El Ayuntamiento y el Betis no contestan a la demanda de información en virtud del Convenio de Saint Denis sobre las condiciones de seguridad del nuevo estadio

La Subdelegación del Gobierno en Sevilla tampoco sabe oficialmente nada del proyecto

El Consejo Superior de Deportes, principal impulsor y coordinador de la implementación del Convenio de Saint Denis en nuestro país (convenio dependiente del Consejo de Europa y de obligado cumplimiento al haber sido ratificado por España y publicado en el Boletín Oficial del Estado), ha reconocido ante la Secretaría del convenio que ni el gobierno local de Sevilla, que preside el popular José Luis Sanz, ni el Real Betis Balompié, presidido por Ángel Haro, han respondido a la petición de información que se les ha cursado sobre el proyecto de construcción del nuevo estadio Benito Villamarín y de la mole anexa de uso terciario y de 31.500 m2.

Sigue leyendo

Urbanismo anuncia oficialmente la modificación del vigente PGOU de Sevilla

Abrirá un proceso de participación ciudadana para la recepción de sugerencias

Sanz prometió durante la campaña electoral un nuevo Plan «para transformar Sevilla»

La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento de Sevilla ha hecho durante el primer fin de semana de noviembre de 2025 dos anuncios de gran calado: la apertura de una consulta pública para la redacción de una Ordenanza de Uso de la Plaza de España y de otra para cambiar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), lo que en la práctica implicaría la elaboración de uno nuevo en sustitución del vigente, que data de hace diecinueve años (2006).

Sigue leyendo

Agua en los embalses para medio mes más de consumo tras el temporal de octubre

Las reservas se han incrementado hasta ahora en tan sólo 4,37 hm3

Los pantanos del sistema de abastecimiento de la empresa metropolitana de aguas de Sevilla (Emasesa) han acumulado al cabo de tres días del último temporal de lluvias, cuya mayor intensidad se produjo el pasado 29 de octubre (2025), tan sólo 4,37 hectómetros cúbicos más de agua, una cantidad que como mucho da para medio mes más de consumo.

Sigue leyendo

Octubre (2025) dejó en Sevilla un 83% más de lluvia de lo normal en tan sólo cuatro días

En las veintisiete jornadas restantes no cayó una sola gota y la temperatura media superó en 2,6 grados la habitual

El mes de octubre de 2025 ha vuelto a poner de manifiesto la histórica indefensión de Sevilla frente a lluvias más copiosas de las habituales, como las que se registraron el día 29 y que han suscitado una polémica entre el alcalde, José Luis Sanz, y el delegado en Andalucía Occidental de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Juan de Dios del Pino, sobre si en vez de naranja la alerta decretada previamente debió ser roja.

Sigue leyendo

Urbanismo abre una consulta pública para una Ordenanza sobre la Plaza de España

El plazo de admisión de sugerencias expira el 30 de noviembre (2025)

La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento de Sevilla va a iniciar los trámites administrativos para proceder a la elaboración de una Ordenanza de Uso de la Plaza de España en la Ciudad de Sevilla, en lo referente a las actividades de carácter efímero culturales, recreativas u otros que, siendo de interés general para la ciudad, pudieran ser desarrolladas en dicho espacio.

Sigue leyendo

El parque de viviendas turísticas en Sevilla se incrementa en 469 durante el primer año tras la limitación municipal

Otras 150 se han inscrito en el Registro de la Junta de Andalucía pese a incumplir los requisitos

El pasado 29 de octubre de 2025 se cumplió un año desde que entró en vigor el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Sevilla del día 17 de octubre de 2024 en virtud del cual se prohibió la inscripción en el Registro de Turismo de la Junta de Andalucía de nuevas viviendas turísticas en el distrito Casco Antiguo (excepto en dos de sus barrios) y en Triana Casco Antiguo y se impuso una limitación general del 10% en relación con las viviendas familiares existentes. Al cabo de un año de dicho acuerdo plenario hay 469 viviendas turísticas más que cumplen las condiciones establecidas por el Consistorio y 150 que se han inscrito pese a incumplirlas y que más tarde o más temprano serán dadas de baja por la Administración.

Sigue leyendo

Ecologistas se pregunta por la eficacia de los tanques de tormentas tras las últimas inundaciones en Sevilla

Aboga por más infraestructuras verdes y menos inversiones costosas en cemento

Ecologistas en Acción ha emitido un comunicado tras las últimas inundaciones en Sevilla capital por efecto de la lluvia en que preconiza una ciudad más permeable y adaptada al cambio climático. Los verdes recuerdan que justo cuando se cumplía un año de la tragedia provocada por la DANA, el pasado miércoles 29 de octubre (2025) la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activó el aviso naranja en la campiña sevillana ante la previsión de precipitaciones acumuladas de hasta 50 litros por hora y 100 litros en 12 horas. La estación meteorológica del Aeropuerto de Sevilla registró 83,2 litros por metro cuadrado, con una precipitación acumulada de 63,9 mm.

Sigue leyendo

Sanz debería visitar, al igual que he hecho yo, el centro de especialidades médicas Doctor Fleming

Así se enteraría de que sólo en una de ellas hay 3.000 pacientes pendientes de revisión y que en pleno agosto redujeron las 12 horas de atención a entre una y media y tres

En noviembre del año 2024 acudí con un familiar al Centro de Especialidades Médicas Doctor Fleming, en Sevilla, donde al acabar la consulta con el especialista nos dieron un folio con las instrucciones sobre cómo solicitar la cita de revisión para el año siguiente, o sea noviembre de 2025. Lo que sigue es el testimonio de lo acaecido casi 365 días después, por si le sirve de algo al nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz.

Sigue leyendo

El consumo de agua de los sevillanos se ha mantenido en 105 litros por habitante y día

La media nacional es de 131 litros, un 20% superior

La empresa metropolitana de aguas de Sevilla (Emasesa) ha presentado los datos de su Huella Hídrica y Huella del Agua correspondientes al último ejercicio, calculados bajo los estándares internacionales Water Footprint Network e ISO 14046 y verificados mediante auditorías internas y externas. El informe revela que la Huella Hídrica de Emasesa se sitúa en 488 litros por habitante y día, un indicador que se ha mantenido estable durante los últimos tres años, reflejando la eficiencia y optimización de los procesos.

Sigue leyendo

El muro del pasillo de la mole delante de las puertas del estadio del Betis impediría el cumplimiento de las normas sobre evacuación en caso de emergencia

El Código Técnico de la Edificación exige un espacio exterior seguro libre de obstáculos

El basamento de 5 metros de altura de la mole y plaza corta la comunicación física con la calle Fleming

Uno de los documentos de apoyo al Código Técnico de la Edificación regula la evacuación en caso de emergencia -un incendio se considera en principio la causa más grave- del estadio del Betis en general y de la nueva grada de Preferencia en particular. Dicha norma exige que delante de las puertas exista un espacio exterior suficientemente amplio por seguridad, pero como el Betis sumará a su nuevo estadio una mole de uso terciario con la que se formará una edificación unitaria, los espectadores de Preferencia se encontrarán a la salida no con la plaza supuestamente pública, sino con el muro medianero de la mole que delimitará un pasillo de entre 11 y 12 metros de anchura. Y, además, desde la plaza no se ampliará el espacio exterior seguro porque se erigirá sobre un basamento de 5 metros de altura. Con estos condicionamientos físicos, a los espectadores (sin contar los clientes de la mole) de Preferencia sólo les quedará la opción de huir en caso de emergencia hacia las escalinatas en cada uno de los extremos de la parcela.

Sigue leyendo