La ETS de Arquitectura de la Universidad Hispalense impulsa un proyecto internacional que aunará a docentes, estudiantes y colegios profesionales
El aula Manuel Trillo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Hispalense acogerá el próximo miércoles 26 de noviembre (2025) a las 13:30 horas, el acto de presentación del proyecto ‘Sevilla 2029. Cien años de arquitectura iberoamericana en transformación’.
Se trata de un proyecto colaborativo de la Escuela de Arquitectura de Sevilla con el apoyo institucional de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA).
En el mismo se propone celebrar el centenario de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 tornando de nuevo la mirada a quienes fueron sus invitados y al motivo que dio origen a aquel evento internacional que transformó la ciudad.
La conmemoración de estos 100 años representa a juicio de los promotores de la iniciativa una oportunidad (y una excusa) para poner en valor, difundir, y celebrar el evento del centenario, lo que también va a permitir comprender de manera crítica cómo ha evolucionado aquella arquitectura iberoamericana en relación a sus valores propios de sostenibilidad y riqueza espacial
Abierto a todos los profesores y estudiantes de la Escuela de Arquitectura de Sevilla, equipos de trabajo se organizarán por países participantes y se coordinarán con docentes y estudiantes de escuelas de arquitectura y representantes de los colegios profesionales de arquitectos de cada uno de los más de veinte países iberoamericanos, para preparar estudios sobre la transformación de la arquitectura particular en cada país en los últimos cien años.

Cartel anunciador del acto
Estas investigaciones en común van a permitir generar los contenidos de exposiciones particulares y publicaciones. Asimismo, serán la base que dará forma a un congreso internacional a celebrar durante el centenario de aquella Exposición.
Las investigaciones que se desarrollen durante estos años con este fin tomarán la forma de proyectos competitivos de investigación y transferencia, así como de publicaciones científicas y divulgativas, y nutrirán de contenido el congreso de arquitectura que se celebrará en 2029.
Más que concebir 2029 como una meta, los impulsores del proyecto entienden este aniversario como un hito de continuidad y fortalecimiento de las relaciones entre Iberoamérica y Sevilla, vínculos históricos que, aunque siempre presentes, merecen aún mayor atención.
Este proyecto debe de ser a juicio de los promotores el punto de partida para relaciones programadas antes de 2029 que promuevan avances compartidos América-Sevilla sobre el progreso del conocimiento y el desarrollo de la arquitectura.
*SÍGAME EN LINKEDIN:
https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/