Las puertas, en la zona central, estarían en la medianera al muro de la mole de uso terciario con la que conforma una edificación unitaria mediante un complejo inmobiliario de carácter urbanístico
Quienes se dirigieran hacia la escalinata Norte tendrían que recorrer al menos 85 metros por un pasillo techado de entre 11 y 12 de anchura
Los que marcharan hacia la escalinata Sur recorrerían una veintena de metros por el pasillo antes de llegar a la explanada
Las dos únicas escalinatas para evacuar la plaza por sus extremos distarán casi 160 metros entre sus inicios
No quedará otra opción que usarlas porque la plaza se construirá sobre un basamento de 5 metros de altura
El gobierno local de Sevilla, presidido por el popular José Luis Sanz, ha dado a las asociaciones de vecinos del entorno del estadio del Betis que alegaron al Estudio de Ordenación de la parcela del nuevo Benito Villamarín dos meses de plazo para presentar un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Ayuntamiento ha aprobado la última versión del Estudio de Ordenación, la que presentó el Betis el pasado mes de agosto (2025) y de la que, a instancias de la Gerencia de Urbanismo, se eliminó el capítulo que en la versión del mes de julio había incluido el club sobre una cuestión esencial a juicio de los vecinos: la evacuación del coliseo verdiblanco en caso de emergencia (incendio, alarma antiterrorista u otro motivo). Un tema al que la entidad verdiblanca había añadido su particular interpretación del Convenio de Saint Denis, impulsado por el Consejo de Europa a raíz de la tragedia en el estadio Heysel de Bruselas en mayo de 1985 y en el que murieron 39 aficionados, un convenio que ha sido ratificado por España. Así esta citado en el mismo acto administrativo que notifica el plazo de dos meses para recurrir, como si la palabra España liberara a las corporaciones locales de las obligaciones consagradas en el citado Convenio, probablemente por la constante presencia en los medios de la expresión “Gobierno de España”, quebrantando así el artículo 96 de la Constitución Española.
Dentro de la cuestión clave de la evacuación del estadio el núcleo esencial de la misma es la salida de los espectadores desde la nueva grada de Preferencia que se erigirá tras la demolición (ya prácticamente concluida a lo largo de septiembre y octubre de 2025) de la actual, y también la salida desde la mole de uso terciario de hasta 47 metros de altura y 31.500 m2 edificados que se alzará sobre la explanada municipal contigua a la grada de Preferencia y situada entre ésta y la calle Doctor Fleming, en el barrio de Heliópolis, de 22,3 metros de anchura incluyendo las aceras.
El Betis ha dado dos versiones diferentes sobre la capacidad de la nueva grada de Preferencia. El club emitió una nota oficial en el verano de 2023 tras declarar ganador del concurso de ideas para el nuevo estadio Benito Villamarín el proyecto presentado por el estudio de arquitectura del cordobés Rafal de la Hoz. Dicha nota puede consultarse en el siguiente enlace:
En esa nota oficial se afirma, entre otras cosas, lo siguiente:
“El nuevo Benito Villamarín contará con un aforo de 60.379 espectadores tras la demolición y construcción completa de la grada de Preferencia, que tendrá una capacidad para 15.745 asientos (11.533 de grada regular, 4.023 asientos premium y 180 de palco presidencial). El resto de las gradas no serán demolidas, pero tendrán cambios significativos que impactarán en el confort y experiencia del aficionado. El proyecto contempla la instalación de una cubierta sobre las cuatro gradas y una nueva fachada que cambiará por completo la imagen actual con una estética arquitectónica que envolverá el Estadio en las trece barras del escudo”.
Los datos sobre la nueva grada de Preferencia aportados en la nota oficial del Betis en el año 2023 no coinciden con los contenidos en una de las versiones del Estudio de Ordenación de la parcela para el nuevo estadio Benito Villamarín presentado por la sociedad anónima deportiva al Ayuntamiento de Sevilla, concretamente en la de julio del año 2025, ya que después todo lo referido a la seguridad y evacuación del estadio ha sido eliminado en posteriores versiones.
Por ello merece la pena recordar el contenido exacto de aquella versión del Estudio de Ordenación:
«El Nuevo Benito Villamarín NO aumenta el aforo del estadio, de modo que, cuantitativamente, no se modifican las actuales condiciones de partida en cuanto a ocupación. El Nuevo Benito Villamarín mantendrá las gradas de Gol Norte, Fondo y Gol Sur. En estas gradas, el sistema de accesos vertical actual se organiza en grupos de tres escaleras uniformemente repartidas en planta: una escalera sirve a la grada baja, otra a la grada intermedia y otra a la grada alta.
A nivel de evacuación descendente, cada grada evacúa por sus escaleras correspondientes hasta llegar a la planta baja, donde las escaleras llegan a una galería interior que circunda perimetralmente todo el campo y conduce a los espectadores hasta la calle.
El Nuevo Benito Villamarín mantendrá este sistema triple de escaleras y su ubicación en planta sin modificar las condiciones de evacuación. La única modificación que se hará es que, al llegar a planta baja, las escaleras permitirán evacuar directamente a la calle, sin necesidad de conducir a la gente previamente por la galería interior.
En la grada de Fondo (Avenida de la Palmera) se desdoblan los accesos y las evacuaciones en dos niveles, uno en planta baja y otro a unos cinco metros de altura, mejorando las condiciones de evacuación actuales.
En cuanto a la nueva grada de Preferencia (Calle Doctor Fleming), hay que hacer varias consideraciones:
-El acceso y la evacuación del aforo general de esta grada (unas 10.000 personas) se producen a través de espacios exteriores seguros. Una plaza y una calle interior elevadas unos cinco metros con respecto a la calle, a las que se accede a través de dos sistemas de escalinatas de grandes dimensiones. La escalinata de la plaza se encuentra en el cruce de la Calle Doctor Fleming y la Calle Iguazú. La escalinata de la calle interior desemboca en la Avenida Padre García Tejero, muy cerca de su cruce con la Calle de San Antonio María Claret. Ambas localizaciones coinciden sensiblemente con la actual extensión de la Avenida Holanda hacia el estadio.
-El aforo Premium de la Grada de Preferencia (unas 3.500 personas) accede al estadio y evacúa a través de un acceso en planta baja planteado en el centro de la grada, en la Calle Doctor Fleming.
–Los usuarios del edificio anexo (nota mía: la mole) tendrán la posibilidad de evacuar por planta baja hacia la Calle Doctor Fleming y por la calle interior elevada, reproduciendo el recorrido de aforo general de Grada de Preferencia ya descrito.
La evacuación ascendente de las plantas sótano se distribuye hacia Calle Doctor Fleming en el caso del sótano del Edificio Anexo, y hacia Calle Iguazú y Avenida Padre García Tejero en el caso de la Grada de Preferencia.
Debe tenerse en cuenta que actualmente el estadio está cerrado perimetralmente en el límite de parcela mediante una valla. En línea con la voluntad del Club de abrir el estadio a la ciudad, esta valla se eliminará, mejorando así las condiciones de evacuación del estadio en todo su perímetro.
Por todo ello, se considera que el proyecto del Nuevo Estadio Benito Villamarín mejorará las condiciones urbanas de evacuación del estadio actual».
El Betis representó los flujos de evacuación con flechas partiendo desde la prolongación del centro del terreno de juego en el siguiente plano de la versión del Estudio de Ordenación de julio 2025. La parte superior del plano corresponde a la grada de Preferencia

De la versión del Estudio de Ordenación correspondiente a julio de 2025 se colige que las personas que habría que evacuar en caso de emergencia desde la nueva grada de Preferencia serían ahora 13.500 en vez de las 15.745 inicialmente previstas en 2023 (en realidad la suma daba 15.736, pero ésa fue la cantidad global difundida por el Betis).
También destaca en la versión de julio de 2025 que el Betis diga que la plaza supuestamente pública que quedará tras la construcción de la mole para uso terciario medirá más de 2.500 m2 de superficie (cifra que se nos antoja más cercana a la realidad), cuando ha publicitado que tendría 3.815 m2 (los cálculos realizados por las asociaciones de vecinos rebajan la superficie útil a 1.644 m2, quedando un espacio marginal, un fondo de saco, hacia la calle Iguazú de no más de 400 m2; en total, por tanto, 2.044 m2).
Para la aplicación de la normativa en caso de emergencia, la cual será objeto de un posterior informe, es fundamental tratar de determinar las magnitudes de todos los elementos en juego en este proyecto y a partir de la información del Estudio de Ordenación, imprecisa y contradictoria, al igual que la cartografía aportada. Ello no permite realizar unas mediciones todo lo precisas que desearíamos, pero hay que intentar al menos una estimación lo más aproximada posible a la realidad. Veamos:
El Betis no ofrece ninguna medida de los lados de la parcela/explanada de forma rectangular y de propiedad municipal contigua a la grada de Preferencia y a la calle Doctor Fleming que el Ayuntamiento le va a entregar para que erija sobre la misma y sobre un basamento de 5 metros de altura en su parte más baja la mole de uso terciario. Sólo dice que la superficie actual de la parcela municipal es de 8.812,55 m2 y ofrece dos datos dispares de lo que quedará para supuesta plaza de uso público una vez se construya la mole: 3.815 m2 o más de 2.500 m2.
Según mediciones realizadas sobre el propio terreno, la longitud de la parcela de Norte a Sur (desde la calle Padre García Tejero a la calle Iguazú en la confluencia con avenida de Holanda) es de 184,4 metros. Como el Betis otorga a la parcela una superficie de 8.812,55 m2, conociendo el dato de la superficie y el del lado más largo del rectángulo podemos averiguar la longitud que habría dado el club al lado más corto: 47,79 metros (184,4 x 47,79 = 8.812,47 m2). Los vecinos señalan que no hay una anchura similar a lo largo de la parcela, sino que varía según tramos. Manejan la cifra de entre 42,8 y 47,5 metros.
Por los planos incluidos en las distintas versiones del Estudio de Ordenación de la parcela se colige que la longitud de la mole de uso terciario anexa a la nueva grada de Preferencia sería de 112,5 metros. Entre la mole y la fachada de la grada de Preferencia se dejará un pasillo de evacuación de entre 11 y 12 metros de anchura y 112,5 metros de longitud que no discurrirá al aire libre, sino bajo el techo de la primera planta de la mole, es decir a cubierto, como si fuera un soportal.

El estadio Benito Villamarín ocupa por completo una parcela contigua a la municipal y de la misma longitud que aquélla: 184,4 metros. En la mitad de esa parcela quedaría la línea divisoria del terreno de juego, que oficialmente mide 105 metros de longitud. Por tanto tendríamos las siguientes magnitudes estimadas: Gol Norte: 39,7 metros de longitud; mitad del terreno de juego, 52,5 metros. Punto central como referencia para las salidas de emergencia de la nueva grada de Preferencia marcados en el plano del Estudio de Ordenación en la versión de julio: 92,2 metros (la suma de 39,7 y 52,5).
Veamos de nuevo el plano de evacuación del Estudio de Ordenación, cómo las puertas de salida coinciden en la parte central con la línea divisoria del terreno de juego:

Los lectores que han seguido este proyecto probablemente habrán pensado que en caso de emergencia los espectadores de la grada de Preferencia saldrían raudos por esas tres puertas hacia la futurible plaza pública, pero atención a la imagen oficial difundida hasta la saciedad por el Betis y los medios de comunicación sobre cómo quedaría el proyecto de la mole y de la nueva grada una vez ejecutados:

Si se toma como referencia la calle paralela Doctor Fleming se observa clarísimamente que la mole se extiende longitudinalmente más allá del punto central de la grada de Preferencia, coincidente según el plano con la línea divisoria del terreno de juego.
En otras simulaciones gráficas y planos incluidos en la versión del Estudio de Ordenación de julio de 2025 se ve cómo no hay coincidencia entre la línea divisoria del terreno de juego (punto central del estadio) y la futurible plaza pública, sino con la mole de uso terciario.



La prolongación de la línea central del estadio en este plano del Estudio de Ordenación demuestra sin género de dudas cómo la salida desde las puertas centrales de la grada de Preferencia desembocaría frente a la mole de uso terciario
En esta otra imagen se ve la entrada al pasillo interior de evacuación bajo techo que discurre entre la mole y la grada de Preferencia.

La conclusión es obvia: si la mole va a medir 112,5 metros de longitud, las puertas de evacuación -situadas en el punto 92,2 metros- no darían directamente a la supuesta plaza pública, sino al pasillo interior de evacuación de entre 11 y 12 metros de anchura situado entre la medianera al muro de la mole y el muro del estadio por la grada de Preferencia.
Los espectadores que saliendo por el centro de la grada de Preferencia se dirigieran hacia las escalinatas de la calle Padre García Tejero (Norte) para llegar al exterior tendrían que recorrer al menos 85 metros encajonados entre el muro del estadio y el de la mole y por un pasillo de entre 11 y 12 de anchura hasta el inicio de la escalinata Norte.
Los espectadores que se dirigieran hacia las escalinatas en la confluencia de las calles Iguazú y Holanda, situadas en el extremo Sur, estarían encajonados en el pasillo de evacuación entre la mole y la fachada de la grada de Preferencia a lo largo de una veintena de metros antes de salir a la plaza pública y salvar la distancia hasta el inicio de la escalinata Sur para descender peldaño a peldaño hasta la vía pública, salvo que quieran arrojarse desde lo alto del basamento, situado a 5 metros de altura.
Pero en caso de emergencia no sólo hay que evacuar la grada de Preferencia con estas limitaciones, sino también la mole de uso terciario, y ésta será objeto de un posterior informe.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/