Rechazo en Heliópolis al plan de la Junta de construir viviendas en la plaza Chano Lobato

La Consejería de Fomento identifica una parcela cuyo uso dotacional se cambiaría a residencial

El catálogo de bolsas de suelo para viviendas asequibles elaborado por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ha añadido una nueva preocupación a los vecinos del barrio de Heliópolis y Reina Mercedes, que hasta ahora estaban pendientes del proyecto de construcción de la mole de uso terciario anexa al estadio Benito Villamarín, del que se ultima en estos días el derribo de la grada de Preferencia.

El departamento que dirige la consejera Rocío Díaz ha incluido en su catálogo dde bolsas de suelo para la potencial construcción de viviendas de protección oficial una parcela dotacional de 323 m2 de superficie situada en la calle Teba/plaza Chano Lobato, entre la avenida de Reina Mercedes y el barrio de Heliópolis.

Vista aérea de la plaza Chano Lobato, cerca de la glorieta de Heliópolis (a la derecha)

En concreto, se trata de la parcela SIPS 1 (Suelos de Interés Público y Social), con referencia catastral 5587101TG3358N0001OX, en la que Fomento calcula que se pueden construir once viviendas a precio asequible para aliviar el problema de la escasez elevado precio de las denominadas políticamente soluciones habitacionales.

En color morado, el suelo de la plaza incluido por la Junta en su catálogo

La inclusión de esta parcela para este nuevo uso residencial ha causado rechazo en Heliópolis y Reina Mercedes, donde se estima que no tiene sentido destrozar un espacio de convivencia como es la plaza Chano Lobato, dotada de un parque infantil y de bancos para los vecinos y en torno a la cual hay pequeños locales comerciales y de restauración.

Vistas de la plaza Chano Lobato

La plaza está además muy cerca de la sede de la Hermandad de La Misión. Los vecinos que han expresado su opinión estiman que de materializarse este plan se alteraría la fisonomía del barrio para a la postre levantar un número muy escaso de viviendas que en poco ayudaría a resolver el problema, como pretende la Junta de Andalucía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *