Los desembalses para regadío en la cuenca del Guadalquivir fueron inferiores en 164 hm3 a los previstos para mayo-septiembre (2025)

El sistema de regulación general entra en el nuevo Año Hidrológico con unas reservas de 1.843 hm3

El Área de Explotación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en coordinación con los usuarios, programará desde el día 1 de octubre de 2025 los desembalses del modo que considere más adecuado para atender las necesidades
de las distintas comunidades de regantes con la máxima eficiencia y las mínimas pérdidas. Hasta el día 12 de octubre y, en tanto se mantenga la ausencia de precipitaciones, el desembalse se realizará diariamente. Posteriormente, se valorará la forma más eficiente de realizar el desembalse en función de las demandas de agua, la
situación de la cuenca y el régimen de precipitaciones.

Este ha sido uno de los acuerdos adoptados el pasado lunes, 29 de septiembre, en el seno del Comité Permanente de la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

El motivo de la reunión fue analizar la situación hidrológica en la cuenca y revisar los
acuerdos adoptados en el pleno de la Comisión de Desembalse, celebrado el pasado
29 de abril, en relación con los desembalses para riego previstos durante la presente
campaña y, en especial, con los previstos para este próximo mes de octubre.

El Jefe de Explotación, Francisco Ureña, recordó que en el pleno de la Comisión de Desembalse se acordó desembalsar del Sistema de Regulación General un volumen máximo de 1.200 hm3 entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre. Asimismo se acordó que en función de las precipitaciones de los meses de septiembre y octubre se podrá autorizar un volumen de hasta 50 hm3 para atender los riegos durante el mes de octubre.

Ureña expresó que el volumen realmente desembalsado del Sistema de Regulación General desde el 1 de mayo hasta la fecha asciende a 1.036 hm3, lo que supone 164 hm3 menos del máximo autorizado hasta el 30 de septiembre.

Explicó que las precipitaciones durante el mes de septiembre han sido muy escasas
en la mayor parte de la cuenca del Guadalquivir y no han generado escorrentías ni
aportaciones a los embalses, por lo que el volumen embalsado ha continuado
disminuyendo, encontrándose hoy el Sistema de Regulación General con unas reservas
de 1.843 hm3.

En cuanto a las previsiones meteorológicas actuales, los distintos modelos
consultados no muestran una probabilidad clara de que se registren precipitaciones
suficientemente significativas durante los próximos días.

Pantano desembalsando agua

A la vista de la situación expuesta, el Comité Permanente de la Comisión de
Desembalse ha acordado la adopción de las siguientes medidas para el Sistema de
Regulación General de la cuenca:

1.-Durante el mes de octubre se desembalsará del Sistema de Regulación General un
volumen máximo de 50 hm3, según lo previsto en los acuerdos alcanzados en la
última Comisión de Desembalse.

2.-El Área de Explotación, en coordinación con los usuarios, programará los
desembalses del modo que considere más adecuado para atender las necesidades
de las distintas comunidades con la máxima eficiencia y las mínimas pérdidas.
Hasta el día 12 de octubre y, en tanto se mantenga la ausencia de precipitaciones,
el desembalse se realizará diariamente. Posteriormente, se valorará la forma más
eficiente de realizar el desembalse en función de las demandas de agua, la
situación de la cuenca y el régimen de precipitaciones.

3.-Las captaciones directas en presas y embalses gestionados por la Confederación
y pertenecientes al Sistema de Regulación General, podrán realizar la derivación
de agua con independencia del punto anterior.

4.-Las captaciones de agua para riego sólo podrán realizarlas aquellas comunidades
que no hayan superado las dotaciones máximas autorizadas para esta campaña,
quedando los riegos extraordinarios limitados hasta el 15 de octubre.

5.-En cualquier caso, estas captaciones quedan condicionadas a respetar los
caudales ecológicos contemplados en el vigente Plan Hidrológico para el tramo
donde se ubique la correspondiente toma de riego, de conformidad con lo
establecido en el anejo IV del Plan Hidrológico de la Demarcación del Guadalquivir
aprobado por Real Decreto 35/2023, de 24 de enero.


.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *