Sin noticias de los Inventarios de Bienes de 35 pueblos de Huelva que pagó la Diputación Provincial

Ninguno de los Ayuntamientos ha publicado en Internet siquiera la parte referida a los caminos

La Delegación en Huelva de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos ha denunciado en una nota de prensa que ninguno de los 35 pueblos de la provincia de Huelva que han recibido el Inventario de Caminos encargado por la Diputación a una empresa externa han iniciado los trámites de exposición pública en la página web del Ayuntamiento, de forma provisional, para que se puedan presentar alegaciones antes de su aprobación definitiva, a pesar de que debieron haber recibido la propuesta de inventario antes de fin de 2024.

Un inventario es un paso muy importante para la recuperación de los caminos públicos, con el fin de que los ciudadanos puedan hacer uso de dos derechos constitucionales: la libre circulación y el disfrute del medio ambiente, Es solo un acto administrativo, donde se recogen muchos indicios de que efectivamente esos caminos son de dominio público, pero el inventario no da la propiedad a nombre del Ayuntamiento. En caso de litigio, es el juzgado de lo civil quien determina la propiedad.

Los Ayuntamientos tienen la obligación de defender lo público y llevar a cabo todas las actuaciones encaminadas al inventariado, mantenimiento y recuperación de los caminos públicos. La Plataforma Ibérica recuerda que los caminos, como bienes de dominio público, son inalienables (no se puede vender), imprescriptibles (no se pierden con el tiempo por falta de uso), e inembargables (no se pueden embargar).

Camino presuntamente público cortado por una cancela

Los trabajos para la realización de Inventarios de Bienes los encargó Diputación Provincial de Huelva en 2022 a dos empresas para los municipios menores de 20.000 habitantes que se adhirieron a un convenio, pero a una de ellas se le retiró el contrato por incumplimiento ( afecta a 16 pueblos), y a la otra se le amplió el plazo hasta el 31-12-2024.

El día 28 de mayo de 2025, el presidente de la Diputación de Huelva, en un acto institucional, entregó a los alcaldes de 35 pueblos de la provincia la realización o actualización de los Inventarios de Bienes y Derechos. Dentro de dicho inventario se incluía el Inventario de Caminos.

https://www.diphuelva.es/prensa/Toscano-entrega-a-35-ayuntamientos-de-la-provincia-los-inventarios-municipales-de-su-patrimonio-publico

Ninguno de los 35 Ayuntamientos de los pueblos beneficiados por el encargo de la Diputación cuyas páginas web ha consultado la Plataforma Ibérica tiene publicado de forma provisional el Inventario de Caminos, para que las personas afectadas o interesadas puedan presentar alegaciones, pese a que es una obligación de publicidad activa conforme a la Ley 1/2014 de Transparencia Pública de Andalucía.

En el lado opuesto está Santa Bárbara de Casa, que ha sufragado su propio Inventario de Caminos y desde noviembre de 2024, lo tiene publicado en la página web del Ayuntamiento: https://www.santabarbaradecasa.es/es/gobierno-abierto/portal-transparencia/resultados-de-transparencia/Relacion-de-bienes-inmuebles-00013/

Para la Plataforma Ibérica, la Diputación de Huelva elude sus obligaciones de control, trasladando todas las competencias de información a cada uno de los pueblos que han recibido el Inventario: «Se niega a entregar los inventarios provisionales para que se pueda comprobar los posibles cambios que se puedan producir a lo largo del expediente hasta su aprobación definitiva, si es que se aprueban, y no se quedan en un cajón, como tantas cosas, y tiramos a la basura el dinero de los contribuyentes», afirma la Plataforma en su nota de prensa.

Carteles de prohibido el paso por un camino presuntamente público

Los 35 pueblos afectados, por zonas, son los siguientes: RIBERA DE HUELVA/2: 1. Aracena, 2. Corteconcepción, 3. Higuera de la Sierra, 4. Puerto Moral y 5. Zufre. SIERRA OCCIDENTAL: 1. La Nava, 2. Cumbres de En medio, 3. Cumbres de San Bartolomé, 4. Encinasola, 5. Cortegana y 6. Jabugo. BETURIA Y COSTA: 1. El Almendro, 2. El Granado, 3. San Bartolomé de la Torre, 4. Sanlúcar de Guadiana 5. Villanueva de los Castillejos y 6. La Redondela. ANDÉVALO/2: 1. Alosno, 2. Calañas, 3. La Zarza – El Perrunal, 4. Puebla de Guzmán y 5. Tharsis. CUENCA MINERA Y CAMPIÑA: 1. Berrocal, 2. Campofrío, 3. La Granada de Riotinto, 4. Minas de Riotinto y 5. Trigueros. CONDADO/1 : 1. Bollullos Par del Condado, 2. Chucena, 3. Escacena y 4. San Juan del Puerto. CONDADO/2 : 1. Manzanilla, 2. Lucena del Puerto, 3. Paterna del Campo y 4. Villalba del Alcor.

La Plataforma Ibérica espera que no pase mucho tiempo para que se haga el Inventario de Bienes de los 16 pueblos pendientes, agrupados por zonas: SIERRA MINERA: 1. Arroyomolinos de León, 2. Cala, 3. Cañaveral de León, 4. Hinojales, 5. Santa Olalla del Cala y 6. Cumbres Mayores. RIBERA DE HUELVA /1: 1. Alájar, 2. Cortelazor la Real, 3. Galaroza, 4. Valdelarco y 5. Castaño del Robledo. ANDÉVALO/1: 1. Cabezas Rubias, 2. Santa Bárbara de Casa, 3. Villanueva de las Cruces, 4. El Cerro del Andévalo y 5. Rosal de la Frontera.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *