Temen la falta de control y el impacto acústico y en el tráfico que generarían
La asociación de vecinos Puerto de Sevilla, perteneciente a la Federación de Asociaciones Contra el Ruido, manifiesta públicamente su rechazo rotundo a la futura celebración de los conciertos del ciclo “Insólito Sevilla”, previstos para los días 18, 25 y 26 de octubre de 2025 en el muelle de Tablada, dentro del entorno residencial del Sector Sur.
El colectivo afirma que estos eventos, de carácter multitudinario se han organizado sin la debida planificación ni garantías para los vecinos afectados del barrio Sector Sur-La Palmera-Reina Mercedes y que «los riesgos para la salud, la seguridad y la convivencia son evidentes». Asimismo expresa su queja por la falta de transparencia por parte de los promotores y las autoridades municipales, que califica de «inaceptable». A su juicio, esta actitud demuestra la falta de sensibilidad con este barrio tanto del Puerto de Sevilla como de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la promotora Green Cow Music.
Los principales motivos que alegan para mostrar su rechazo a los conciertos son los siguientes:
Contaminación acústica grave
Se anuncian conciertos rave fusionados con el folclore popular.
• Los conciertos de este tipo de formato pueden alcanzar niveles de sonido que están entre los 100 y 115 decibelios en las zonas del concierto.
• En las zonas exteriores pueden alcanzar de 80 a 95 dB.
• Hasta 1 km de distancia pueden percibirse 55-65 dB en barrios residenciales, niveles muy por encima del límite nocturno recomendado.
• De noche, la normativa andaluza marca 55 dB para exteriores y 30 dB para interiores de viviendas y los conciertos rave pueden duplicar o triplicar estos límites.
• Estudios de salud pública indican que exposiciones superiores a 55 dB durante la noche afectan al sueño, incrementan el estrés y alteran el bienestar de la población residente.
• No se han realizado pruebas de sonido previas, ni existen mediciones oficiales sobre el impacto acústico en la zona del Sector Sur.
• Hay una clara ausencia de estudios de impacto acústico y medio ambientales.
• Los efectos pueden extenderse kilómetros alrededor del evento si no se hacen pruebas acústicas ni se instalan pantallas fonoabsorbentes.
Contaminación lumínica
• Los conciertos rave incluyen pantallas LED, cañones de luz, láseres y estroboscópicos que generan un impacto visual importante.
• Los rayos láser de alta potencia pueden proyectarse hasta varios kilómetros.
• En barrios residenciales, la luz intensa y pulsante puede provocar insomnio y alteración de los ritmos circadianos, así como estrés visual y la invasión del espacio privado.
Afectación a la avifauna de la zona.
Falta total de control de aforos y horarios
• No se ha informado sobre la capacidad máxima prevista; sin embargo, eventos similares en Sevilla como Icónica Fest han congregado más de 17.000 asistentes por jornada, convirtiendo la Plaza de España en una macro discoteca con palcos VIP al aire libre durante 40 días, sin tener en cuenta el derecho al descanso, la salud y calidad de vida de los barrios residenciales del entorno.
• No existen horarios oficiales de finalización, lo que podría prolongar la actividad hasta altas horas de la madrugada, vulnerando el derecho fundamental al descanso recogido en el artículo 18 de la Constitución Española.

Propaganda del festival en el muelle de Tablada del puerto de Sevilla
Colapso de tráfico y carencia de aparcamiento
• El Sector Sur no cuenta con infraestructuras para absorber un flujo masivo de vehículos.
• Según estimaciones, hasta 6.000 coches adicionales podrían desplazarse hacia la zona durante cada jornada, saturando las calles residenciales.
• La falta de un plan de movilidad o aparcamientos alternativos provocará embotellamientos, problemas de acceso para los residentes del barrio, para ambulancias y servicios de emergencia.
Inseguridad ciudadana y ausencia de medidas preventivas
• No se han publicado protocolos de evacuación, planes de seguridad ni recursos sanitarios previstos.
• El aumento repentino de miles de personas incrementa los riesgos de incidentes, peleas, consumo descontrolado de alcohol y vandalismo, poniendo en peligro la tranquilidad del vecindario.
Falta de transparencia y diálogo
• Los vecinos no hemos sido informados ni consultados sobre la organización de estos eventos.
• La ausencia de comunicación con las asociaciones ciudadanas muestra el desprecio por parte de Puerto de Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla y Green Cow Music hacia los derechos y la calidad de vida de quienes habitamos en la zona.
• Desconocemos el proceso público de adjudicación por libre competencia a la promotora.
Desconocimiento del número de eventos que se van a producir
• En la Sevilla de los excesos, hace escasamente dos semanas en la web de Insólito Sevilla se anunciaban dos conciertos. Hoy son ya tres ¿Cuántos más van a introducir? ¿Y el año que viene, teniendo en cuenta que Icónica Fest celebraba en Plaza de España 12 conciertos aproximadamente en 2021 y 17 en 2022, en 2025 ya han sido 30 conciertos?
Continua eventización de la zona
• El Sector Sur ya sufre los suficientes eventos molestos para que se le añadan más:
La mayoría de las carreras populares, con cortes de tráfico, saturación de vehículos, y ruido que producen éstas, especialmente el procedente de la zona de Salida/Meta.
La Feria de Sevilla.
Los partidos de fútbol en el Benito Villamarín.
El ruido procedente del ocio nocturno de los bares discoteca del Muelle de las Delicias y de los bares discoteca del Jardín de las Delicias y del Parque de María Luisa.
MEDIDAS
Desde la Asociación de Vecinos Puerto de Sevilla reclaman a las diferentes autoridades municipales, autonómicas y estatales:
- Suspender inmediatamente la celebración de los conciertos en el muelle de Tablada hasta realizar estudios de impacto acústico, medioambiental y de movilidad.
- Establecer límites claros de aforo y diseñar un plan integral de seguridad y tráfico para proteger a vecinos y asistentes.
- Garantizar horarios de finalización razonables y medidas efectivas de control del ruido.
- Abrir un proceso de diálogo real con los vecinos del Sector Sur por parte del Ayuntamiento de Sevilla y Puerto de Sevilla para acordar medidas que equilibren la oferta cultural con el derecho al descanso y la convivencia. Los vecinos del Sector Sur exigen ser parte activa en cualquier proceso que impacte en su calidad de vida, bienestar, salud y derecho al descanso. La decisión de celebrar los conciertos en este barrio se ha tomado sin consultar a nadie de los afectados.
- Creen que ya sufren bastantes eventos para que se añadan más sin ningún tipo de control y mejoras para los vecinos.
Desde la Federación de Asociaciones Contra el Ruido se aboga por una regulación de los usos en zonas residenciales, donde no cabe el ruido de los conciertos ni del ocio nocturno que perturben el derecho al descanso de los residentes, así como su salud, bienestar y calidad de vida.
Los vecinos afirman que no se oponen a la música ni a la cultura; sí a que eventos de esta magnitud se celebren en un entorno residencial, y más todavía, sin planificación. Piden que se trasladen a recintos habilitados para tal efecto, como el Estadio de La Cartuja, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el Cartuja Center, Maestranza, Auditorio Cartuja, Fibes, etcétera, o a espacios alejados de zonas habitadas, donde se pueda garantizar la seguridad y el bienestar de todos.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/