Ecologistas destaca que el tranvibús es mucho más barato que el Metro

Con un coste de 21 millones de euros podrá transportar 3,2 millones de viajeros/año en su primera fase

El tramo Norte de la línea 3 del Metro costará 1.300 millones para 13,3 millones de usuarios

Ecologistas en Acción celebra la puesta en marcha, por fin, el lunes 29 de septiembre (2025) del servicio de tranvibús que a partir de este día unirá los barrios de Torreblanca, Alcosa y Sevilla Este con Santa Justa y el barrio de Nervión. Los verdes entienden que este nuevo medio de transporte público de gran capacidad ayudará a mejorar la accesibilidad y movilidad de los barrios del Este de la ciudad, además de reducir el uso del vehículo privado.

Lo que en Sevilla se ha dado en denominar tranvibús es lo que en los ámbitos técnicos se denominad Bus de Tránsito Rápido (BTR). Entre las características que tiene que cumplir un sistema de BTR es que su circulación se produzca en plataforma reservada y segregada; que tenga prioridad semafórica; que la subida y bajada de viajeros se produzca por todas las puertas y que la compra y validación de títulos de viaje no sea realizada por el conductor del vehículo.

Estas medidas redundan en una mayor velocidad comercial que, combinado con una alta frecuencia de paso, hace que este medio de transporte tenga gran capacidad de transportar viajeros y gran flexibilidad para modular su uso. De esta forma, se ha anunciado un recorrido entre extremos de menos de 30 minutos, con una previsión de 6.5 millones de viajeros al año. Ecologistas en Acción entiende que esta cantidad podrá ampliarse fácilmente si la demanda lo requiere y se ponen medios para aumentar la frecuencia.

Los verdes recuerdan que llevan muchos años proponiendo esta alternativa de transporte público. Por ejemplo, la creación de una red completa de BTR estaba incluida en las propuestas que la entidad conservacionista preparó en el proceso de exposición pública del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sevilla (PMUS), o en innumerables documentos de alegaciones y propuestas a los proyectos de líneas de Metro.

Ecologistas en Acción ha repetido en distintos comunicados a lo largo de los años que considera que el mito del Metro ha viciado durante décadas el debate sobre políticas de movilidad sostenibles en Sevilla. Siempre se suponía que cuando llegara el Metro todos los problemas de movilidad se solucionarían, pero a juicio de Ecologistas el Metro no avanza con la suficiente velocidad.

El recorrido del tranvibús (en línea discontinua el tramo aún pendiente de ejecución)

Es cierto que en los últimos años se ha puesto en construcción el tramo Norte de la línea 3, que según el Ayuntamiento no entrará en funcionamiento antes del 2030, pero los otros tramos necesarios para tener una red completa están atascados en la tramitación de proyectos, y en opinión de Ecologistas no tienen asegurada una financiación que garantice su construcción y puesta en marcha en la próxima década. Esto es así por el alto coste de la construcción de las líneas y su baja rentabilidad, que no llega a cubrir los gastos operacionales, obligando a una subvención continua por parte de las administraciones públicas.

Ecologistas pone de ejemplo el tramo Norte de la línea 3 del Metro: se prevé que cueste 1300 millones de euros para una carga prevista de 13.3 millones viajeros/año. El tranvibús, por su parte, ha costado 3.9 millones de euros para una capacidad de 6.5 millones de pasajeros/año. Es decir, el coste de construcción por pasajero/año será 160 veces mayor ( en realidad 162,9 veces) con el Metro que con el tranvibús.

(Nota: El Ayuntamiento ha informado de que el coste de esta primera fase del tranvibús ha superado los 21 millones de euros y que la previsión es que sea utilizado por una media de 9.000 usuarios diarios, lo que supondría 3.285.000 al año. Con estos datos el coste por pasajero año sería de 6,39 euros, frente a 97,74 euros de coste por viajero y año del tramo Norte de la línea 3 del Metro, con lo que finalmente el suburbano sería 15,29 veces más caro que el tranvibús. El gobierno local prevé invertir 7,3 millones de euros más en prolongar la línea del tranvibús hasta la plaza del Duque y que cuando esté completa sea usada diariamente por 25.000 viajeros. Si se cumplen tales previsiones, la línea costará al menos 28,3 millones de euros y transportará 9.125.000 pasajeros anualmente, con un coste por pasajero y año de 3,10 euros, 31,52 veces más barato que la línea del Metro).

Los verdes reconocen que en la fase de construcción del tranvibús se han producido molestias a los vecinos, comparables en todo caso a las que se están produciendo en Pino Montano o Macarena Norte con la construcción del Metro, y que además han llevado a la destrucción de importantes masas arbóreas, con tala de más de 600 árboles en la primera fase, molestias que, sin embargo, no han tenido la misma repercusión en prensa que las producidas por la construcción del tranvibús.

De todas formas, Ecologistas en Acción considera que, aparte de la normalidad de que una obra de esta envergadura produzca alguna molestia, esto ha sido responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento de Sevilla. No es de recibo, en su opinión, que una obra de tan poca envergadura como es la puesta en marcha de un sistema BTR se haya extendido tanto en el tiempo, ni los fallos de planificación y coordinación de las obras. «La ineptitud del Ayuntamiento -afirma Ecologistas- ha tenido como consecuencia una percepción negativa del tranvibús por parte de los vecinos y vecinas de Alcosa, Sevilla Este y Torreblanca».

Los verdes esperan que la puesta en funcionamiento del tranvibús y la mejora que va a significar para la movilidad y la vida cotidiana de los habitantes del Este de la ciudad mejore esta percepción negativa y que su uso sea tan masivo que reduzca la necesidad y uso del vehículo privado en esos barrios ( reducción esperada, 400 vehículos a la hora, según el Ayuntamiento). Y que sirva también para que los responsables políticos, medios de comunicación y sociedad civil Sevilla se den cuenta de que hay una alternativa real para el transporte colectivo en el área metropolitana de la ciudad y de que no es necesario esperar a un Metro que nunca llega. Confían por último en que se extienda la red de BTR de forma que cubra toda el área metropolitana de la ciudad de Sevilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *