartuja

El objetivo es transformar el sistema de iluminación pública del parque científico y tecnológico en una infraestructura sensorial y de servicios. Se pretende, en suma, implementar funcionalidades avanzadas que mejoren la sostenibilidad, eficiencia y calidad del entorno urbano. Se precisarán sensores, nodos de control o de comunicaciones y sistemas de telegestión.

Esta línea innovadora posibilitará convertir el alumbrado público en una plataforma habilitadora de servicios urbanos innovadores, que podrá contar con funcionalidades avanzadas: detección y predicción de incidencias urbanas; integración con servicios de movilidad compartida y recarga eléctrica; gestión del espacio aéreo para operaciones con drones; o interacción con agendas y flujos de eventos.

Las ayudas cubren el 100% de cada expediente y consisten en préstamos reembolsables hasta 10 años, incluido un año de carencia, sin interés ni exigencia de garantías, con un plazo de amortización de unos siete años en condiciones normales de precios de la electricidad.

El FNEE, que financia estas actuaciones, tiene como objetivos esenciales promover e incentivar el uso y aplicación de tecnologías limpias, la diversificación de fuentes primarias de energía, especialmente aquellas de origen renovable, y la difusión de medidas para la eficiencia energética, así como el ahorro de energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *