El gobierno de Sanz encomienda oficialmente ahora a Urbanismo que tramite la ampliación de la Feria de Abril por una UTE privada

Martín Casillas, Carmocon y Esasur aspiran a habilitar 220 casetas más mediante una concesión municipal

El gobierno local de Sevilla, que preside el popular José Luis Sanz, ha dejado pasar el verano y gran parte del otoño para publicar oficialmente el acuerdo adoptado el pasado 11 de julio (2025) por el que se iba a encomendar a la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) la tramitación del estudio de viabilidad de la propuesta de varias empresas privadas para ampliar la Feria de Abril con 220 casetas más repartidas por cuatro nuevas calles.

Más de cuatro meses después del acuerdo decidido en el seno de la Junta de Gobierno, el equipo de Sanz ha activado oficialmente la encomienda a la Gerencia Municipal de Urbanismo y Medio Ambiente para que realice las actuaciones encaminadas a la tramitación del ‘Estudio de Viabilidad para la ampliación del recinto ferial de Sevilla en régimen de concesión de obra’ y que fue presentado por las empresas Martín Casillas, Carmocon y Esasur Energía. Eficiencia e Intalaciones el pasado 8 de mayo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 247.5 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).


Artículo 247 de la Ley de Contratos del Sector Público. Estudio de viabilidad

5. Se admitirá la iniciativa privada en la presentación de estudios de viabilidad de eventuales concesiones. Presentado el estudio será elevado al órgano competente para que en el plazo de tres meses comunique al particular la decisión de tramitar o no tramitar el mismo o fije un plazo mayor para su estudio que, en ningún caso, será superior a seis meses. El silencio de la Administración o de la entidad que corresponda equivaldrá a la no aceptación del estudio.

En el supuesto de que el estudio de viabilidad culminara en el otorgamiento de la correspondiente concesión, salvo que dicho estudio hubiera resultado insuficiente de acuerdo con su propia finalidad, su autor tendrá derecho en la correspondiente licitación a 5 puntos porcentuales adicionales a los obtenidos por aplicación de los criterios de adjudicación establecidos en el correspondiente pliego de cláusulas administrativas particulares. Para el caso de que no haya resultado adjudicatario tendrá derecho al resarcimiento de los gastos efectuados para su elaboración, incrementados en un 5 por cien como compensación, gastos que podrán imponerse al concesionario como condición contractual en el correspondiente pliego de cláusulas administrativas particulares. El importe de los gastos será determinado en función de los que resulten justificados por quien haya presentado el estudio.


La Gerencia, tras la encomienda oficial de gestión, se encargará de la tramitación de los correspondientes expedientes y de la licitación del contrato de concesión de obra en el caso de que se acepte la iniciativa presentada por las empresas privadas.

La duración de la encomienda de gestión estará en función de la realización de los trabajos objeto de la misma, los cuales deberán ser comunicados al Servicio de Fiestas Mayores.

Vista aérea del recinto de la Feria de Abril

Como es sabido, la Feria de Abril se celebra en unos terrenos situados en el distrito de Los Remedios que en su mayor parte, por no decir íntegramente, son propiedad del Estado, el cual autoriza dicho uso mientras se mantenga en el tiempo y sin cambio alguno, por lo que la modificación del statu quo actual precisaría teóricamente del permiso del Gobierno central, con el que no hay constancia de que se haya contactado para este proyecto.

La propuesta de la UTE privada fue objeto de debate en el Pleno municipal del pasado 22 de mayo a preguntas del PSOE. Según la crónica publicada por ABC, el portavoz socialista, Antonio Muñoz, calificó la iniciativa de «cortina de humo» para «tapar el fracaso» de la edición de este año. «Que la Feria tiene malos resultados, me saco del conejo de la chistera la ampliación; que hay una mala organización de los servicios públicos este fin de semana, pues me invento una tasa», expuso Muñoz.

Por su parte, el alcalde, José Luis Sanz, destacó que «la situación administrativa ahora mismo es inicial porque acaba de registrarse» y, en caso de que se tramite, «contaríamos -afirmó- con estudios de movilidad o de limpieza que son obligatorios». «No estamos ahora -añadió- en el momento de saber qué criterios se van a tomar para adjudicar las casetas, ni cuántas van a ser públicas o privadas».

Un futuro cuestionado por Antonio Muñoz , al que Sanz replicó del siguiente modo: «¿No será que usted quiere saber si le vamos a devolver la caseta al PSOE?».

Muñoz llevó al debate hacia la titularidad de los terrenos de Los Gordales, que son los que se verían afectados por este proyecto de extensión del recinto ferial y que pertenecen al Gobierno de España. «¿Cómo se permite hablar de una ampliación sin tener resuelto el tema de los suelos?», se preguntó. Entre otras cosas, porque «usted es todo un experto en proponer cosas en suelos que no son los suyos». También acusó a Sanz de no haber negociado ni con los caseteros, ni con los feriantes, ni con los titulares de las casetas. «Esta es otra de sus ocurrencias», insistió.

«Da la impresión -respondió José Luis Sanz- de que usted ha hablado con la señora Montero, la propietaria del suelo, y que le ha dicho que este proyecto no puede salir adelante». Es decir, «da la impresión de que el PSOE se va a encargar de que la ampliación de la Feria sea imposible», ya que «la ministra que no ha tenido ni cinco minutos para recibir al alcalde de Sevilla, sí los ha tenido para hablar con usted y llegar a la conclusión de que hay que bloquear este proyecto». Sin embargo, «para otros asuntos como la falta de financiación o el futuro de los suelos de la Plaza de España, entre muchos problemas que tiene la ciudad, nunca tiene tiempo», concluyó el alcalde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *