Mide 440 metros de longitud y ha costado 41,1 millones de euros
La ciudad suiza de Zúrich cuenta ya con un túnel subterráneo de 440 metros de longitud y 4,3 metros de anchura media destinado al tráfico ciclista pero por el que también pueden circular patinetes y motocicletas eléctricas siempre y cuando su velocidad no supere los 20 kilómetros a la hora. La infraestructura ha costado 41,1 millones de euros (38,6 millones de francos suizos).
El carril-bici subterráneo mide tan sólo 60 metros menos que el preconizado por varias asociaciones de vecinos para conectar los 500 metros en números redondos que separan la Puerta de Jerez de la Plaza Nueva con el fin de peatonalizar por completo la Avenida de la Constitución.
El túnel ciclista de Zúrich tiene su origen paradójicamente en el proyecto de una autopista urbana que se pensó para conectar varias zonas de la ciudad, pero los vecinos decidieron en un referéndum celebrado el 13 de junio de 2021 su reconversión para las dos ruedas.

Vista del túnel de la ciudad hacia Kasernenstrasse
Hardturm, Letten, Wiedikon son tres vías de acceso a la autopista que terminan en la ciudad de Zúrich, a pocos kilómetros en línea recta de la estación central de tren. Se concibió el plan de construir la llamada «Expressstrasse Y» en el centro de la ciudad y conectar las tres autopistas con el fin de descongestionar el tráfico. El Consejo Federal aprobó el proyecto en 1962 y se desarrolló en los años siguientes.
La A3, la carretera procedente del cantón de los Grisones, habría cruzado la estación por un puente. Sin embargo, esta llamada Carretera Principal del Sihl solo se construyó hasta Manesseplatz, a unos 1,8 kilómetros de la estación principal, ya que surgió una férrea resistencia a su ampliación. Por ello, el Gobierno federal propuso una solución subterránea: la carretera principal del Sihl.
La construcción del túnel comenzó a finales de la década de 1980 como inversión preliminar durante la construcción de la estación de Museumstrasse. Las inversiones preliminares continuaron desde la década de 1990 hasta mediados de la década de 2000, en particular para la construcción de la estación de Löwenstrasse. Incluso entonces ya era evidente que no ofrecería una solución a largo plazo al rápido aumento del tráfico. Desde el principio se consideraron otras opciones. La circunvalación Norte de Zúrich se inauguró en 1985. La circunvalación Oeste le siguió en 2009, cerrando la brecha entre las autopistas A1 y A3. La continuación de este tramo de la autopista se había pospuesto indefinidamente. Desde entonces, el túnel había permanecido paralizado, sólo en su estructura.

Otra imagen del túnel ciclista
Los redactores del plan de desarrollo regional de la ciudad de Zúrich propusieron una conexión para bicicletas que cruzara las vías del tren en la estación principal. En 2011, la asociación Pro Velo presentó una petición solicitando la conversión del túnel urbano en una conexión para bicicletas. El primer estudio de viabilidad se realizó un año después. En 2014 se desarrolló un anteproyecto.
Durante el desarrollo del proyecto se hizo evidente que se necesitarían varios sistemas de seguridad adicionales, como puertas cortafuegos, para la conversión del túnel urbano en una conexión y estación para bicicletas. Estas medidas de seguridad debían integrarse en el proyecto de construcción. Siguiendo los requisitos de planificación, todas las negociaciones para la conversión concluyeron en 2020.
El 13 de junio de 2021, el 74% de los habitantes de Zúrich dijeron sí al plan.
Asimismo se ha construido un estacionamiento gratuito y seguro, durante 48 horas, con capacidad para 1.420 bicicletas.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/