El arquitecto sevillano Carlos López Canto, premio Andalucía de Urbanismo

Y el de Investigación, para el grupo del proyecto MAPER@ de la Universidad Hispalense

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda del Gobierno andaluz ha reconocido en este año 2025 la trayectoria del arquitecto y urbanista sevillano Carlos López Canto con el premio Andalucía de Urbanismo, un galardón que cumple su sexta edición. Se premian así sus más de 40 años de profesión y sus contribuciones a la ordenación del territorio y el urbanismo en todas sus escalas.

Carlos López Canto, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, es especialista en planeamiento urbano. Ha dirigido planeamiento metropolitano y planificación municipal. Aborda el diseño para el desarrollo de grandes ámbitos territoriales. Tiene amplia experiencia en la gestión del desarrollo del planeamiento. Ha participado en proyectos internacionales en Argentina y México. Su experiencia le ha llevado a participar en la docencia de cursos de postgrado y a la publicación de artículos especializados sobre temas urbanísticos.   

Carlos López Canto

Ha participado como redactor de planeamiento en todas sus escalas: el PGOU de Sevilla (1987), PGOU de Almería (1998), Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada (1999), PGOU de Mérida (2000), PGOU de Úbeda (2009) y PGOU de Baza (2011), entre otros. Y también ha destacado como arquitecto al servicio de la administraciones públicas al desempeñar el cargo de director técnico de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, entre 1987 y1992; y, como docente por sus más de de 20 años como profesor de Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.

Es socio Administrador en el estudio Urbanismo y Arquitectura López-Bermúdez, S.L.

El trabajo premiado en la categoría de Investigación ha sido el “Mapa de potencialidad de energías renovables en Andalucía”, del grupo de investigación proyecto MAPER@ de la Universidad de Sevilla, destacado por desarrollar un marco metodológico innovador y transferible a los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. De igual manera, el jurado ha reconocido el valor divulgativo de los ‘Manuales Planificación Urbana y Territorial’, promovidos por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz y la Universidad de Cádiz.

Entre las actuaciones ejecutadas, el jurado ha premiado el itinerario paisajístico del estuario norte del río Odiel, en Huelva, una infraestructura territorial de 30 kilómetros de longitud que conecta Huelva, Aljaraque y Gibraleón y que acerca a la población a los valores ambientales y culturales de las Marismas del Odiel.

Igualmente reconoce la obra ejecutada en los Jardines Mediterráneos de la Hoya, en el borde del centro histórico de Almería, en la que destaca el trabajo de regeneración ambiental y paisajística del entorno patrimonial que ha permitido incorporar a la ciudad un nuevo espacio público.

En esta misma categoría se han concedido igualmente dos menciones especiales: a la regeneración de espacios urbanos en el conjunto histórico de Olvera, en la provincia de Cádiz, y a la renaturalización del paseo del río Genil a su paso por Loja, en la provincia de Granada.

En la categoría de Planificación, se ha premiado la ordenación y protección del conjunto histórico de Ronda; con una mención especial a la ordenación conjunto histórico de la localidad granadina de Guadix. En ambos casos el jurado pone en valor la capacidad de los instrumentos de ordenación urbanística para conjugar el desarrollo económico de las ciudades y la protección de sus valores culturales.

Los Premios Andalucía de Urbanismo iniciaron su andadura en 2016 y en su sexta edición han adaptado sus bases a los principios de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista). Reconocen el trabajo desarrollado por administraciones, entidades y profesionales para mejorar la calidad de vida de las ciudades. Con ello, según ha destacado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, “se quiere dar mayor visibilidad a la labor y trabajo de los profesionales del urbanismo, que ejercen un papel protagonista en el desarrollo de Andalucía”.

Los Premios Andalucía de Urbanismo son de carácter honorífico y serán entregados a las personas y entidades premiadas en un acto institucional en la semana del 8 de noviembre, Día Mundial del Urbanismo.

El jurado de la sexta edición de los Premios Andalucía de Urbanismo ha sido presidido por el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet, y han formado parte del mismo como vocales José Andrés Moreno Gaviño, director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana; Alicia Martínez, secretaria general de Vivienda; Eduardo Gutiérrez, director general de Infraestructuras del Transporte; Juan Pedro García Sánchez, del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos; Antonio Trillo Sánchez, del Colegio de Geógrafos de Andalucía; y Ana Chocano Román, del Colegio de Ingenerios de Caminos, Canales y Puertos, demarcación Andalucía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *