Sevilla es la mejor ciudad de España para la crianza de hijos

Destaca por sus guarderías asequibles y fácil acceso a los colegios públicos

Unobravo, empresa de servicio de asistencia psicológica a través de Internet y que cuenta con una red de 7.200 especialistas, ha analizado una serie de indicadores de 30 grandes núcleos urbanos para averiguar cuáles son las mejores y peores ciudades a la hora de la crianza de hijos.

En el análisis se han utilizado desde indicadores de la calidad de vida de cada ciudad (seguridad, coste de la vida, calidad del sistema sanitario, acceso a servicios de cuidado infantil, posibilidad de conciliación familiar y el número de colegios públicos y de actividades orientadas a familias, fundamentalmente) a las apreciaciones realizadas por los psicólogos asociados.

Según el estudio,“Sevilla encabeza la lista gracias a una combinación equilibrada de guarderías asequibles (333 euros/mes), bajos niveles de criminalidad [35/100] y fácil acceso a colegios públicos [94], factores clave para reducir el estrés diario de las familias”, además del gran número de actividades familiares (192)».

Madrid es una de las ciudades más caras para formar una familia (2.318 euros mensuales para una familia de cuatro personas sin contar el alquiler y 577 euros de coste mensual del cuidado infantil). Pese a ello, ocupa la segunda posición en la tabla de mejores ciudades para criar a los niños “por su elevado porcentaje de trabajadores con opciones flexibles (39 %), acceso a atención sanitaria de calidad y una gran oferta de actividades familiares”.

La medalla de bronce es para Córdoba, que a juicio de los expertos de Unobravo tiene uno de los sistemas de cuidado infantil más baratos de las localidades analizadas (283 euros). Además destaca por la calidad de su sistema sanitario (82/100) y su bajo nivel de criminalidad (22/100), que contrasta con el de otras ciudades también con buenas posiciones como Murcia (47/100), en quinto lugar.

Las siguen en la clasificación Oviedo, con un 15 sobre 100 en cuanto a criminalidad; Murcia, con un 55 % de trabajo flexible; Santander, con una calidad de 83 en su sistema sanitario; A Coruña, con un coste mensual del cuidado infantil de 250 euros; Granada, con 95 actividades familiares; Gijón, y Cartagena.

En el lado opuesto, las peores ciudades para la crianza de hijos son L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Almería (Andalucía) y Badalona (Barcelona).

Conforme al estudio, «estas zonas urbanas presentan una combinación de mayores tasas de criminalidad, acceso limitado a guarderías públicas y servicios sanitarios de menor calidad”. Ello puede provocar una sensación constante de alerta, “especialmente en padres y madres que ya enfrentan cargas laborales, emocionales y de cuidado”.

Cuando falta la seguridad básica, el apoyo o el espacio para desconectar, se activa un estado de hipervigilancia en muchos padres. Con el tiempo, esto puede provocar un agotamiento mental y físico, afectar la relación con los hijos e incluso aumentar el riesgo de ansiedad o depresión“, explica Francisco Rivera Rufete, director clínico en Unobravo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *