El Ayuntamiento de Sevilla pasa del Defensor del Pueblo en el caso del solar de Divina Pastora/Arrayán

No atiende sus requerimientos de información tras la petición de auxilio de los vecinos

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha comunicado a la asociación de vecinos Pulmón Verde Arrayán que la Administración competente para contestar a la queja ante la Defensoría y a las posteriores alegaciones que aquélla presentó al proyecto de venta del solar de las calles Divina Pastora/Arrayán, el Ayuntamiento de Sevilla, ha eludido sus obligaciones para con esta Institución al no emitir respuesta alguna. El Defensor del Pueblo le ha recordado al Consistorio hispalense que tiene «el deber de auxiliar a esta institución, con carácter urgente y preferente, en sus investigaciones e inspecciones”.

La Asociación vecinal Pulmón Verde Arrayán confiesa su cansancio por la inacción del
gobierno local de Sevilla, que preside el popular Jose Luis Sanz; la nula eficacia de lo que se vota en los Plenos municipales; lo que califica de «juego de pingpong» entre el Distrito Casco Antiguo y Alcaldía para no asumir responsabilidades, y la reiterada negativa del alcalde a reunirse con la entidad tras haberle solicitado en cuatro ocasiones un encuentro.

Debido a esa situación, la asociación decidió presentar una queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, máxime tras conocer que el Ayuntamiento ponía en venta el solar de la calle Divina Pastora/Arrayán dentro del Plan de Enajenaciones 24/27.

La asociación recuerda que hasta la semana anterior a la publicación del Plan de Enajenaciones municipal se había reunido con diferentes responsables de la
Administración para detallar las partes técnicas del futuro proyecto de parque en dicho solar, una zona verde que el vecindario viene reclamando desde hace 40 años y de una forma más insistente desde 2019, con recogidas de firmas, peticiones diversas a las Administraciones Públicas, protestas ante el Ayuntamiento, mesas informativas y otras iniciativas.

Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz

José Luis Sanz, alcalde de Sevilla

Tras conocer que el Ayuntamiento ni siquiera ha contestado a las peticiones de información al respecto por parte del Defensor del Pueblo, la asociación se pregunta: «¿qué tipo de gobernanza es ésta en que el alcalde y su gobierno ignoran tanto a los vecinos de su ciudad como al Defensor?. ¿Son nuestros representantes -continúa- o son los representantes de una parte minoritaria de Sevilla que está trabajando por una ciudad sin alma, sin oxígeno y desbordada de viviendas de uso turístico y bares?».

La asociación Pulmón Verde Arrayán declara su estupefacción e indignación por la falta de respuesta y empatía del alcalde y de sus colaboradores. «No olvidemos -afirma- que nos prometieron, primero en votación y luego el señor De la Rosa (delegado de Urbanismo) también en el Pleno municipal de enero de 2024, que aguardáramos al informe de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que sería determinante para la realización de este parque «pulmonar», respuesta que dejaron en un cajón durante más de cuatro meses, el tiempo justo para modificar su compromiso con el distrito Casco Antiguo».

La asociación califica de tinte surrealista el hecho de que Sevilla forme parte de la Red de Ciudades por el Clima y acepte fondos europeos para la lucha contra el severo cambio climático y luego no materialice esa supuesta política en proyectos concretos como el de un parque en el solar de las calles Divina Pastora y Arrayán. Para la entidad Pulmón Verde, el alcalde hispalense está fuera de cualquier lógica medioambiental a la
que sin embargo después se adhiere.

La asociación reitera su petición de reunión inmediata con el alcalde Sanz, en su calidad de ciudadanos de derecho y con la perspectiva de lograr un barrio más vivible, más verde y mejor para todos lo vecinos del Casco Antiguo en particular y de Sevilla en general. Afirma que el alcalde sabe de sobra que hay proyectos previos realizados, por lo que entiende que «no hay ninguna voluntad política, ni un compromiso real con la ciudadanía».

Por último, la asociación anuncia su intención de seguir insistiendo en «ese Pulmón Verde que haga realidad un parque transgeneracional que reconforte a mayores, niños y gentes de todas las edades al disfrutar de sombra y descanso, y que proteja la salud de las personas entre un ladrillo insoportable, últimamente en manos de especuladores y que está cambiando completamente la realidad de nuestros barrios expulsando a los habitantes tradicionales y sustituyendo las redes vecinales».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *