En algunos casos se cuadruplica, según un muestreo de Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción ha presentado en el CEIP La Raza el informe ‘Calidad del aire en los entornos escolares 2024’, que recoge los resultados de una campaña de ciencia
ciudadana en la que se ha medido dióxido de nitrógeno (NO2) en 114 entornos
escolares de nueve municipios: Sevilla, Mairena del Alcor, El Viso del Alcor,
Cartagena, Oviedo, A Coruña, Basauri, Etxebarri y Galdakao.
Dentro de este informe, Ecologistas en Acción ha llevado a cabo un análisis de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en las inmediaciones de 33 centros educativos de Sevilla. Para el estudio se seleccionaron centros de educación primaria y secundaria, tanto en vías con alta densidad de tráfico en entornos, como media y baja exposición a los contaminantes emitidos por los vehículos, cubriendo casi todos los Distritos Municipales de la ciudad de Sevilla y los municipios del Viso del Alcor y Mairena del Alcor.
Además, para verificar y calibrar los resultados, también se instalaron dispositivos junto a las estaciones oficiales de referencias de la Red de Calidad del Aire de la Junta de Andalucía.

Presentación del informe en el CEIP La Raza
El muestreo ha arrojado los siguientes resultados:
-Ninguno de los 33 espacios educativos analizados cumple las recomendaciones
de la Organización Mundial de la Salud (OMS); en todos los entornos escolares analizados, la concentración de NO2 supera los 10 μg/m³.
-Todos los centros escolares estarían por encima del nuevo límite indicado en la
revisión de la Directiva de Calidad del Aire. Solamente tres centros en los Alcores,
están por debajo de los 20 μg/m³.
-Cuatro de las 33 escuelas analizadas están por encima de los 40
μg/m³, el límite legal actualmente vigente.
-Más del 50% de las mediciones realizadas están por encima de 30 μg/m3 y ,
afectan a todos los distritos municipales de Sevilla.


El dióxido de nitrógeno es un componente nocivo del aire que, a altas dosis, es irritante de vías respiratorias, mucosas, ojos, nariz, boca y garganta. Su efecto crónico a niveles moderados está relacionado con el desarrollo de bronquitis aguda o crónica.
La exposición a niveles por debajo de los límites legales permitidos también tiene efectos sobre la salud de las personas, especialmente sobre la población más vulnerable (infantil, juvenil y senil), como el aumento de la reactividad bronquial en asmáticos, la disminución de la función pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el aumento del riesgo de infecciones respiratorias en niños y niñas en edad infantil.
La OMS recomienda en la actualidad unos niveles de este contaminante muy por debajo (una cuarta parte) de los límites permitidos en la legislación vigente.
MÁS Y MEJOR INFORMACIÓN
Para los Verdes, resulta necesaria una sustancial mejora de la información sobre la calidad del aire que respiramos, en particular en el entorno de los centros educativos y otros centros sensibles (asistenciales, deportivos y sanitarios), complementando la proporcionada por las estaciones oficiales de medición con mapas de distribución y con campañas de medición específicas.
En paralelo a esta campaña de medición, Ecologistas en Acción está desarrollando talleres para la sensibilización y formación del alumnado de educación secundaria en centros de Sevilla…. Los jóvenes son conscientes del problema y quieren respirar aire limpio.
Según Ecologistas en Acción, es necesario promover sistemas de movilidad como el tránsito peatonal, la bicicleta y el transporte público que restrinjan el tráfico motorizado urbano, con el fin de reducir la contaminación que se deriva del mismo.
También aplicar la obligación legal de que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes implanten Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), además de zonas de especial vulnerabilidad, como centros escolares, sanitarios y de personas mayores.
- El informe de Ecologistas en Acción: https://www.ecologistasenaccion.org/315213/
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/