Otras 150 se han inscrito en el Registro de la Junta de Andalucía pese a incumplir los requisitos
El pasado 29 de octubre de 2025 se cumplió un año desde que entró en vigor el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Sevilla del día 17 de octubre de 2024 en virtud del cual se prohibió la inscripción en el Registro de Turismo de la Junta de Andalucía de nuevas viviendas turísticas en el distrito Casco Antiguo (excepto en dos de sus barrios) y en Triana Casco Antiguo y se impuso una limitación general del 10% en relación con las viviendas familiares existentes. Al cabo de un año de dicho acuerdo plenario hay 469 viviendas turísticas más que cumplen las condiciones establecidas por el Consistorio y 150 que se han inscrito pese a incumplirlas y que más tarde o más temprano serán dadas de baja por la Administración.
El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla celebrado en sesión ordinaria el 17 de octubre de 2024 aprobó con carácter definitivo la propuesta del gobierno de la ciudad elaborada para establecer una limitación proporcionada de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) en los diferentes barrios del casco urbano.
El texto, redactado tras la publicación del Decreto 31/2024, de 29 de enero, de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, por el cual la Junta de Andalucía concede potestad a los ayuntamientos para establecer limitaciones al número máximo de este tipo de viviendas, fija un límite del 10 por ciento del total de viviendas familiares disponibles como umbral máximo autorizable de Viviendas de Uso Turístico en la totalidad de los 108 barrios contabilizados en la ciudad.
Esta limitación entró en vigor el día 29 de octubre de 2024, como consecuencia de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de fecha 28 de octubre de 2024 (B.O.P. nº 210).
A tenor de ello, once barrios de Sevilla (pertenecientes a los distritos Casco Antiguo y Triana) superaban ya en aquel entonces el límite fijado para el establecimiento de VUT, por lo que en los mismos no se admitirían nuevas viviendas de este tipo: Santa Cruz, Arenal, Alfalfa, San Bartolomé, Feria, Encarnación-Regina, Santa Catalina, San Lorenzo, San Gil, San Vicente y Triana Casco Antiguo.
Se fijaron tres barrios con crecimiento acotado: dos en el Casco Antiguo (San Julián y Museo) y uno en Nervión (San Bernardo). En el año transcurrido ya se ha agotado el cupo de las 7 viviendas autorizables en San Julián, mientras que aún queda margen para agotar las 50 en cada uno de los otros dos.
En los 94 barrios restantes, repartidos por los once distritos de la ciudad, se permite desde entonces autorizar hasta un máximo del 10% de viviendas turísticas tomando como referencia el número de las familiares existentes en cada barrio. Por tanto, había la posibilidad de autorizar en el conjunto de la ciudad un total de 23.615.
El acuerdo plenario recoge también que la propuesta se revisará al año de su entrada en vigor.
Justo al cumplirse el año de la entrada en vigor del acuerdo municipal, el pasado 29 de octubre de 2025 se inscribió en el Registro Oficial de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía la última vivienda de uso turístico del mes, concretamente una radicada en Triana Oeste, por lo que el balance de este primer año se cierra con un total de 469 nuevas viviendas turísticas dadas de alta. Este número supone el 2% de las autorizables, por lo que todavía se podrían inscribir 23.146 más en toda la ciudad con los criterios fijados por el gobierno de José Luis Sanz.

El criterio utilizado para la realización de este balance es que cumplan la condición geográfica, es decir que estén en zonas no prohibidas por el Ayuntamiento (Casco Antiguo y Triana Casco Antiguo) y no hayan superado el cupo establecido en los barrios declarados de crecimiento acotado. Así, por ejemplo, no hemos contabilizado ninguna más en el barrio de San Julián a partir de la séptima nueva que se inscribió en el Registro. No estamos en condiciones de verificar si las inscritas han cumplido las condiciones impuestas a lo largo de este año tanto por la Junta de Andalucía como por el Gobierno central sobre la necesidad de contar con la autorización de las comunidades de propietarios.
Ha sido el anuncio de estas nuevas condiciones más restrictivas por parte de otras Administraciones el factor más disuasorio en el ritmo de inscripciones, que alcanzó su apogeo justo antes de su entrada en vigor: 122 inscripciones en marzo de 2025 y 101 en abril. Desde entonces sólo se ha superado en junio el número de inscripciones (26) realizadas en un mes ( 23, en diciembre de 2024) previamente a las nuevas limitaciones impuestas al margen del Ayuntamiento. También se observa que justo al cumplirse un año del acuerdo plenario se ha producido una ralentización en el ritmo de inscripción, con tal sólo diez nuevas altas el pasado octubre.

Por distritos, el mayor número de nuevas inscripciones se ha producido en Nervión, con un total de 93 (el 20% del total en números redondos, equivalente a una de cada cinco nuevas viviendas turísticas), seguido de Macarena, con 69 (el 15% del total, en números redondos, es decir casi una de cada siete) y Triana, con 62 (el 13% del total, casi una de cada ocho nuevas).
El distrito con menos inscripciones ha sido Norte, con tan sólo ocho, seguido por las veinte de las zonas de crecimiento acotado establecidas en el Casco Antiguo.
Además de las viviendas turísticas que cumplen a priori las condiciones establecidas por el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla se han inscrito en el Registro Oficial de la Consejería de Turismo en este primer año un total de 150 que no las cumplen por hallarse en barrios cuyo número ya superaba con creces las que el Consistorio consideró autorizables. Han sido 130 en el Casco Antiguo y 20 en Triana Casco Antiguo.

El pasado 8 de octubre (2025) la Junta de Andalucía aplicó un cambio en el sistema de inscripción de nuevas viviendas turísticas en el Registro Oficial de la Consejería de Turismo en los municipios de Sevilla, Cádiz, Málaga y El Puerto de Santa María. Hasta entonces, tal como publicó El Correo de Andalucía, el titular de un inmueble lo podía dar de alta con una declaración responsable en la que acreditaba que cumplía la normativa urbanística y todos los requisitos establecidos. Sin embargo, con la nueva aplicación si se encuentra en una zona saturada (como el Casco Antiguo o Triana Casco Antiguo en el caso de Sevilla) o en un municipio con una moratoria aprobada (caso de Málaga) se rechazará de forma inmediata y no se podrá inscribir.
El nuevo mecanismo de la Consejería de Turismo generará automáticamente una resolución en la que se advierte al solicitante de que su solicitud se da por no presentada debido a que incumple las limitaciones urbanísticas aprobadas por estos cuatro municipios, que se encuentran entre los que tienen una mayor presión de viviendas turísticas de Andalucía.
«El objetivo es dar mayor seguridad jurídica al ciudadano, ya que en caso contrario queda expuesto a un proceso de cancelación y posible depuración de responsabilidades», explicó la Consejería de Turismo, la cual subrayó que de esta forma, además, se logra una reducción de las cargas administrativas derivadas de los posteriores procedimientos.
El antiguo sistema, en el que bastaba una mera declaración responsable por parte del titular de la vivienda, de que cumplía los requisitos establecidos ha sido el causante de las 150 altas de VUT incumplidoras en Sevilla. Justamente las dos últimas inscripciones indebidas por hallarse las viviendas en el Casco Antiguo se produjeron el 6 de octubre de 2025, en la antevíspera de la aplicación del nuevo sistema.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/