Vox frena la creación del Anillo Verde y Azul de Sevilla

Pocas horas antes se opuso a una Declaración Institucional en tal sentido por el Ayuntamiento

La Declaración Institucional del Ayuntamiento de Sevilla que iba a ser llevada al último Pleno Municipal de septiembre (2025) para su aprobación unánime por todos los grupos del Consistorio fue rechazada por Vox pocas horas antes de su aprobación.
La Declaración Institucional es una prerrogativa que tienen los ayuntamientos para converger en decisiones comunes de interés público para la ciudad y que son compartidas por todos los grupos políticos del Consistorio. Se necesita el apoyo unánime de todos los partidos para que se haga efectiva.

Ocho entidades ambientales y sociales sevillanas (Red Sevilla por el Clima,
Asociación Defensa Territorio Aljarafe, SevillaSeMueve, Artistas por Doñana, Parque Vivo Guadaira, Andalus, Ecourbe y Red Utrera por el Clima) elaboraron este documento de interés estratégico para la Sevilla sostenible y lo trasladaron al gobierno municipal para su aprobación.

El grupo municipal del Partido Popular lo acogió favorablemente e impulsó su adhesión por el grupo municipal Socialista y el grupo municipal Con Podemos-Izquierda Unida, que lo rubricaron sin objeciones, pero al final fue rechazado por el grupo municipal de Vox.

Argumenta Vox que la Declaración hace referencia a normativas y legislación internacionales, europeas, estatales o locales como son los Objetivos de
Desarrollo Sostenible 2030, Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad, la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas para rechazar conceptos como sostenibilidad ambiental, cambio climático, beneficios ecosistémicos, participación conjunta ciudadanía-administraciones o negar el compromiso adquirido por Sevilla al ser seleccionada en 2022 por la Unión Europea (junto a 100 ciudades europeas más) como ciudad Misión Inteligente y Climáticamente Neutra en 2030.

Por otro lado la propia normativa municipal y autonómica vigente prevé actuaciones como las contenidas en la Declaración Institucional. Tanto el Plan General de Ordenación Urbanística de Sevilla (2006) como el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Sevilla (2009), incluyen numerosas medidas para proteger, conservar y desarrollar los recursos ambientales del territorio, suelo fauna, flora, paisaje, sistema de espacios libres, etcétera, que permiten articular y conectar los municipios.

Cartel de unas Jornadas sobre el Anillo Verde de Sevilla

Según los colectivos impulsores de la Declaración, además de los objetivos del bien común, en la salud y calidad ambiental, sin distinciones para todos los habitantes de Sevilla y su Área Metropolitana, acogerse a estas normativas facilita a los distintos países y ciudades a acogerse a líneas y fondos de financiación europeos específicos imprescindibles para poder acometer proyectos como el Anillo Verde y Azul de
Sevilla.

Las asociaciones que impulsan este proyecto dicen lamentar profundamente que motivos ideológicos y/o estrategias políticas electoralistas dificulten las iniciativas de confluencia política y ciudadana para los intereses generales de la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *