Las puertas, en la zona central, estarían en la medianera al muro de la mole de uso terciario con la que conforma una edificación unitaria mediante un complejo inmobiliario de carácter urbanístico
Quienes se dirigieran hacia la escalinata Norte tendrían que recorrer al menos 85 metros por un pasillo techado de entre 11 y 12 de anchura
Los que marcharan hacia la escalinata Sur recorrerían una veintena de metros por el pasillo antes de llegar a la explanada
Las dos únicas escalinatas para evacuar la plaza por sus extremos distarán casi 160 metros entre sus inicios
No quedará otra opción que usarlas porque la plaza se construirá sobre un basamento de 5 metros de altura
El gobierno local de Sevilla, presidido por el popular José Luis Sanz, ha dado a las asociaciones de vecinos del entorno del estadio del Betis que alegaron al Estudio de Ordenación de la parcela del nuevo Benito Villamarín dos meses de plazo para presentar un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Ayuntamiento ha aprobado la última versión del Estudio de Ordenación, la que presentó el Betis el pasado mes de agosto (2025) y de la que, a instancias de la Gerencia de Urbanismo, se eliminó el capítulo que en la versión del mes de julio había incluido el club sobre una cuestión esencial a juicio de los vecinos: la evacuación del coliseo verdiblanco en caso de emergencia (incendio, alarma antiterrorista u otro motivo). Un tema al que la entidad verdiblanca había añadido su particular interpretación del Convenio de Saint Denis, impulsado por el Consejo de Europa a raíz de la tragedia en el estadio Heysel de Bruselas en mayo de 1985 y en el que murieron 39 aficionados, un convenio que ha sido ratificado por España. Así esta citado en el mismo acto administrativo que notifica el plazo de dos meses para recurrir, como si la palabra España liberara a las corporaciones locales de las obligaciones consagradas en el citado Convenio, probablemente por la constante presencia en los medios de la expresión “Gobierno de España”, quebrantando así el artículo 96 de la Constitución Española.
Sigue leyendo →