La Junta de Andalucía alquilará para aparcamiento el solar junto al Prado en el que proyecta 214 viviendas

El tipo mínimo de licitación será de 18.200 euros al trimestre

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía no cree que vaya a poder construir las 214 viviendas que proyectadas junto a la antigua estación de Cádiz, cerca del Prado de San Sebastián (barrio de San Bernardo), en los próximos tres años, de ahí que haya decidido obtener alguna rentabilidad del solar de unos 7.000 m2 de superficie alquilándolo para aparcamiento.

El terreno junto a la antigua Estación de San Bernardo, entre la Avenida
de Cádiz, la Avenida de Málaga y las calles Juan Mata Carriazo y Felipe Hansen,
originalmente parcela A de la UE-SB-6 “San Bernardo”, estaba calificado por el
PGOU vigente como Sistema General de Equipamiento Administrativo a requerimiento de la propia Junta de Andalucía, como titular, para la construcción de un edificio público administrativo que albergara una Consejería.

Vista aérea del terreno aún libre junto a la antigua estación de Cádiz que la Junta de Andalucía pretende alquilar para aparcamiento mientras no construya sobre el mismo

Sin embargo, como se recordará, la Junta pidió al Ayuntamiento la recalificación del suelo para erigir 214 viviendas que a la vista de cómo está el mercado inmobiliario y de la privilegiada situación del terreno tendrán un elevado precio.

Simulación realizada por la Junta de Andalucía de cómo quedaría la manzana con 214 viviendas que se construiría en la parcela tras su recalificación

Para no tener el terreno sin aprovechamiento económico alguno hasta el inicio de la construcción de las viviendas, la Junta de Andalucía ha anunciado el procedimiento de arrendamiento en régimen de concurrencia del solar, denominado urbanísticamente parcela A de la UA-SB-6, con destino a aparcamiento de vehículos de uso público, no privado.

El tipo mínimo de licitación será dieciocho mil doscientos euros (18.200 €) trimestrales.

Los interesados deberán depositar una garantía provisional de Setenta mil ochocientos setenta y un euros, con doce céntimos (70.871,12 €), correspondiente al 1,5% del valor catastral del inmueble.

El arrendamiento se constituirá por un plazo de 3 años desde el momento de la firma del contrato por las partes.

Finalizado el plazo inicial, el contrato se prorrogará automáticamente por 6 meses más, salvo que cualquiera de las partes manifieste expresamente su voluntad de no renovarlo, mediante notificación fehaciente a la otra parte con una antelación mínima de 2 meses al vencimiento del plazo inicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *