El Ayuntamiento da veinte días para alegar al convenio con la Junta de Andalucía sobre el Canal de la Expo-92

Todos los datos económicos y empresariales del texto están desfasados

La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla ha acordado someter a información pública por un plazo de veinte días, que teóricamente expira el 23 de octubre (2025), la propuesta de Convenio Urbanístico de Planeamiento y Ejecución, a suscribir entre la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, la Empresa Pública de y Gestión de Activos S.A. y el Ayuntamiento de Sevilla, para la modificación de la ordenación urbanística detallada del ámbito ARI-DT-07 “Cartuja-Canal Expo” y la obtención municipal y puesta en valor de la ASEL-DT-01
“Jardines del Guadalquivir” del Plan General de Ordenación Urbanística de Sevilla,
mediante la entrega de su importe con la transmisión de inmuebles de titularidad de la
Administración Autonomica calificados de equipamiento (SIPS) sitos en C/ Doña María
Coronel nº 4 (ASE-DC-05) y en C/ Simón de Pineda nº 23.

Según la exposición de motivos del Convenio, redactada con faltas de estilo que aquí corregimos para la mejor comprensión, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja es actualmente uno de los principales Parques Tecnológicos de Europa; cuenta con 557 empresas, que generan una actividad económica conjunta de 4.490 millones de euros anuales y dan empleo a 29.500 personas; además comprende un área formativa púbica y privada que suma 10.000 estudiantes.

El texto que se somete a información pública está desfasado, ya que según el balance correspondiente a 2024 y presentado el pasado 7 de julio por el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, el Parque Científico (ahora rebautizado como Sevilla Tech), cerró con 575 empresas y entidades, lo que supone un 1,4% más. Emplean a 31.667 trabajadores, 2.219 más que el ejercicio anterior, cifra que representa un incremento del 7,2%.

La facturación conjunta, de 5.513 millones de euros, equivale, además, a alrededor del 2,56% del PIB andaluz, lo que implica dos décimas por encima de la ratio de 2023; y del 11,12% del PIB de la provincia de Sevilla, frente al 9,95% del año anterior.

Acto de presentación de la Memoria de Sevilla Tech, que los redactores del convenio ni siquiera se han leído a la hora de redactarlo

En el convenio se dice que 30 años después de su puesta en marcha ha colmatado prácticamente todos los espacios disponibles y va a necesitar habilitar áreas de ampliación, tanto de espacios productivos que permitan la incorporación de nuevos proyectos empresariales de carácter tecnológico o centros de investigación, como para albergar otros servicios que den soporte a la masa social que acude al Parque Científico y Tecnológico Cartuja cada día. A todo ello hay que sumar la, cada vez mayor, oferta cultural de la Isla de la Cartuja que utiliza el espacio en los tramos no laborales.

Las partes firmantes del Convenio ( ) afirman que las demandas que, en su día, se establecieron en el planeamiento general para el ARI-DT-07 “Cartuja-Canal Expo” no se ajustan a la realidad actual y, tras más de 30 años desde la finalización de la Exposición Universal de 1992, se encuentra sin uso alguno y muy degradado. Añaden que buena muestra de ello es la falta de interés mostrada por el mercado y que ha conllevado que el ARI-DT-07 “Cartuja-Canal Expo”, a pesar de haber sido objeto de procedimiento de enajenación mediante subasta (Exp. MP 22/002, Lote 23, BOJA nº 128, de 6 de julio de 2022), haya quedado desierto (Resolución de la Dirección General de Patrimonio de 25 de noviembre de 2022).

Continúan aseverando que resulta prioritario para el futuro del Parque Científico y Tecnológico Cartuja revisar los usos previstos en el ARI-DT-07 “Cartuja-Canal Expo”.
Esta revisión -afirman- contribuirá a que dicho espacio sirva de la mejor forma y con efectividad al proyecto de ciudad, consiguiendo su desarrollo sostenible y cohesión tanto en términos sociales, como económicos y ambientales.

Desde el punto de vista social, el presente Convenio permitirá a juicio de los intervinientes en el mismo la puesta en uso del ARI- DT-07 “Cartuja–Canal Expo” abriendo este espacio, actualmente sin uso y de transición entre la ciudad, los Jardines del Guadalquivir y el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, habilitando su utilización y disfrute por parte de la ciudadanía.

Estiman que, económicamente, supondrá una importante inyección para el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, potenciando el poder de atracción del parque a nuevas empresas que lo elijan como ubicación.

