Los residuos se clasifican y empaquetan en la explanada contigua al Villamarín
Las dos grandes máquinas de pinza hidráulica popularmente conocidas como ‘diplodocus’ por la forma que adoptan durante su tarea y que recuerda vagamente la figura de dicha especie de dinosaurio iniciaron el pasado 9 de septiembre la demolición de la grada de Preferencia del estadio Benito Villamarín y al cabo de tan sólo dieciocho días han derribado la mitad de la misma. Ya es posible ver desde el exterior buena parte del interior del coliseo del Real Betis Balompié.
La empresa navarra Erri Berri, responsable de la demolición, afirma en su página oficial que el principal desafío técnico en el caso de instalaciones deportivas como el estadio bético es que son infraestructuras de grandes dimensiones en tejidos residenciales. Además, esconden en muchas ocasiones un valor emocional para la sociedad.
La compañía ha acometido trabajos similares a éste de Heliópolis en zonas especialmente críticas junto a colegios o centro urbano, donde hay que seguir unas reglas muy estrictas en cuanto a las emisiones de polvo y ruido.

Aspecto que presenta la grada de Preferencia 18 días después del inicio de la demolición
Son tareas que exigen más de 50 metros de altura y derribos técnicos con robots que incluyen perforaciones y cortes de estructuras con hilos de diamante. Asimismo, plantas fijas y móviles para optimizar la reutilización de los residuos sobre el terreno.
Do el entorno urbano y con el objetivo de causar el menor impacto ambiental posible en la zona, gran parte de la demolición se está haciendo desde el interior e irá avanzando progresivamente hacia el resto de los sectores. Los residuos se clasificarán y empaquetarán en la parcela anexa a la grada, con el objetivo de que este proceso dure el menor tiempo posible.

Uno de los ‘diplodocus’ de la empresa Erri Berri, encargada de la demolición
Como se recordará, la empresa Erri Berri, especializada en derribos técnicos con gestión de residuos, también realizó el derribo de la antigua grada de Gol Sur del Benito Villamarín en el año 2016.
UNA GRADA HISTÓRICA
Según ha recordado el Real Betis Balompié en una nota de prensa, con esta demolición ya avanzada el club dice adiós a su histórica grada de Preferencia, que supuso un salto cualitativo y cuantitativo en los años 70 y 80. La junta directiva presidida por José Núñez impulsó un ambicioso plan de renovación para convertir al estadio en símbolo de estabilidad y crecimiento.
La pieza central de ese proyecto fue la nueva grada de Voladizo de Preferencia, cuya maqueta se presentó en 1974. La obra incluía una ampliación de 8.000 asientos, nuevas instalaciones internas, vestuarios y palco. La afición respondió con un respaldo incondicional, participando en campañas de financiación como la venta de llaveros conmemorativos y partidos benéficos.
El 5 de diciembre de 1976, el Voladizo de Preferencia se abrió al público y significó el preludio de otras reformas que vendrían poco después con motivo del Mundial de España de 1982. El aforo se elevó a 47.500 espectadores y el estadio se consolidó como una de las grandes referencias del fútbol nacional.


‘Costillas’ de la grada de Preferencia en proceso de demolición
Desde entonces, el estadio Benito Villamarín -construido en 1929 con motivo de la Exposición Iberoamericana y sede del Real Betis desde 1939-, ha experimentado notorios cambios. A finales de los noventa, bajo el mandato de Manuel Ruiz de Lopera, arrancó un nuevo proyecto de remodelación con la construcción de las gradas de Gol Norte y Fondo, lo que elevó el aforo del campo hasta los 52.500 espectadores. Ese proyecto no llegó a culminarse, aunque supuso una profunda transformación en la imagen del estadio, que adquirió un carácter más homogéneo y funcional.
En 2016, ya con Ángel Haro como presidente y José Miguel López Cataláncomo vicepresidente, el recinto cobró un nuevo impulso con la construcción integral de la grada de Gol Sur, incluida en el Plan Estratégico que ambos presentaron en el año 2015. Esta intervención permitió unificar estéticamente las cuatro gradas del estadio, con tres anillos y un incremento de la capacidad hasta los 60.000 espectadores, convirtiéndose así en uno de los recintos de LaLiga de mayor aforo. Esta obra contribuyó de manera significativa en el crecimiento social de la institución, que actualmente cuenta con 57.000 abonados.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/