La de Sevilla no estuvo en la reunión de universidades públicas con el Ministerio para impulsar viviendas asequibles en los campus

De Andalucía acudieron las de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y la Pablo de Olavide

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, presidió el pasado 10 de octubre (2025) la reunión del grupo de trabajo del Gobierno con las universidades públicas españolas para impulsar la creación de alojamientos para estudiantes. La reunión se convocó tras la que mantuvieron el pasado 24 de septiembre la ministra de Vivienda y Agenda Urbana y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades con estos centros públicos de educación superior.

Sigue leyendo

Emasesa colabora en un estudio pionero sobre bacterias resistentes en aguas residuales urbanas

Analiza el impacto del consumo de antibióticos en la presencia de bacterias multirresistentes en sus depuradoras

El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), junto con el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, el Hospital Universitario Virgen Macarena y EMASESA, ha publicado en la revista científica Water Research un estudio que analiza y cuantifica la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en las aguas residuales de depuradoras de la ciudad de Sevilla y su relación con factores como el consumo de estos fármacos.

Sigue leyendo

Los carruajes eléctricos sustitutivos de los coches de caballos en Bruselas demuestran su rentabilidad

Cada vehículo cuesta 80.000 euros, un 36% menos que lo pagado por Málaga a cocheros para que dejen su actividad

El 1 de abril de 2024 entró en vigor en Bruselas la prohibición de continuar usando coches de caballos para paseos turísticos, como los existentes en Sevilla, y quedaron fuera de servicio los tres últimos que quedaban en la ciudad. A propuesta de la misma empresa de los coches de caballos (Well Done Company), liderada por Thibault Danthine, desde esa fecha fueron sustituidos por carruajes eléctricos (en realidad desde junio de 2024, cuando entraron en servicio dos vehículos eléctricos), ecológicos cien por cien. El resultado no ha podido ser mejor.

Sigue leyendo

El Ayuntamiento proyecta obras en la Ronda del Tamarguillo

Los trabajos se ejecutarán a lo largo de dos meses y medio

El Servicio de Proyectos y Obras de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento de Sevilla ha redactado un proyecto de obras de
mejora de pavimentación con aglomerado asfáltico del tramo de la Ronda del Tamarguillo comprendido entre las calles Francisco Buendía y Marqués de Pickman, con un plazo de ejecución de dos meses y medio y un presupuesto base de licitación de 372.674,08 euros (IVA incluido).

Sigue leyendo

El TSJA da la razón a Ecologistas en Acción y anula el Estudio de Detalle que amparaba el centro comercial Lagoh

La sentencia, que ya es firme, confirma las graves irregularidades urbanísticas denunciadas por los Verdes

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anuló el Estudio de Detalle de 2016 que sirvió de base a la construcción del centro comercial Lagoh, en Palmas Altas (Sevilla), ha adquirido firmeza tras la inadmisión del recurso de casación interpuesto por la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y por la empresa promotora LAR España Shopping Centres VIII S.L.U., según informa Ecologistas en Acción.

Sigue leyendo

El Ayuntamiento acordó 22 días antes de que expirara el plazo la cesión del CREA a la Agencia Espacial

Recurre a una mutación demanial externa, que no implica la transmisión de la propiedad

El gobierno local de Sevilla, que preside el popular José Luis Sanz, ha acordado casi in extremis la cesión del edificio del Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA) del barrio de San Jerónimo a la Agencia Espacial Española como sede de la misma, ya que sólo faltaban veintidós días para que expirara el plazo establecido en el convenio que firmó la Corporación Municipal con los Ministerios implicados en el tema. En cuanto la Agencia Espacial acepte formalmente la cesión se organizará el acto oficial de recepción.

Sigue leyendo

Los ‘diplodocus’ también muerden la grada Norte del estadio del Betis

Actúan en el ángulo contiguo a la futura mole de uso terciario

Las grandes máquinas de pinza hidráulica de la empresa navarra Erri Berri, conocidas popularmente como ‘diplodocus’ porque su silueta recuerda vagamente la figura de dicha especie de dinosaurio y que están siendo utilizadas en la demolición de la grada de Preferencia del estadio del Betis, han ampliado su área de acción a parte del gol Norte en los últimos días.

Sigue leyendo

La Junta de Andalucía alquilará para aparcamiento el solar junto al Prado en el que proyecta 214 viviendas

El tipo mínimo de licitación será de 18.200 euros al trimestre

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía no cree que vaya a poder construir las 214 viviendas que proyectadas junto a la antigua estación de Cádiz, cerca del Prado de San Sebastián (barrio de San Bernardo), en los próximos tres años, de ahí que haya decidido obtener alguna rentabilidad del solar de unos 7.000 m2 de superficie alquilándolo para aparcamiento.

Sigue leyendo

Arboricidio silencioso en Heliópolis

Parque Vivo del Guadaira denuncia que en las obras de la calle Júcar
se tapan los alcorques vacíos y se renuncia a recuperar los sellados

El avance de las obras en el sector comprendido entre las calles Uruaguay y Nicaragua, del barrio de Heliópolis, ha permitido comprobar, según denuncia la asociación Parque Vivo del Guadaira, el desprecio a la solicitud de los vecinos, ya que no sólo no se están
recuperando los alcorques sellados (muchos de ellos en los últimos años), sino que se
están sellando con hormigón de una manera irreversible los alcorques vacíos que existían.

Sigue leyendo

Sevilla se resiste a entrar en la lista de ciudades que, como Málaga, han prohibido los coches de caballos con fines turísticos

Hay al menos una treintena que aplican un veto total o restricciones

El Ayuntamiento de Málaga, gobernado por Francisco de la Torre (PP), aplicó definitivamente el pasado 6 de octubre (2025) el acuerdo de revocación de las últimas licencias en vigor (veinticinco) para el transporte turístico de viajeros en coches de caballos, medida que ya anunció el alcalde en el mes de enero durante el debate sobre el estado de la ciudad. En Sevilla, donde se mantienen casi un centenar de licencias de este tipo, el gobierno del también popular José Luis Sanz no tiene previsto secundar la decisión de su correligionario malagueño. Argumentan en el Consistorio hispalense que esta tradición está más arraigada aquí que en la urbe costasoleña.

Sigue leyendo