Vista aérea de los jardines del Guadalquivir

Finalmente, afirman que el Convenio es plenamente respetuoso con el medio ambiente, manteniéndose las obligaciones ambientales de ambas partes y, en particular, de incorporación de los Jardines del Guadalquivir al uso público y disfrute de la ciudadanía.

ESTIPULACIONES

Entre las estipulaciones del Convenio destacan las siguientes:

-El Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía tienen la voluntad de revisar el uso global actual previsto del ARI-DT-07 “Cartuja-Canal Expo” de Actividades Productivas y uso pormenorizado de Servicios Avanzados, para su modificación por el uso global Servicios Terciarios y usos compatibles, contribuyendo así al desarrollo de este espacio de la ciudad de Sevilla, todo ello bajo el principio del desarrollo sostenible desde los aspectos sociales, ambientales y económicos, tal y como establece la LISTA.

-Para llevar a cabo esta modificación del uso global en el ARI-DT-07 “Cartuja– Canal Expo”, la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, mediante la Dirección General de Patrimonio, se compromete a presentar ante el Ayuntamiento de Sevilla el Plan de Reforma Interior del ARI-DT-07 incorporando el uso global de Servicios Terciarios para el inicio de su tramitación en el plazo de 2 años desde la firma del presente Convenio.

-En caso de que la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, mediante la Dirección General de Patrimonio, transmita la titularidad de los suelos incluidos en el ARI- DT-07 “Cartuja–Canal Expo” y los excesos de aprovechamientos incluidos en dicho ámbito correspondientes a ASEL-DT-01 “Jardines del Guadalquivir”, la citada Consejería trasladará al adquiriente el compromiso de redacción del citado Plan de Reforma Interior.

-Las determinaciones a incluir en el Plan de Reforma Interior serán las siguientes:

El Plan de Reforma Interior debe establecer el siguiente objetivo:

-ARI-DT-07 “Cartuja–Canal Expo”: actuación de reforma interior cuya ordenación detallada se establecerá mediante un Plan de Reforma Interior, que deberá prever la cesión de suelo con destino a una dotación pública de aparcamientos bajo rasante en el Canal e incorporará las dotaciones públicas de espacios libres vinculadas a las pasarelas existentes sobre el Canal.

Vista parcial del Canal de los Descubrimientos de la Expo-92

-La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de la Dirección General de Patrimonio y la Empresa Pública de Gestión de Activos S.A., se comprometen a formalizar la transmisión dominical de los terrenos de la ASEL-DT-01 “Jardines del Guadalquivir” destinado al Sistema Local de Espacios Libres al Ayuntamiento de Sevilla, en el plazo de seis meses desde la firma de este Convenio sin perjuicio, de conformidad con el artículo 117.1 de la ley 7/2021, de 1 de diciembre de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía, del reconocimiento de la reserva de aprovechamientos correspondientes de los citados terrenos a favor de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de la Dirección General de Patrimonio y a la Empresa Pública de Gestión de Activos S.A para su materialización en los dos sectores a los que están adscritos su obtención, con cargo a los excesos de aprovechamientos que en los mismos se determina por el Plan General.

-Asimismo, y de acuerdo con el objeto fijado para el ASEL-DT-01 en la Ficha del Plan General, la adscripción de los Jardines del Guadalquivir al Área de Reparto T-07/UR, y de conformidad con el apartado 2 del artículo 4.5.3 y apartado 4 del artículo 11.3.4 de la Normas Urbanísticas del PGOU, la entrega del suelo deberá ir precedida de la puesta en valor de los jardines según los siguientes porcentajes sobre el Área de Reparto:

  • ARI-DT-07 “Cartuja-Canal Expo”, con una superficie de 40.361 m2s (el 18,79% del AR), titularidad de la Junta de Andalucía.
  • ARI-DT-08 “Cartuja-Avda. Carlos III”, con una superficie de 91.481 m2s (el 42,59% del AR), titularidad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía y una superficie de 3.330 m2s (el 1,55% del AR), titularidad de la Empresa Pública de Gestión de Activos S.A.
  • ASEL-DT-01 “Jardines Guadalquivir”, con una superficie de 76.789 m2s (el 35,75% del AR), titularidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía y una superficie de 2.848 m2s (el 1,33% del AR), titularidad de la Empresa Pública de Gestión de Activos S.A.

-Las obras necesarias para “la puesta en valor” exigida por el Planeamiento general, teniendo en cuenta que la cesión temporal de la gestión de los citados Jardines se realizó por la Junta de Andalucía a favor del Ayuntamiento de Sevilla en marzo de 2011 (resolución de autorización de cesión temporal de la D.G. de Patrimonio de la Junta de Andalucía de 25/03/2011. Ref.: igd 09/014), se ha presupuestado por las partes en un total de un millón ciento ochenta y ocho mil novecientos noventa y tres euros con sesenta céntimos (1.188.993,60€) según el Anexo I del presente Convenio.

