La Universidad de Sevilla y Defensa crean la cátedra del Ejército del Aire y del Espacio

Desarrollará sus actividades en salón Plus Ultra del Pabellón de Oficiales del Acuartelamiento Aéreo de Tablada

El rector de la Universidad Hispalense, Miguel Ángel Castro, y el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, Francisco Braco Carbó, han firmado el convenio por el que se crea la cátedra institucional ‘Ejército del Aire y del Espacio-Universidad de Sevilla’.

El Ministerio de Defensa, a través del Ejército del Aire y del Espacio, y la Universidad de Sevilla ya firmaron un acuerdo el 15 de febrero de 2023 con el objetivo de fomentar la colaboración en diversas áreas, tales como la formación, la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, la transferencia de conocimiento, el apoyo técnico, la difusión y extensión cultural, y la cooperación institucional. Algunas de estas actividades se desarrollarán ahora a través de la creación de la Cátedra Ejército del Aire y del Espacio-Universidad de Sevilla.

Además, Defensa, a través del Ejército del Aire, y la Universidad Hispalense llevan colaborando en actividades conjuntas a través de diferentes convenios para, por ejemplo, la realización de prácticas tuteladas en Unidades del Ejército del Aire y del Espacio, de 4 de octubre de 2019 (BOE núm. 249) y la realización de estudios de postgrado de personal del Ejército del Aire y del Espacio, de 3 de noviembre de 2020 (BOE núm. 299).

Bajo los convenios anteriormente citados los alumnos de la Universidad han realizado regularmente prácticas académicas tuteladas en unidades, centros y organismos del Ejército del Aire, y la Universidad ha facilitado plazas para la realización del Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica para personal del Ejército del Aire en la misma.

Ambas partes están interesadas en mantener y consolidar una colaboración permanente y sistemática en ámbitos de actuación conjunta relacionados con la investigación, el desarrollo tecnológico, el ámbito académico y la propia vinculación institucional, entre otras, incluyendo la participación en proyectos conjuntos en el ámbito nacional e internacional, a fin de estrechar sus relaciones, aunar esfuerzos y establecer normas amplias de actuación que encaucen e incrementen dentro de un marco preestablecido, los contactos y colaboraciones ya existentes mediante la creación de una cátedra Ejército del Aire y del Espacio -Universidad de Sevilla.

De acuerdo con el objeto establecido, la colaboración abarcará preferentemente las actividades relacionadas con las siguientes áreas estratégicas:

1. Enseñanza de Formación.

2. Cultura y Patrimonio Aeronáutico y Espacial.

3. Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

4. Proyección Institucional y Comunicación.

Los directores de la Cátedra asumen bajo su dirección la ejecución del programa de actividades de interés común para ambas instituciones, que incluirá entre otros y de acuerdo con las normas de la Universidad, la docencia en el entorno de las titulaciones más cercanas a la temática de la Cátedra, de una o varias asignaturas o actividades que gocen de reconocimiento académico, como puedan ser al menos, tres créditos de libre configuración en los currículos de los alumnos que las cursen. Asimismo se establecerán los mecanismos de reconocimiento académico de los cursos impartidos por la Cátedra, de acuerdo con la normativa vigente.

Acuartelamiento aéreo de Tablada

Elaborarán al final de cada año académico una memoria anual de actividades realizadas en el mismo. Asimismo, presentarán una propuesta del plan de actividades y del presupuesto anual para el siguiente curso académico, que será remitida a cada una de las partes firmantes.

Serán los responsables de gestionar, con la autoridad militar correspondiente, la disponibilidad del espacio definido para las actividades de la Cátedra, que será el salón Plus Ultra del Pabellón de Oficiales del Acuartelamiento Aéreo de Tablada. Adicionalmente se solicitará la cesión demanial a favor de la Universidad de un despacho de los existentes en la Torre de Control del Acuartelamiento mencionado para la función de Secretaría de la Cátedra. Ambos espacios, salón y despacho, serán acondicionados desde que el convenio surta efectos para que se puedan llevar a cabo las actividades de la Cátedra.

Por parte del Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla, o persona en quien delegue, se designará como director de la Cátedra en representación de la Universidad, a un profesor doctor con vinculación permanente a esta Universidad.

Por parte del EA, se designará como director de la Cátedra, en representación de dicho ejército, a la persona que se considere conveniente.

Ambas Instituciones se comunicarán mutuamente y de manera oficial los representantes elegidos como directores respectivos.

Para la ejecución de estas actividades podrán incorporarse entidades financiadoras, empresas o fundaciones interesadas en promover los objetivos de este convenio relacionados en las diferentes áreas estratégicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *