Septiembre (2025) deja en Sevilla capital once parados menos

El número total queda ahora en 53.723, el menor para este mes desde la crisis de 2008

Los datos recogidos en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) durante el mes de septiembre (2025) y que han sido divulgados de forma oficial por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige Yolanda Díaz, reflejan una mínima bajada del paro, pero bajada al fin y al cabo, en Sevilla capital que ha beneficiado a tan sólo once sevillanos. El número de parados queda ahora en 53.723, la mejor cifra para un mes de septiembre desde la crisis financiera de 2008.

Septiembre es un mes en el que durante catorce años consecutivos de la serie histórica siempre subió el número de parados en Sevilla capital, probablemente porque tal como aventuramos en anteriores ocasiones la menor afluencia turística en aquella época repercutía de inmediato y en cascada principalmente sobre el sector Servicios, una caída de la actividad no compensada por todo lo que implicaba la vuelta al curso escolar.

Es más, en septiembre se han registrado algunos de los mayores incrementos de desempleados, con más de dos millares de nuevos desocupados en tres de los años en que se dejaron sentir los efectos de la crisis financiera de 2008, motivada por el estallido de la burbuja inmobiliaria: 2008, 2011 y 2012.

De pronto, en 2019, el año previo al coronavirus, el paro bajó en septiembre por primera vez en quince años. Y siguió haciéndolo en el trienio siguiente, tras las medidas de impulso aprobadas por el Gobierno para paliar los efectos de la pandemia, acaecida en marzo de 2020.

Desde entonces llevamos dos años con subida del paro, incluso de forma destacada como los 719 parados más de 2023, y en este septiembre de 2025 asistimos a este leve descenso, sin que aparentemente hayan cambiado en exceso cada año las circunstancias de vuelta a la actividad cotidiana tras las vacaciones de verano.

Estos 53.723 desempleados suponen, como viene siendo habitual en los últimos tiempos mes tras mes, la mejor cifra en un mes de septiembre desde la crisis de 2008, cuando se alcanzaron 55.059. Ya al año siguiente se superaron los 70.000 y en septiembre de 2012 se alcanzó el pico máximo para el noveno mes del calendario, con 88.819. Desde entonces se han necesitado doce años para bajar de los 60.000 parados en septiembre.

El balance interanual es decir de septiembre del año pasado a septiembre de 2025, refleja una disminución en el número de parados que ha beneficiado a 3.378 sevillanos ( caída del paro en un 5,91%).

Por lo que se refiere al mandato de José Luis Sanz como alcalde, la evolución ha sido de 61.395 parados a su toma de posesión a los citados 53.723, lo que supone 7.672 desempleados menos (-12,49%).

SECTORES ECONÓMICOS

Con números diferentes, lo ocurrido en septiembre del año en curso ha sido un calco de lo acaecido en el mismo mes del año pasado. No ha subido el paro en el sector Servicios, cuando la tónica habitual suele ser la contraria. Si se ha registrado un incremento del desempleo se ha debido fundamentalmente al colectivo Sin empleo anterior, cuyas cifras, sumadas a la de la Industria, han provocado que el balance final no sea mejor que el de esos escasos once parados menos.

La evolución por sectores ha sido la siguiente: Agricultura, 1052 parados (trece menos que en agosto); Construcción, 3.109 (-45); Industria, 2.256 (+18); Servicios, 39.721 (-105), y colectivo Sin empleo anterior (+134).

Por sexos, se vuelve a la tónica tradicional de que el paro afecte más a las mujeres que a los hombres. Esta vez ha bajado el 72 el numero de varones en desempleo (20.894) y subido en 61 el de las féminas (32.829).

Otro calco de lo ocurrido hace un año ha sido la subida en el colectivo Sin empleo anterior, compuesto generalmente por los más jóvenes. Este alza provoca que suba el paro en el segmento de edad de los menores de 25 años. Los 4.150 parados registrados suponen 2267 más que en el mes de agosto y descompensan la balanza, ya que en los otros segmentos de edad los datos son favorables para el empleo.

Así, en el segmento de personas entre 25 a 44 años se ha producido una bajada que beneficia a 149 desempleados, por lo que el número en este tramo queda en 18.475. También baja el paro entre quienes tienen 45 años o más. Ahora hay 89 desempleados menos para un total en este grupo de edad de 31.098 parados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *