Debía preservarse la estructura del árbol centenario como un símbolo de Triana
Tras la decisión del Ayuntamiento de Sevilla de eliminar lo que queda del gran tronco del ficus de San Jacinto, la plataforma ciudadana en defensa de este árbol centenario y singular ha emitido una nota de prensa en la que acusa al alcalde, José Luis Sanz, de incumplir «con nocturnidad y alevosía» el acuerdo del Pleno municipal del 19 de septiembre de 2024, en virtud del cual, en caso de no supervivencia del árbol centenario tras la moratoria, la estructura del ficus iba a ser conservada y puesta en valor, en un entorno ajardinado, como emblema del barrio de Triana.
De este modo, según la plataforma, se ha despreciado la propuesta de todos los colectivos de ciudadanos, plataformas y expertos biólogos -tales como la CAIS, que aglutina a más de 55 asociaciones vecinales de Sevilla, y la asociación Sevilla Se Muere- que desde septiembre de 2024 confirmaron el clamor popular y el sentir generalizado de los sevillanos, solicitando la permanencia del ficus en caso de no supervivencia, como monumento de la ciudad por todo lo que representa.
«Recordamos -afirma la plataforma en su comunicado- que el Ayuntamiento de Sevilla no ha proporcionado los cuidados necesarios para la supervivencia del Ficus de San Jacinto. Y es muy difícil que puedan plantar nada en el lugar de ficus, ya que las raíces remanentes no podrán ser eliminadas. Entre otras cosas porque, según dicen los arqueólogos, hay una fosa de cadáveres de miles de personas fallecidas durante la epidemia de peste bubónica de 1649 en Sevilla (más de 60.000 personas fallecidas en pocos meses). De hecho, la vida del ficus y sus raíces eran un contrapunto de vida sobre ese terreno».

Un operario protegido por una sombrilla seguía aserrando el tronco del ficus este martes, 12 de agosto (2025)
Como si se tratara de un déjà vu, al igual que en 2022, nuevamente en pleno mes de agosto, otra vez sin previo aviso y sin la más mínima consideración hacia todos los colectivos que reclamaron la permanencia del ficus de San Jacinto como monumento, e incumpliendo lo aprobado en el propio pleno consistorial, el Ayuntamiento de Sevilla vuelve a irrumpir en el barrio de Triana con un buen número de policías y técnicos del serrucho, asevera la plataforma ciudadana.
Y continúa: » El objetivo ha sido ahora eliminar lo que aún queda presente del emblemático y centenario árbol. A la vista está que el Ayuntamiento no ha proporcionado al ficus malherido los cuidados necesarios para que se recuperara y mantuviera vivo. Se le dejó morir entre excusas falaces. Una vez muerto, se mintió afirmando que sus restos estaban podridos. Ahora, finalmente, el tronco inerte incomoda a los que, cuando lucía en todo su porte y esplendor -gran fuente de verdor, frescura y sombra para el barrio- decidieron cercenar su existencia. Ahora, finalmente, han decidido que no quede rastro ni testimonio de lo ocurrido».
Para la plataforma ciudadana, «se arremete así, de nuevo, contra un árbol convertido en emblema de la lucha vecinal y el respeto a la naturaleza de Sevilla, despreciando no solo a las decenas de colectivos que reclamaron su permanencia, sino a lo aprobado en el Pleno Municipal de fecha de 19 de septiembre de 2024, en el que se adquirió el compromiso de mantener la estructura del ficus en caso de no supervivencia, como símbolo de la ciudad de Sevilla y de la lucha ciudadana por el arbolado urbano: Transformar sus restos en un monumento, dentro de un entorno ajardinado y singular, era la idea principal, al objeto de honrar su historia y dar un valor simbólico al espacio, iniciativa que fue secundada por el pleno del consistorio hispalense».


Estado del interior del tronco y detalle de un trozo arrancado al mismo
Durante la tala de estos días, se ha podido comprobar que el tronco interno del árbol se encuentra perfectamente, sin signos de pudrición, tal como demuestran las imágenes aportadas.
UN INFORME TÉCNICO
Es importante destacar que la plataforma había presentado ante el delegado del distrito de Triana un informe técnico, firmado Jesús Cuenca -un reconocido profesional biólogo especialista en arboricultura- con el objeto de ser proactivos y colaborar en el cumplimiento del acuerdo tomado en el Pleno del Ayuntamiento.
Dicho informe señala que el árbol, ya completamente desmochado, en ningún momento ha constituido un peligro para los viandantes o para la estabilidad estructural de la iglesia, máxime cuando se encuentra dentro de una zona vallada, siendo posible realizar intervenciones para reducir el volumen de sus raíces y estabilizar el conjunto de su estructura, y su conservación no entrañaría ningún problema técnico.
La transformación del tocón podría haberse realizado con un conjunto de intervenciones de carácter técnico, artístico y de diseño para embellecer el conjunto de manera armoniosa y singular, dentro de un trabajo de diseño e integración en el conjunto del espacio urbano de la zona. La actuación sobre el tocón podría incluir una intervención artística, en simbiosis con las técnicas de conservación, de manera que un artista local podría retocarlo, lo cual añadiría un carácter único al monumento.
De esta manera, concluye el informe, el tocón del ficus podría convertirse en un memorial, punto de referencia lleno de significado, combinando la naturaleza, historia y arte.

Labores de destrucción del tocón del ficus de San Jacinto
Sin embargo, el Ayuntamiento de Sevilla, incumpliendo su propio compromiso, ha optado por triturar los restos del ficus y olvidarlo, en una lamentable decisión política.
Se consuma la crónica de la ejecución pública de este árbol centenario, que ha dado verdor, oxígeno, trinos, conversaciones y juegos a su sombra durante generaciones, denunciada y presenciada atentamente por toda España y parte del extranjero.
«Por desgracia -expresa la plataforma ciudadana- volvemos a confirmar que lo que es Bueno, Bello y Verdadero molesta a los que carecen de ello. Los dominicos de San Jacinto y dos alcaldes se han encargado de ejecutar y consumar el atropello, del que no quieren que quede constancia, nada que lo recuerde»
Y concluye: «Se equivocan: la memoria iluminada del ficus siempre seguirá entre nosotros. Seguirá dando frutos de consciencia. La plataforma se encargará de ello».
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/