Afirma que no son sustanciales y que aprobará definitivamente la modificación puntual que permitirá construirlas
El Ayuntamiento acepta el control de la Junta sobre el puerto y le otorga a éste el mismo rango en una Mesa común
El gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, Fernando Vázquez Marín, anunció a las asociaciones de vecinos de los barrios del entorno del puerto que el gobierno local del PP aprobará de forma definitiva -presumiblemente con el apoyo de Vox- la modificación puntual número 55 del PGOU que permite construir 700 viviendas junto a la avenida de Las Razas sin someterla de nuevo a información pública, en línea con la que ya hizo en Cross San Jerónimo.
El gobierno del popular José Luis Sanz va a acelerar el cumplimiento del deseo de la Autoridad Portuaria, cuyo titular es Rafael Carmona, de construir cuanto antes 700 viviendas en la franja portuaria oriental de la avenida de Las Razas en vez de una zona de servicios avanzados, para lo cual aprobará de forma definitiva la modificación puntual número 55 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el Pleno municipal previsto para el próximo 20 de febrero (2025).
En este sentido, el gerente de Urbanismo, Fernando Vázquez Marín, comunicó a los representantes de las asociaciones vecinales del entorno del puerto -a las que convocó en la Gerencia el pasado 3 de febrero- que «hay que llevar a aprobación definitiva el documento (de la modificación puntual Nº 55) con los cambios que se han realizado porque la ley dice que si no son sustanciales se puede llevar directamente a aprobación definitiva sin repetir ni la provisional ni la inicial, sin perjuicio de que las manzanas queden sometidas a estudios de detalle y que ahora nos tengamos que poner a trabajar en la otra parte, el Distrito Urbano Portuario Terciario».
Por tanto, el gobierno del PP practica un doble lenguaje. Por una parte, presume de que el alcalde Sanz ha dado órdenes a la Gerencia de Urbanismo de que se atiendan las demandas de los vecinos para cambiar el proyecto del Distrito Urbano Portuario Residencial y, por otra, afirma por boca del gerente que como los cambios introducidos no son sustanciales -cabría entender por tanto que son meramente accesorios-, no es preciso abrir un nuevo proceso participativo, lo cual constituye un reduccionismo: el entendimiento de que lo que se haga en el puerto y su entorno no afecta al conjunto de Sevilla (recuérdese la Expo en la Cartuja concebida como un hecho exógeno a la ciudad) sino, en todo caso, a los barrios vecinos.

En rojo, el denominado Distrito Urbano Portuario Residencial
El anuncio del gerente también rompe el discurso del director del Máster Plan del Distrito Urbano Portuario, el arquitecto José María de Cárdenas, que «vendió» a las asociaciones de vecinos una serie de cambios supuestamente importantes para obtener su «nihil obstat» al DUP, tales como los que hemos referido en anteriores informes:
-Reducción de la edificabilidad.
-Elevación de la altura de los bloques de pisos y reducción del número de manzanas.
-Reserva de un carril de la avenida de Las Razas para transporte público.
-Construcción de un aparcamiento subterráneo en la avenida del Guadalhorce que obligará a cambiar la distribución de la zona de servicios del DUP Terciario y a construir al menos un par de rotondas para facilitar el acceso al mismo desde el Noroeste (área de las Delicias) y el Este (área de Reina Mercedes y La Palmera).
-Peatonalización del paso inferior Padre García Tejero-Avenida de Las Razas.
-Creación de una gran plaza ante la calle Tarfia.
-Cambio en las alineaciones de los edificios, retranqueo y soportales para galerías comerciales.
-Y que se haya tenido que encargar un estudio de movilidad para analizar el impacto del Distrito Urbano Portuario no sólo en su entorno, sino en el conjunto de la ciudad, por el volumen de tráfico que pueda generar hacia la margen izquierda de la dársena del Guadalquivir.

