La Junta del distrito aprueba una moción contraria al Metro en superficie por Bellavista

Fue presentada por el PSOE y los representantes del PP se abstuvieron

El pleno extraordinario de la Junta Municipal del distrito Bellavista-La Palmera celebrado este martes 28 de octubre de 2025 ha aprobado una moción en contra del plan inicial de la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz Jiménez, de que la futura línea 3 del Metro discurra en superficie por el barrio de Bellavista.

Sigue leyendo

Urbanismo alega, según la Policía, falta de personal para tramitar sanciones pese a tener al menos 391 plazas en su RPT

Hay 49 directivos entre el gerente, directores técnicos, jefes de servicio, jefes de sección y jefes de negociado

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado que ha pedido al gobierno local que informe «del número exacto de sanciones» que ha puesto la Policía Local por incumplimientos en materia de veladores. Esta petición se enmarca en un contexto en el que los sindicatos han advertido de una posible «falta de tramitación» de las denuncias impuestas a los negocios hosteleros por exceso de veladores, una posible falta de tramitación en la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente con el argumento de falta de personal pese a que en la RPT de dicho organismo hay 391 plazas.

Sigue leyendo

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir acuerda desembalsar hasta 12 hm3 más para regadío

Califica de excepcional la escasez de lluvias registradas en los dos últimos meses

El Comité Permanente de la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha decidido autorizar hasta 12 hm3 más del Sistema de Regulación con el fin de atender hasta que acabe el mes de octubre las necesidades de riego de las comunidades de regantes que no hayan agotado su dotación y ante la falta de lluvias registradas en septiembre y en lo que va de otoño de 2025.

Sigue leyendo

La Junta aprueba los informes ambientales de 18 sectores protegidos del casco urbano de Sevilla

Entre los mismos figura el de la avenida de La Palmera

La Delegación Territorial en Sevilla de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha acordado la aprobación de los informes ambientales relativos a la «Modificación de los planes especiales y catálogos de protección» de diversos sectores del casco urbano de la capital hispalense.

Sigue leyendo

La mole del Betis podría añadir al menos 19.000 personas a la hora de evacuar el estadio en caso de emergencia

El Gobierno exige que en inmuebles de ese tipo se calcule una persona por cada 0,8 metros cuadrados

En un anterior informe vimos cómo el Betis ha ofrecido cifras dispares sobre el número de espectadores de la nueva grada de Preferencia y que tendrían que evacuarla de forma rápida en caso de una emergencia por incendio u otro motivo. Primero dijo que su capacidad sería de 15.745, y después, que de 13.500. Dado que el estadio, a través justamente de la grada de Preferencia, conforma una edificación unitaria con la mole de uso terciario anexa mediante un complejo inmobiliario de carácter urbanístico, a la hora de una evacuación hay que meter necesariamente en la ecuación dicha mole.

Sigue leyendo

Convocada una manifestación para el 1 de noviembre (2025) contra el turismo masivo en Sevilla

Asociaciones vecinales y ecologistas piden al Ayuntamiento una moratoria a viviendas y apartamentos turísticos

Asociaciones vecinales y ecologistas sevillanas han convocado para el próximo sábado 1 de noviembre (2025) lo que denominan, en línea con Halloween, una “zombi-manifestación”, como acción de denuncia ante el impacto negativo del turismo masivo y la especulación con la vivienda. Esta situación, advierten, “está expulsando a la gente de los barrios y convirtiendo la ciudad en un parque temático donde nadie puede vivir”.

Sigue leyendo

Los espectadores de Preferencia del nuevo Villamarín no saldrían directamente a la plaza pública en caso de evacuación por emergencia

Las puertas, en la zona central, estarían en la medianera al muro de la mole de uso terciario con la que conforma una edificación unitaria mediante un complejo inmobiliario de carácter urbanístico

Quienes se dirigieran hacia la escalinata Norte tendrían que recorrer al menos 85 metros por un pasillo techado de entre 11 y 12 de anchura

Los que marcharan hacia la escalinata Sur recorrerían una veintena de metros por el pasillo antes de llegar a la explanada

Las dos únicas escalinatas para evacuar la plaza por sus extremos distarán casi 160 metros entre sus inicios

No quedará otra opción que usarlas porque la plaza se construirá sobre un basamento de 5 metros de altura

El gobierno local de Sevilla, presidido por el popular José Luis Sanz, ha dado a las asociaciones de vecinos del entorno del estadio del Betis que alegaron al Estudio de Ordenación de la parcela del nuevo Benito Villamarín dos meses de plazo para presentar un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Ayuntamiento ha aprobado la última versión del Estudio de Ordenación, la que presentó el Betis el pasado mes de agosto (2025) y de la que, a instancias de la Gerencia de Urbanismo, se eliminó el capítulo que en la versión del mes de julio había incluido el club sobre una cuestión esencial a juicio de los vecinos: la evacuación del coliseo verdiblanco en caso de emergencia (incendio, alarma antiterrorista u otro motivo). Un tema al que la entidad verdiblanca había añadido su particular interpretación del Convenio de Saint Denis, impulsado por el Consejo de Europa a raíz de la tragedia en el estadio Heysel de Bruselas en mayo de 1985 y en el que murieron 39 aficionados, un convenio que ha sido ratificado por España. Así esta citado en el mismo acto administrativo que notifica el plazo de dos meses para recurrir, como si la palabra España liberara a las corporaciones locales de las obligaciones consagradas en el citado Convenio, probablemente por la constante presencia en los medios de la expresión “Gobierno de España”, quebrantando así el artículo 96 de la Constitución Española.

Sigue leyendo

Los hoteles sevillanos gozaron del mejor septiembre (2025) de la serie histórica

Récord de viajeros alojados y de pernoctaciones realizadas

La Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística correspondiente a septiembre de 2025 refleja unas cifras récord para los hoteles sevillanos en número de viajeros alojados y de pernoctaciones realizadas durante el noveno mes del calendario. Por tercer año consecutivo se han registrado más pernoctaciones que en el septiembre del año previo al Covid (2019).

Sigue leyendo

Paseo gráfico por las Atarazanas de puertas abiertas

Pueden visitarse de forma gratuita hasta el próximo 2 de noviembre (2025)

La Junta de Andalucía y la Fundación ‘la Caixa’ han abierto las Reales Atarazanas de Sevilla para dar a conocer la rehabilitación del monumento antes de su transformación como centro museístico por parte de la Fundación Cajasol. “Hemos recuperado con mimo y respeto el mayor edificio civil medieval de Sevilla, propiciando el reencuentro de los andaluces con uno de sus mejores monumentos”, ha asegurado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, quien ha dado la bienvenida a las primeras personas que se han acercado a las jornadas de puertas abiertas.

Sigue leyendo

Una habitación en un piso compartido cuesta de media 350 euros mensuales en Sevilla

La demanda en la capital de Andalucía creció en un 24% en el tercer trimestre de 2025 frente a una oferta estancada

La oferta de habitaciones en piso compartido ha crecido un 20% interanual en el conjunto de España durante el tercer trimestre de 2025, según el último informe de idealista. El precio de las habitaciones se incrementa ligeramente, un 1% interanual, hasta situar el precio medio en España en 405 euros mensuales. El interés por estos alojamientos también ha crecido un 2% respecto al año 2024.

Sigue leyendo