-Dado el interés del Ayuntamiento de Sevilla en la parcelas situadas en calle Doña María Coronel nº 44, titularidad de la Junta de Andalucía e inventariada con número IGBD 2000005115, con referencia catastral 5530002TG2453B0001AK e inscrita en el Registro de la Propiedad nº 13, finca nº 17.674, tomo 1974, libro 411, folio 61, con calificación urbanística de equipamiento público local e identificada en el PGOU de Sevilla ASE-DC-05 (Sector 8 Encarnación-Magdalena), y en calle Simón de Pineda nº 23, titularidad de la Junta de Andalucía e inventariada con el número 2024001761, con referencia catastral 7911006TG3471S0001XH e inscrita en el Registro de la propiedad nº 12 de Sevilla, finca nº 43.747 Código registral único nº 41035000000801, calificada en el Plan General de Sevilla con destino dotacional, con categoría SIPS, no incluida en Actuación Simple de Equipamiento, y que dichas parcelas no se consideran necesarias por la Junta de Andalucía para su uso administrativo, la entrega de la cantidad indicada se realizará con carácter preferente y sin perjuicio de la obtención de las autorizaciones pertinentes, mediante la transmisión al Ayuntamiento de dichas parcelas cuyo valor ha sido fijado por las partes de común acuerdo en la cantidad de ochocientos ochenta y tres mil doscientos nueve euros con cuarenta y tres céntimos (883.209,43€) la primera de ellas y trescientos tres mil trescientos noventa y cinco euros con setenta y nueve céntimos (303.395,79€) la segunda, según informe de los servicios técnicos municipales.
A estos efectos la Dirección General de Patrimonio tramitará el correspondiente expediente patrimonial, realizándose la transmisión dominical de las dos parcelas a favor del Ayuntamiento de Sevilla en el plazo de seis meses a partir de la firma del presente Convenio.

Calle Simón de Pineda, en uno de cuyos inmuebles dice el Ayuntamiento tener interés

La diferencia entre el coste de la puesta en valor de los “Jardines del Guadalquivir” y el valor de las dos parcelas que la Junta de Andalucía entrega al Ayuntamiento de Sevilla en concepto de pago, asciende a 2.388,38€ (dos mil trescientos ochenta y ocho euros con treinta y ocho céntimos), lo que supone solo un 0,2%. Las partes consideran que esta pequeña diferencia es asumible como margen de error tanto del presupuesto de la puesta en valor como de la valoración de las dos parcelas, por lo que estiman que la propuesta de compensación esta equilibrada, no teniendo nada que reclamarse las partes por este concepto.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 93 de la LISTA y 53 del RG el coste de la puesta en valor de los jardines del Guadalquivir correspondiente a los titulares del ARI- DT-08 “Cartuja-Avda. Carlos III” (con el 44,14% del AR) y a la parcela de EPGASA en el ASEL-DT-01 “Jardines del Guadalquivir” (con el 1,33% del AR) serán objeto de compensación a favor de la Comunidad Autónoma de Andalucía en la equidistribución de cargas y beneficios en la citada unidad de ejecución. En cualquier caso, por tratarse de una cuestión a compensar en la comunidad reparcelatoria, no supondrá esta cuestión, repercusión alguna para el Ayuntamiento de Sevilla.
En cualquier caso, El Plan Especial de Reforma Interior ARI-DT-07 “Cartuja-Canal Expo” no podrá alcanzar su aprobación definitiva en tanto no se hayan formalizado las transmisiones dominicales que se pacta en el presente Convenio.

-En el supuesto de que la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos enajenase total o parcialmente los terrenos correspondientes al ARI-DT-07 “Cartuja-Canal Expo”, el adquirente quedará subrogado en la posición de la Consejería, en los derechos y obligaciones dimanantes del presente Convenio, debiendo, no obstante, con carácter previo, haber transmitido al Ayuntamiento de Sevilla las parcelas y terrenos, calificados de equipamiento que se pactan en este Convenio.

-En otro orden de cosas, la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos reconoce y autoriza el uso para el tránsito peatonal de las pasarelas que cruzan el Canal Expo en orden a garantizar el acceso peatonal a la parcela de equipamiento municipal donde se asienta en edificio del auditorio, comprometiéndose a garantizar este uso público de acceso en cualquier transmisión de los terrenos del ARI, que pueda realizarse a terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *