Segundo mes consecutivo de caída, aunque el balance interanual es aún positivo en pernoctaciones
La Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que julio de este año 2025 se ha convertido en el segundo mes consecutivo de caída del turismo hotelero en Sevilla capital, ya que se han registrado menos viajeros nacionales y extranjeros y menos pernoctaciones en los establecimientos por parte de ambos grupos de visitantes.
No es normal en una ciudad como la capital de Andalucía, acostumbrada en los últimos años a un crecimiento constante de viajeros y de pernoctaciones en sus hoteles, que el número de visitantes y su estancia caiga durante dos meses consecutivos.
Ha pasado en los meses centrales de este caluroso 2025. Julio no han sido tan malo en comparación con junio como lo fue este mes respecto de mayo, pero se le ha aproximado bastante en su balance negativo.
De nuevo ha sido el descenso en la llegada y alojamiento de viajeros internacionales la causa principal del negativo mes de julio, aunque también ha contribuido una reducción -en menor medida- del turismo de origen nacional.
En julio se alojaron en los hoteles de Sevilla capital 18.905 viajeros foráneos menos que en junio (144.824 frente a 163.279). Si al dato se unen los 1.659 viajeros nacionales menos (94.247 frente a 95.906 del mes previo), el balance en este sentido es de -20.564 (un 7,94% menos).

No sólo se han alojado menos viajeros españoles y extranjeros en los hoteles sevillanos, sino que también lo han hecho durante menos tiempo en julio en comparación con junio: la caída de pernoctaciones de un mes a otro ha sido de 56.100 (-10,31%).
De esta cantidad hay que imputar 50.279 (-13,16%) a los foráneos y 5.821 a los nacionales (-3,58%).

El balance interanual, es decir el comprendido entre julio de 2025 y julio de 2024, es ligeramente negativo en afluencia de viajeros, y positivo -también ligeramente- en pernoctaciones hoteleras.
En comparación con hace un año se alojaron en los hoteles sevillanos 3.248 viajeros españoles más (94.247 frente a 90.999), pero 5.055 extranjeros menos (144.824 frente a 149.879), con un balance global de -1.807 (caída del 0,75%).
Las pernoctaciones se incrementaron en 2.800 (487.984 frente a 485.184), esta vez gracias al aumento protagonizado por los viajeros españoles (+6.778), que compensaron la caída de las realizadas por los foráneos (-3.978).

La estadística del último septenio, que llega hasta el año previo (2019) al estallido de la pandemia del coronavirus, refleja que una vez pasados los efectos de la misma las pernoctaciones hoteleras no han dejado de crecer año tras año en el mes de julio en Sevilla.
No ocurre lo mismo en el número de viajeros alojados en hoteles: creció en julio del año pasado y se ha reducido en julio de este 2025, aunque en el último trienio el número roza o supera los 240.000.
La conclusión, pues, es que los turistas están haciendo más noches de hotel y que prolongan algo más que en veranos anteriores su estancia en la ciudad.
- Nota aclaratoria: He de agradecer a Kiko el comentario realizado a la publicación de este artículo, comentario que se reproduce al final de estas líneas, así como sus amables palabras y su seguimiento del blog. Efectivamente, tiene toda la razón. Los datos del INE que se publican cada mes tienen el carácter de provisionales y no adquieren la condición de definitivos hasta el año siguiente. He realizado una revisión de los datos del último septenio referidos al mes de julio y comprobado que no se ha producido ningún cambio respecto a los reflejados en mi cuadro para los años 2019 y 2020. Sin embargo, el INE cambió «a posteriori» los datos relativos a los años siguientes, unas veces al alza y otras a la baja. Gracias al aviso de Kiko y a la revisión realizada he actualizado los datos con uno o más años de antigüedad tanto en los cuadros como en los textos correspondientes. Deberé proceder del mismo modo en los meses siguientes a partir de ahora. En resumen, todo el artículo así como las tablas está actualizado.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/
Hola Manuel Jesús,
Lo primero es agradecerte tu trabajo y tus análisis siempre interesantes, te sigo desde hace tiempo y esta página se ha convertido en un imprescindible para mí.
En segundo lugar me permito una sugerencia con respecto a tus entradas sobre la estadística de viajeros y pernoctaciones del INE: no lo explican demasiado pero cuando se publican los resultados de un mes, estos son provisionales, y no será hasta el mismo mes del año siguiente cuando se publiquen los datos definitivos. Así, en julio de 2026 veremos que estos números no son los mismos que hoy publican. A veces la diferencia es poca (decenas) pero otras hay varios cientos o incluso miles de diferencia. Por ello en mi opinión sería interesante que en la comparativa con los años anteriores, los datos que aparezcan sean los definitivos y no los provisionales (excepto los del año en curso evidentemente).
Sin más, recibe un cordial saludo.