La temperatura media en julio (2025) en Sevilla ha superado en casi un grado la normal

Las máximas de los primeros días fueron las más altas de la serie histórica

El mes de julio de 2025 se ha cerrado con una temperatura media mensual de 29,4 grados, prácticamente en el umbral de los 30 grados y 0,9º grados más de la normal para dicha época del año. La habitual suele ser de 28,5 grados, según los registros climáticos del portal weatherandclimate.

Sigue leyendo

Sevilla Se Muere denuncia la incoherencia de Sanz al exigir la retirada de elementos antiestéticos de la Plaza de España e ignorar su deterioro patrimonial

Muestra con imágenes roturas en balaustradas y otras piezas de cerámica

La asociación Sevilla Se Muere ha expresado en una nota de prensa su absoluto desconcierto ante lo que califica de «irresponsable y errática actitud» del alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, quien, «ajeno al más mínimo rigor -afirma- parece empeñado en banalizar la situación y las actuaciones que vienen  afectando a la conservación de la Plaza de España, tercer monumento de Sevilla y principal construcción y escenario de la Exposición Iberoamericana de 1929». Según la entidad, se trata de un sentimiento compartido por cientos de sevillanos que expresan su opinión en redes y a pie de calle.

Sigue leyendo

Urbanismo somete a información pública las alteraciones de suelo para tres micro aparcamientos

Afectarán, entre otras, a las calles Felipe II, Tabladilla, Genaro Parladé y Diego de la Barrera

La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla somete a información pública durante un mes de plazo a contar a partir del 1 de agosto de 2025 los expedientes para la alteración de la calificación jurídica de tres fincas subterráneas para la construcción de sendos micro aparcamientos subterráneos y que actualmente tienen la condición de bienes demaniales para que se conviertan en bienes patrimoniales. Es el paso jurídico previo y necesario para su posterior enajenación y construcción de los estacionamientos.

Sigue leyendo

El Puerto de Sevilla licita la redacción del proyecto de restauración del puente de hierro

En abril de 2026 se cumplirán 100 años desde su inauguración

La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), cuyo presidente es Rafael Carmona, ha lanzado el concurso público para la redacción del proyecto constructivo de restauración del Puente de Alfonso XIII, también conocido como Puente de Hierro, para su puesta en valor y conservación en su ubicación actual, dentro del futuro Distrito Urbano Portuario de Sevilla como pieza protagonista del Teatro del Puente. 

Sigue leyendo

Insur y la familia Cosentino preparan el desembarco en suelos de la antigua Hytasa

Tras iniciar el gobierno de Sanz el expediente de caducidad de su urbanización

Inmobiliaria del Sur (Insur), empresa de referencia en el sector inmobiliario de Sevilla, aspira a cualquier forma de explotación -desde la propiedad a la gestión- de terrenos de la antigua Hytasa y ha dado los primeros pasos para ello nueve meses después de que el Ayuntamiento hispalense reaccionara a las pretensiones del Ministerio de Hacienda, titular de los suelos, declarando el incumplimiento de los plazos para urbanizar.

Sigue leyendo

El empleo en los hoteles de Sevilla apenas se resintió pese a la caída de viajeros y pernoctaciones en junio (2025)

Hubo 86 trabajadores menos que en mayo pero 226 más que un año antes

En la provincia los contratos en el sector turístico bajaron un 4,21%

El subsector hotelero de Sevilla capital sufrió en junio de este año 2025 una pérdida de empleo que no llegó al 2% en comparación con el mes previo de mayo y pese a la notable caída de viajeros y de pernoctaciones registradas conforme a la Encuesta de Ocupación del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, cuando se mira el balance interanual, de junio de 2024 a junio de 2025, es plenamente positivo: 226 ocupados más. Este dato contrasta con la evolución del sector turístico en general en el conjunto de la provincia de Sevilla, que en el segundo trimestre del año en curso ha perdido un 4,21% de sus trabajadores en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sigue leyendo

Oportunidades estructurales en la deuda de infraestructuras deportivas europeas: el estadio del Real Betis

La operación del nuevo Benito Villamarín es una réplica de la ideada por el Valencia C. F.

Ainvest es una plataforma norteamericana de trading e inversión que ofrece información económica y análisis de los mercados. Philip Carter ha publicado en la misma un artículo titulado ‘Oportunidades estructurales en la deuda de infraestructuras deportivas europeas: el estadio del Real Betis’, en el que valora la operación que planea el Betis con el nuevo estadio Benito Villamarín (y la mole anexa).

Sigue leyendo

Récord de viajeros en el corredor ferroviario Madrid-Sevilla

Se alcanzaron los cinco millones en 2024, un crecimiento del 28%

Casi 40 millones de viajeros utilizaron la alta velocidad comercial en 2024, un 22 % más que el año anterior y un 77 % más que en 2019, último año prepandemia y preliberalización, según el Informe anual del sector ferroviario de 2024 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El número total de pasajeros en todos los servicios ferroviarios alcanzó los 549 millones en 2024, un 3 % más que en 2023 y un 5 % más que en 2019. La gran mayoría (el 82 %) fueron usuarios de Cercanías.

Sigue leyendo

La Junta de Andalucía aprueba la permuta de suelos con Atalaya Riotinto Minera

La empresa se hará con 3,59 ha en El Campillo a cambio de entregar 7,04 ha en Valverde más 6.223 euros

La Secretaría General Técnica de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha aprobado la operación de permuta de terrenos con la empresa Atalaya Riotinto Minera con el fin de facilitar a esta última la ampliación de una de las presas de residuos del complejo de Riotinto, la de Aguzaderas.

Sigue leyendo

Los hosteleros del barrio de Santa Cruz vuelven a denunciar cortes de luz

Y que la respuesta institucional ha sido sistemáticamente inadecuada, evasiva e insuficiente,

La Asociación de Hosteleros del sevillano barrio de Santa Cruz ha emitido una nota de prensa para hacer un llamamiento urgente a las autoridades y a la empresa suministradora de energía eléctrica ante los continuos problemas causados por los cortes de luz que, de manera sistemática y reiterada, están paralizando la actividad económica en esta emblemática zona de la ciudad.

Sigue leyendo