Aprobada al cabo de ocho años la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios del Puerto de Sevilla

El 59,95 % de la superficie total del Puerto estará destinada a usos portuarios y el 5,4 % a la interacción puerto-ciudad

La Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) del Puerto de Sevilla ha sido aprobada por Orden Ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este documento, que delimita las distintas zonas de servicio del puerto y de la ría, abarca una superficie total de 11.408.805 m2, de los cuales un 59,95 % está destinado a usos portuarios -comerciales, náutico-deportivos y complementarios, mientras que un 5,4 % corresponde a la interacción puerto-ciudad. El resto, un 34,65 %, se reserva para futuros desarrollos de esta infraestructura clave para el progreso económico de la región.

Sigue leyendo

Emasesa dice que sella alcorques vacíos con hormigón para evitar accidentes

Promete a Heliópolis replantar cuatro árboles, número que los vecinos califican de insuficiente

La empresa metropolitana de aguas de Sevilla (Emasesa) ha respondido a la asociación Parque Vivo del Guadaira en relación con el «arboricidio silencioso» en el barrio de Heliópolis que si sella con hormigón alcorques vacíos es por seguridad de los trabajadores que ejecutan obras en las calles y de los viandantes. Promete replantar algunos ejemplares, menos de los esperados por los vecinos.

Sigue leyendo

Aertec, con factoría en Aerópolis, recibe 178 millones de euros para el desarrollo de drones

Este préstamo directo se une a los 176 millones concedidos a Santa Bárbara para modernizar el blindado Pizarro en Alcalá de Guadaíra

El Ministerio de Industria y Turismo ha publicado un Real Decreto por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de préstamos a varias empresas para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización en los ámbitos terrestre y aéreo. Este programa de modernización o/y desarrollo de sistemas de defensa beneficiará a dos empresas con presencia en la provincia de Sevilla, cuales son Aertec y Santa Bárbara.

Sigue leyendo

La Junta recibe en donación el cuadro sobre la inauguración de la Exposición de 1929 que pintó el discípulo de Sorolla

La obra de Santiago Martínez, que también diseñó el logotipo de la Muestra, se exhibirá en el Museo de Bellas Artes de Sevilla

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, cuya titular es Patricia del Pozo, ha aceptado el cuadro titulado ‘Inauguración de la Exposición Iberoamericana de 1929’, obra de Santiago Martínez Martín, que engrosara los fondos del Museo de Bellas Artes de Sevilla. La donación ha sido realizada por la familia del pintor, discípulo predilecto de Joaquín Sorolla y que también fue director artístico de la Gran Exposición y autor del logotipo de la misma.

Sigue leyendo

La Junta colocará vallas y señales para la protección del lince Ibérico en carreteras de Sevilla y Córdoba

La Consejería de Fomento adjudica por 392.000 euros medidas para reducir el riesgo de atropellos en las vías A-431, A-432 y A-455

La Junta de Andalucía colocará vallas y otras medidas de protección para reducir el riesgo de atropellos de lince ibérico en carreteras de las provincias de Sevilla y Córdoba. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado a Asfaltos Jaén por 392.768 las obras de mejora de la seguridad vial en varios tramos de las carreteras A-431, A-432 y A-455. Las medidas se centran en la colocación de más de 15 kilómetros de vallado y pasos alternativos, así como señalización para advertir de la presencia de estos felinos. La Junta de Andalucía pone en marcha este contrato a través del proyecto europeo Life Lynxconnect, que busca garantizar la conexión genética entre las poblaciones del lince ibérico en la Península Ibérica.

Sigue leyendo

Sevilla figura entre las diez ciudades europeas con más muertos por calor en verano

El Gobierno difunde la evaluación de riesgos e impactos derivados del cambio climático en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), ha presentado la Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático en España (ERICC-2025), un documento científico y técnico que concluye que España se enfrenta a 141 riesgos climáticos que afectan a la salud, la economía y la biodiversidad. De estos, 51 son riesgos clave por su severidad o inminencia y 17 presentan baja reversibilidad, lo que significa que podrían generar pérdidas permanentes si no se actúa con rapidez.

Sigue leyendo

Reasfaltado de calles en el distrito Bellavista-La Palmera

Iniciados los trabajos en Goleta y Guadamanil

La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento de Sevilla, que dirige Fernando Vázquez Marín, ha iniciado este martes 14 de octubre (2025) a través de la empresa Sando las labores de reasfaltado de la calle Goleta, en la barriada Elcano, y Guadamanil, en la barriada Pedro Salvador, del distrito Bellavista-La Palmera.

Sigue leyendo

Parking de San Bernardo: la Junta primará la oferta con bonos para residentes,trabajadores y coches ecológicos

La cuantía deberá ser de 90 euros mensuales, un 10% más barata que el parking privado más cercano

El pliego de condiciones del concurso convocado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía para el arrendamiento de un solar de7.065 m2 en el barrio de San Bernardo, junto a la antigua estación de Cádiz y donde proyecta 214 viviendas en el futuro, tiene sendas cláusulas por las que primará la oferta empresarial que incluya abonos con condiciones ventajosas para residentes y trabajadores en la zona y vehículos de bajas emisiones.

Sigue leyendo

La de Sevilla no estuvo en la reunión de universidades públicas con el Ministerio para impulsar viviendas asequibles en los campus

De Andalucía acudieron las de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y la Pablo de Olavide

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, presidió el pasado 10 de octubre (2025) la reunión del grupo de trabajo del Gobierno con las universidades públicas españolas para impulsar la creación de alojamientos para estudiantes. La reunión se convocó tras la que mantuvieron el pasado 24 de septiembre la ministra de Vivienda y Agenda Urbana y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades con estos centros públicos de educación superior.

Sigue leyendo

Emasesa colabora en un estudio pionero sobre bacterias resistentes en aguas residuales urbanas

Analiza el impacto del consumo de antibióticos en la presencia de bacterias multirresistentes en sus depuradoras

El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), junto con el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, el Hospital Universitario Virgen Macarena y EMASESA, ha publicado en la revista científica Water Research un estudio que analiza y cuantifica la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en las aguas residuales de depuradoras de la ciudad de Sevilla y su relación con factores como el consumo de estos fármacos.

Sigue leyendo