José María de Cárdenas, director del estudio Eddea y del Máster Plan del Distrito Urbano Portuario
Ni siquiera los vecinos de los barrios del entorno están satisfechos con estas modificaciones de la modificación del PGOU, valga la redundancia, como recogió El Correo de Andalucía en una ronda de contactos con representantes de las asociaciones que fueron convocadas por Urbanismo.
Y la última prueba al respecto ha sido la petición vecinal cursada a la Junta Municipal del Distrito Bellavista-La Palmera, y no tramitada por ésta, de Solicitar que no se tramite el llamado popularmente como “PGOU de las Razas” (Modificación Puntual 55 del Texto Refundido del PGOU, en el ámbito del Sector ARI-DBP-08 “Avda. de Las Razas”) que tiene previsto el gobierno del Partido Popular presentar el 20 de febrero de 2025 en pleno municipal, hasta que exista consenso vecinal ya que apenas han recogido sus recomendaciones, o directamente no ha dado tiempo a exponerlas, y que se inste Ayuntamiento de Sevilla a que emprenda acciones encaminadas a liderar un equipo de trabajo que pueda recoger y estudiar realmente nuestras propuestas, recordando al consistorio que no estamos en contra de un desarrollo de un PGOU amable y justo con nuestros vecinos.
En el encuentro del día 3 de febrero en la Gerencia, le preguntaron a Fernando Vázquez Marín por el horizonte temporal del DUP Residencial. Según el gerente, si se aprueba ahora de forma definitiva la zona residencial, el puerto querrá urbanizar, reparcelar y licitar. Antes de dos años habrá movimientos de obras y de transformación en esa zona».
RENDICIÓN URBANÍSTICA
En la reunión en la Gerencia llamó también poderosamente la atención la rendición del Ayuntamiento ante la Junta de Andalucía al reconocerla explícitamente como la Autoridad Urbanística competente en el Puerto en detrimento del gobierno local y de la autonomía municipal, una competencia que se atribuyó el gobierno de Juanma Moreno durante el verano de 2024 para, aprovechando el trámite de evaluación ambiental, arrogarse la aprobación del Plan Especial del puerto en el ámbito del Distrito Urbano Portuario Terciario+ con el pretexto de que tiene un impacto supralocal que trasciende por tanto el término municipal de Sevilla.
Y atención a la paradoja urbanística y política: la Junta considera que el DUP Terciario+ tiene un impacto más allá del término municipal de Sevilla; el Ayuntamiento Sevilla considera que como los cambios introducidos en el DUP Residencial a través de la modificación puntual número 55 del PGOU no son sustanciales y por lo tanto no afectan ni a los barrios del entorno ni al conjunto de la ciudad no es necesario siquiera someterlos a información pública.
Vázquez Marín comenzó su intervención ante las asociaciones de vecinos diferenciando entre el DUP residencial y el DUP terciario+ con estas palabras: «La parte terciaria, a raíz de la aprobación inicial y en la que también se introdujeron importantes modificaciones es una zona que tramita la Junta de Andalucía. El Ayuntamiento se dirigió a la Junta de Andalucía y al Puerto y les propuso que estudiáramos, revisáramos, esa ordenación de la zona terciaria. Fruto de esa propuesta, con el beneplácito obviamente del Puerto y la buena disposición que el Puerto siempre tiene a las cuestiones que se le trasladan desde el Ayuntamiento, pues hemos iniciado un proceso de revisión de ese área terciaria en el que se van a tratar cuestiones fundamentales para este sector, como es el de la movilidad».

Rafael Carmona, presidente del Puerto, y Sanz, alcalde de Sevilla
Cuando el director del Puerto, Ángel Pulido, tomó la palabra para confirmar que se había encargado un estudio de movilidad más amplio, «que alcance a todo el distrito y que complemente las cuestiones que aparecían en el Máster Plan, y que tan pronto esté seguiremos trabajando con el Ayuntamiento….», en ese momento Vázquez Marín lo interrumpió para apostillar: «Y con la Junta de Andalucía».
En resumen, en vez de considerarse a sí mismo como el único organismo con poder decisorio urbanístico en los terrenos que ocupa el puerto dentro de la ciudad, el Ayuntamiento ha aceptado el rol que en varias ocasiones comentó el gerente de Urbanismo: integrante de una Mesa constituida por el Puerto y por la Junta de Andalucía para trabajar conjuntamente con ambos entes.
De esta manera el Puerto se coloca a la misma altura que el Ayuntamiento y Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria, elude el control de José Luis Sanz sobre gran parte de las 850 hectáreas portuarias al colocarse bajo el paraguas protector de la Junta de Andalucía.
Sanz, alcalde de Sevilla; Carmona, alcalde del Puerto.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/