La Gerencia destinará a este proyecto casi 85.000 euros
Los bancos de ladrillo rojo que se ubican en el tramo del muro de defensa comprendido entre el Puente de San Telmo y el Puente de los Remedios, en el Paseo de las Delicias, serán restaurados para la reposición de las piezas que falten en cada caso y la recuperación integral de los mismos. El Ayuntamiento de Sevilla a través de la Comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, ha adjudicado el contrato de obras para proceder a estos trabajos de restauración, que ha recaído en la empresa Benza Conservación y Restauración S.L. y que van a suponer una inversión de 84.667 euros.
La intervención propuesta recoge las actuaciones de reposición y conservación necesarias sobre los catorce bancos que se ubican en este tramo del muro de defensa construido en 1917 y cuya traza responde claramente a la corriente arquitectónica del regionalismo dominante en la ciudad a principios del siglo pasado.
Dado el valor cultural del enclave donde se encuentra el muro de defensa, los bancos participan de las cautelas patrimoniales de los Bienes de Interés Cultural Palacio de San Telmo, Parque de María Luisa y Recinto de la Exposición Iberoamericana. Por consiguiente, el proyecto ha debido obtener previamente a su ejecución el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.

Uno de los bancos regionalistas del Paseo de las Delicias
Al igual que el resto del muro, los bancos –que forman parte del mismo- están realizados con ladrillo rojo de cazoleta. Miden 4,18 metros de ancho y se intercalan cada 23,44 metros aproximadamente. A ambos lados de cada banco, se levanta un pequeño pilar de planta cuadrada que termina en una moldura semicurva.
Sobre esta moldura se alza un pequeño pedestal de tres cuerpos decrecientes sobre el que se dispone una bola de 0,22 cm de diámetro, todo realizado igualmente en ladrillo rojo. Los asientos, originariamente también de ladrillo, están recubiertos en la actualidad por piezas de mármol Macael.

Ejemplo de pilar del que ha desaparecido la bola que lo remataba
Además de las patologías propias de la exposición a la intemperie, causadas por la contaminación, la humedad y otros factores climáticos, estos elementos acusan sobre todo la falta de elementos compositivos, afección que es la que más daña a su imagen. A diferencia de los anteriores, este daño no se debe a causas físico-químicos o biológicas, sino que son causados por efectos del vandalismo.

Incluso han sido arrancados los pernos que fijaban las bolas a los pedestales
A la vista de ello, el Ayuntamiento de Sevilla ha contratado un proyecto básico de conservación y restauración de estos elementos desde el máximo respeto por la obra original.

Muchos de los bancos presentan pérdida de llagueado
En primer lugar, la intervención prevista incluye actuaciones de limpieza, incluso de carácter químico en caso necesario, para eliminar residuos adheridos causantes de “costras negras” sobre las superficies.

Las fisuras son evidentes en la mayoría de estos elementos
Asimismo, se aplicarán tratamientos biocidas para acabar con microorganismos, hongos y líquenes, junto con otros de consolidación para estabilizar el material, sellar pequeñas fisuras y recuperar texturas y tonalidades cromáticas.

Microorganismos, hongos y líquenes invaden el ladrillo
A estos tratamientos se añadirá un último de carácter hidrofugante sobre la totalidad de la superficie de los bancos, basado en nanotecnología, con propiedades antimanchas y antigrafiti.
En cuanto a las piezas desaparecidas, se trata exactamente de las bolas que coronan los bancos, las molduras semicurvas de unión entre las pilastras y los remates, los elementos que rematan los tramos del muro exento y los ladrillos de cazoleta. Para su reintegración, Urbanismo procederá a la realización de matrices en poliestireno expandido para posteriormente fabricar los moldes de cada una de las piezas en escayola, previo estudio de los despieces, si bien las piezas a reproducir se realizarán con arcilla de chamota.
Las obras tienen un plazo de ejecución de cinco meses, tiempo tras el cual estos catorce bancos de ladrillo tan característicos del Paseo de las Delicias habrán podido recuperar su imagen original.
*SÍGAME EN LINKEDIN:
https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/