El Metro usará el Paseo de Europa de Los Bermejales como rampa de salida hacia la Ciudad de la Justicia

La línea 3 discurrirá entre pantallas a cielo abierto y a ras de suelo durante 171 metros

Y luego totalmente en superficie a través de 128 metros por avenida de Finlandia y calle Estonia

Dos vecinos del barrio de Los Bermejales, profesores de Matemáticas en sendos institutos de educación secundaria (IES) sitos en Bellavista y Sector Sur, han descubierto durante el trámite de información pública (expira el 2 de diciembre de 2025) que una parte del tramo Sur de la línea 3 del Metro discurrirá entre trincheras y por lo tanto prácticamente en superficie por la zona meridional de la avenida Paseo de Europa en su trayectoria hacia la Ciudad de la Justicia.

La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, presentó el pasado 15 de octubre (2025) junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, el estudio informativo de la línea 3 del Metro sevillano, la cual discurrirá entre el Prado de San Sebastián y el hospital de Valme.

En la nota de prensa difundida con tal motivo, la Consejería utiliza una redacción que puede hacer pensar en una primera lectura que el Metro discurrirá bajo tierra por el barrio de Los Bermejales. Así, dice lo siguiente: «Esta alternativa recorre la avenida de la Borbolla, desde su punto de conexión con la Línea 3 Norte, gira por la avenida de la Guardia Civil, avanza hacia el Sur por la avenida de la Palmera y la avenida de Jerez, para adentrarse en Los Bermejales por la avenida de Alemania y la avenida Paseo de Europa, hasta donde discurre en subterráneo. A continuación, se supera, ya en superficie, la SE-30 (….)».

El lector no avisado puede pensar que la expresión «ya en superficie se supera la SE-30» equivale a decir que no aflora desde el subsuelo hasta llegar a la ronda de circunvalación, de lo que se colige que previamente ha circulado soterrada mientras cruza Los Bermejales.

Sergio Robles y José Pablo Caballero, vecinos del barrio y profesores de Matemáticas en el IES Bellavista y el IES Punta del Verde, respectivamente, han aclarado el aparente equívoco al examinar los planos oficiales del proyecto durante el vigente periodo de información pública para la presentación de alegaciones (el plazo expira el próximo 2 de diciembre).

Planos oficiales de la línea 3 del Metro a su paso por Los Bermejales

Los planos ponen de manifiesto que tras la estación de Los Bermejales, en la avenida de Alemania, el trazado asciende a la superficie, pasando por secciones definidas como «Túnel abierto entre pantallas» y «Trazado en superficie».

Tras el tramo de túnel abierto, el Metro se convierte en un tramo totalmente superficial al cruzar la avenida de Finlandia y seguir por la calle Estonia. Posteriormente, se eleva antes de cruzar la avenida de Irlanda, la cual se soterra con un paso inferior para vehículos y peatones.

Se distinguen claramente las siguientes subsecciones afectadas:

1. Túnel abierto entre pantallas (Paseo de Europa):

    ◦ Comienza una vez pasado el quiosco del Paseo de Europa, conocido popularmente como La Vespa.

    ◦ Va desde el kilómetro 4+300 hasta el kilómetro 4+471.

    ◦ Longitud: 171 metros.

2. Trazado totalmente superficial (avenida de Finlandia y calle Estonia):

    ◦ Comienza al final del Paseo de Europa.

    ◦ Va desde el kilómetro 4+472 hasta el kilómetro 4+600.

    ◦ Longitud: 128 metros.

Estas dos secciones suman 299 metros de trazado abierto o superficial. No obstante, hay que señalar una zona de transición desde la estación de Los Bermejales (a partir del kilómetro 4+200) hasta el cruce con la avenida de Irlanda (kilómetro 4+600), donde empieza la elevación (longitud total de 400 metros).

PROFUNDIDADES

La línea del Metro inicia su ascenso inmediatamente después de salir de la estación de Los Bermejales, ubicada en la Avenida de Alemania.

Km 4+200 (Inicio de pérdida de profundidad): El túnel comienza a elevarse rápidamente.

Km 4+300 (inicio del túnel abierto entre pantallas): Según el perfil longitudinal, la cota de la vía se encuentra muy cercana a la superficie, a una profundidad aproximada de 1 a 2 metros (el túnel se realiza entre pantallas, lo que implica que ocupa la superficie, aunque la vía esté ligeramente por debajo del nivel de calle al inicio).

Km 4+470 (transición a trazado en superficie): La vía ha alcanzado el nivel de la calle, es decir, la profundidad es de cero metros (0 m), iniciándose el tramo totalmente superficial.

Km 4+600 (fin del trazado en superficie): A partir de este punto, el trazado empieza a elevarse para cruzar en viaducto la avenida de Irlanda (que discurre por un paso inferior) y la SE-30.

La línea amarilla indica el trazado entre pantallas del Metro por el paseo de Europa, que presumiblemente implicará la eliminación de la arboleda en ese tramo

El Metro saldrá a la superficie tras el kiosco del sector meridional del Paseo de Europa

Vista del Paseo de Europa desde el quiosco en la confluencia con la avenida de Alemania

El flanco del Paseo de Europa más próximo a la calle Bélgica, por el que irá el Metro en trinchera

En esencia, la propuesta de la Junta (Alternativa 2B) utiliza el tramo meridional del Paseo de Europa por el flanco más cercano a la calle Bélgica como una rampa de salida para que el Metro se eleve y cruce la SE-30, en contraposición con inicio del trazado al principio del barrio por la avenida de Alemania, que es subterráneo.

El inicio y final del túnel en trinchera para el tranvía en las avenidas Ramón y Cajal y San Francisco Javier da una idea de cómo quedaría uno similar para el Metro en el Paseo de Europa

La sección del Paseo de Europa es, por tanto, una trinchera abierta o «túnel abierto entre pantallas», a cielo abierto, que inutilizará el paseo para su disfrute por los vecinos y creará una trinchera que dividirá en dos partes este sector de la barriada, de modo similar a lo que ocurre en Nervión con el inicio y final del túnel para el tranvía entre las avenidas Ramón y Cajal y San Francisco Javier.

Los dos profesores de Matemáticas vecinos del barrio han creado una dirección de correo electrónico para quienes quieran contactar con ellos y apoyar una propuesta alternativa de que toda la línea del Metro discurra soterrada por Los Bermejales. Es la siguiente: metrobermejales@gmail.com

Por su parte, la Junta de Andalucía dio de plazo 30 días hábiles, que expiran el próximo 2 de diciembre (2025) para la presentación de alegaciones al proyecto.

Las alegaciones que se consideren oportunas deberán ir dirigidas a la Dirección General de Infraestructuras del Transporte, c/ Pablo Picasso, 6, C.P. 41018 Sevilla, y se presentarán, preferentemente, en el Registro Electrónico de la Junta de Andalucía, a través de la presentación electrónica general, disponible en el enlace
https://juntadeandalucia.es/servicios/ayuda/presentacion-electronica.html,
o bien, de manera presencial en los registros oficiales de la oficina mencionada en el párrafo anterior, en los lugares previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indicando como referencia: «Información pública. Estudio informativo del tramo sur del Metro de Sevilla, expediente núm. 2020/400151».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *