En el proyecto del subtramo III se prevé eliminar 86 ejemplares y trasplantar 26, incluidos los ombúes de la calle San Juan de Ribera
Diversos ciudadanos han mostrado su indignación en redes sociales por la tala de la hilera de árboles de gran porte situados frente al hospital universitario Virgen Macarena de Sevilla (avenida Doctor Fedriani) y realizada entre el lunes 22 y el viernes 26 de septiembre (2025) con motivo de las obras para la construcción de la línea 3 del Metro (Tramo Norte. Subtramo III San Lázaro-Macarena).
Una de las empresas que componen la UTE L3 Metro de Sevilla Subtramo III, concretamente Vías y Construcciones, encargó la redacción de un estudio sobre el impacto que en el arbolado tendrían las obras en curso o previstas.

Hilera de árboles que existía frente al hospital Virgen Macarena

Tras desmochar un árbol, los operarios empiezan con el siguiente

Vista de los troncos cortados

Detalle del resto de un árbol

Perspectiva de la avenida tras la tala de la mayor parte de la hilera de árboles
El informe fue entregado el pasado mes de junio (2025) y en el mismo se hace además una propuesta de medidas compensatorias de árboles por los ejemplares que se preveía iban a resultar afectados.
El ámbito de estudio comprende el Subtramo III San Lázaro-Macarena.
Comienza en el PK 3+227,000 de Línea 3, en la Avenida Doctor Fedriani, junto a
la intersección con la Avenida San Lázaro. La traza discurre por la propia
Avenida Doctor Fedriani y la calle San Juan de Ribera, para terminar en el PK
4+239,884, en la intersección con la Calle Muñoz León, ya en la Ronda Histórica.
El subtramo es totalmente subterráneo mediante túnel entre pantallas, salvo en
el paso bajo el aparcamiento subterráneo Macarena, en San Juan de Ribera, en
que se realiza mediante túnel en mina.
Se contempla el futuro paso bajo la Línea 4 de Metro en el cruce con las avenidas Doctor Leal Castaño y Doctor Marañón. A este subtramo pertenece la estación intercambiador (con la futura línea 4 de Metro) de Hospital Virgen Macarena.

Trazado proyectado del tramo III
En el proyecto se han considerado un total de 163 árboles en la zona de obra del
Subtramo III. De ellos, el número que se mantiene y protege asciende a 86 unidades.
Y según se indica, las especies a proteger son las posiciones no afectadas directamente por las obras:

En el proyecto se estiman como árboles incompatibles con las obras los ejemplares
que están afectados directamente por el trazado de la línea del túnel y los que
se encuentran en una banda separada 2 metros desde el borde de las pantallas
proyectadas. Las posiciones que se proponen para apeo en proyecto se recogen
en la siguiente tabla:

Se propone el trasplante de cuatro ejemplares de Ombú (Phytolacca dioica) ubicados en la calle San Juan de Ribera. Así, puede leerse lo siguiente:
«En la calle San Juan de Ribera, coincidiendo con el trazado de la línea del metro,
se encuentran 4 ejemplares de Ombú (Phytolacca dioica). A la fecha de
redacción del presente Anejo esta especie no posee ningún tipo de protección.
No obstante, por su porte y su significado para la ciudad de Sevilla, el Servicio
de Parques y Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla tiene previsto
incluirlo como especie singular en el Plan de arbolado de la ciudad que se
aprobará próximamente. Por ello se propone el trasplante de estos cuatro
ejemplares para evitar la tala de los mismos. Este tipo de actuaciones estarán
condicionadas y supervisadas por las indicaciones del Servicio de Parques y
Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. Se proyecta un trasplante al vivero
municipal de San Jerónimo o a la zona verde a seleccionar por el Servicio de
Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla».
NUEVAS PLANTACIONES
Se incluye la plantación de 86 ejemplares, lo que supone un aumento del 76% de árboles con respecto a los eliminados por la incorporación del Metro. Las especies previstas para las nuevas plantaciones son las mismas que las eliminadas:

Una vez revisado el inventario de las posiciones arboladas que, según los
trabajos previstos, se encontrarán en el ámbito de las obras, el número de
posiciones asciende a 384 unidades, localizadas en viario y zona verde. Se incluyen
los alcorques vacíos existentes:

Se han identificado 86 ejemplares como árboles incompatibles con las obras no
trasplantables. Son todos los que se encuentran en el trazado de la excavación,
las zonas de reposición de servicios y en otras áreas de intervención.
El estado de los árboles incompatibles con las obras que se proponen para apeo
es el siguiente:

Se ha determinado que 26 árboles incompatibles con las obras son trasplantables. Estas posiciones pueden plantarse en nuevas ubicaciones en el propio ámbito de la obra, en el entorno o en otras localizaciones que considere el Servicio de Parques y Jardines.
Entre los árboles propuestos para ser trasplantados, se han incluido los grandes ejemplares de ombú (Phytolacca dioica), que ajardinan la mediana de
San Juan de Ribera, junto a los jardines del Parlamento andaluz.
Aun conociendo la complejidad que conlleva el trasplante de estos árboles, que tienen un gran porte y peanas extendidas, se propone esta actuación para poder conservar
unos árboles que tienen en Sevilla una marcada singularidad, por la especie en
concreto y por su incorporación en el Catálogo de Árboles Singulares de la
Ciudad de Sevilla, citados como Arboleda Notable.
El procedimiento de extracción de cada ombú para su trasplante, se realizará
mediante un bastidor metálico introducido bajo la plataforma radicular y
posterior izado mediante grúa. En la extracción se contemplarían las siguientes fases:
- Excavación en zanja hasta una profundidad aproximada de 2 m y una anchura
de 6 m en el lateral de la calle. - Ejecución de micropilotes horizontales (introducción de camisa metálica) bajo
el cepellón con una separación adecuada (aproximadamente cada 0.5 m). - Ejecución de vigas metálicas de atado de los micropilotes a ambos extremos
del cepellón, para izado del conjunto. - Izado del árbol y posicionamiento en góndola de transporte.
- Transporte hasta ubicación de aviverado o trasplante definitivo.
La pérdida de arbolado por incompatibilidad con la obra afecta a 86 unidades, de las
cuales 2 son árboles decrépitos y 9 presentan alteraciones muy graves,
irreversibles para muchos de los ejemplares; por tanto, la pérdida de patrimonio
arbóreo con perspectivas de futuro, que supone un aporte de beneficios
ecosistémicos significativo, asciende a 75 unidades, las cuales deben ser compensadas en las nuevas plantaciones.
Por tanto, se prevé la plantación de 86 árboles en el ámbito de la obra.
La selección del arbolado para las nuevas plantaciones considerará especies con copas amplias que proporcionarán sombra y con alto valor ambiental y paisajístico.
En la siguiente tabla se recoge en cifras las actuaciones previstas:

Se considera que con estas plantaciones se compensará la afección de las obras en el arbolado, con una proporción estimada de 4,1 árboles nuevos plantados por cada ejemplar funcional incompatible con los trabajos, que se suman al trasplante de los ombúes ombúes de la mediana de San Juan de Ribera.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/