Sevilla Se Muere desmonta la tesis de Sanz de que Sevilla no puede aprobar una moratoria turística como la de Málaga

El alcalde acusa al PSOE por haber modificado el PGOU sin contemplar tal posibilidad

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha asegurado en unas declaraciones a Canal Sur Radio que la capital hispalense «no puede decretar una moratoria de tres años para la vivienda turística» como ha hecho Málaga en el Pleno municipal y ha pedido un decreto autonómico «más duro» contra su proliferación. Esa supuesta imposibilidad de la moratoria la ha atribuido Sanz a que en 2022 el PSOE «realizó una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) sin contemplarla».

Para Sevilla Se Muere, el alcalde Sanz trata con estas declaraciones de confundir a la opinión pública para eludir su responsabilidad. La plataforma ciudadana rebate las tesis del alcalde con estos argumentos:

Cuando se modificó el PGOU de Sevilla en 2022 no existía el Decreto-Ley 1/2025, que es el que aplicará el Ayuntamiento de Málaga. Según el Decreto Ley 1/2025 cuando se pretenda establecer por instrumento urbanístico que el uso residencial no habilita por sí mismo el uso turístico, se podrán suspender excepcionalmente las licencias y declaraciones responsables de viviendas de uso turístico (VUT) desde antes de la aprobación inicial del instrumento de ordenación urbanística hasta que concluya su tramitación y por un máximo de tres años.

El PGOU de Sevilla, desde 2022, ya contempla que el uso turístico no está incluido en el uso residencial y se considera uso terciario de hospedaje. Por eso desde entonces sólo se admiten VUT en planta baja o primera planta. Recuérdese que el grupo municipal popular no apoyó esta modificación del PGOU.

-Sevilla no puede aplicar la moratoria del DL 1/2025, pero no por los motivos que alega el alcalde, sino porque la decisión a la que se vincula ya se adoptó en 2022. No así en Málaga, de ahí que mientras dure la tramitación de la modificación del Plan General malagueño se suspenda el otorgamiento de nuevas licencias de VUT (moratoria).

-Más allá de lo dispuesto en el DL 1/2025, la normativa urbanística siempre ha contemplado como medida provisional la suspensión de licencias para áreas concretas o usos determinados desde la aprobación provisional de un instrumento urbanístico hasta su publicación. Véase el artículo 78.2 de la LISTA:

-Durante la tramitación en 2024 de la Ordenanza de limitación de VUT en Sevilla, la asociación Sevilla se muere formuló alegaciones para instar al Ayuntamiento a que se tramitara como una modificación del PGOU y de este modo se pudiera acordar la suspensión de nuevas VUT al amparo del 78.2 LISTA. Las alegaciones a la Ordenanza fueron rechazadas y la suspensión no se acordó. La Ordenanza salió finalmente adelante con los votos de PP y Vox. Drante su tramitación se dieron de alta cientos de nuevas VUT en el Registro de la Junta, lo que a juicio de la plataforma «es enteramente imputable al gobierno municipal del señor Sanz y a quienes lo apoyaron».

-Que no se aplique el DL 1/2025 no impide que el Ayuntamiento pueda decidir la suspensión de licencias con base en el art. 78.2 LISTA. Para ello sólo tiene que instar una nueva modificación del PGOU que endurezca los límites al establecimiento de VUT y adoptar la suspensión de licencias junto al acuerdo de aprobación provisional. No hace falta esperar un nuevo Decreto de la Junta, sólo se necesita voluntad política para ejercer las competencias urbanísticas municipales.

Sevilla Se Muere siempre ha defendido que la suspensión de nuevas licencias en aplicación del 78.2 LISTA no puede limitarse a las VUT sino a cualquier uso terciario de hospedaje (hoteles, AT, hostels, etc) cuya implantación requiera un cambio de uso, especialmente si el uso originario es residencial. Por eso insta al Ayuntamiento a la aprobación de una modificación del Plan General o a la adopción de un Plan Especial que limite la implantación de nuevos usos turísticos.

Reclama una moratoria de todo tipo de hospedajes turísticos para evitar que los especuladores sigan adquiriendo inmuebles que transformen en apartamentos, hoteles, pensiones y otras modalidades de alojamientos turísticos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *