Costas regenerará el sistema dunar occidental de la playa de Urbasur (Isla Cristina)

Aportará arena y ordenará los accesos mediante pasarelas de madera para evitar el pisoteo

La Dirección General de la Costa y el Mar, a instancias del Servicio Provincial de Costas en Huelva, ha licitado un contrato para la restauración del sistema dunar en el sector occidental de la playa de Urbasur, sita en el término municipal de Isla Cristina, que aparte de por los onubenses es muy frecuentada por personas procedentes de Sevilla y de Extremadura.

El proyecto tiene un presupuesto base de licitación de 125.749,83 euros y un plazo de ejecución de cinco meses una vez sea firmado con la empresa adjudicataria del contrato. Responde al interés del Servicio Provincial de Costas en Huelva al objeto de evitar o al menos reducir la degradación actual a la que está sometido el sistema dunar por la circulación peatonal que atraviesa el monte público situado entre la
urbanización y la playa y que acaba creando números accesos a la playa sobre la duna. Se trata de recuperar el volumen de sedimento y su cubierta vegetal de forma que pueda alcanzar un equilibrio ecológico sostenible en el tiempo.

Se considera necesaria la creación de infraestructuras de acceso a la playa para facilitar el uso y disfrute de la misma por parte de los usuarios de una forma ordenada, sin perder los valores ecológicos de la zona. Por lo tanto, las actuaciones que se plantean consisten en aplicar una serie de técnicas de protección y regeneración del sistema dunar y la dotación de accesos cómodos y seguros para los usuarios.

La actuación que se propone es complementaria a una previa ya realizada con el
Proyecto de Adecentamiento y Restauración del Dominio Público Marítimo-Terrestre en la Provincia de Huelva, Año 2021, de reparación de los pasillos de deflación más importantes y plantación de aquellas zonas reparadas y se basa en la aplicación de unas medidas correctoras a corto plazo y otras de regeneración a más largo plazo.

Dunas de Urbasur

La actuación propuesta tiene una intención de obtener objetivos a corto y largo plazo. En este sentido, al ubicarse en una unidad fisiográfica con tendencia erosiva y sometida a temporales que con bajos periodos de retorno pueden alcanzar el cordón dunar, es previsible la necesidad de tener que intervenir de nuevo en el área de actuación en el sentido de reponer o reparar los daños ocasionados por este tipo de eventos.

Las medidas correctoras propuestas consisten en el aporte de arena para la
reconstrucción de la duna en aquellos puntos en los que el tránsito de usuarios de la playa ha continuado creando pasillos de deflación, la protección del sistema dunar mediante cerramientos diáfanos y la ordenación de los accesos a la playa mediante pasarelas de madera para evitar el pisoteo de la vegetación.

Las nuevas pasarelas de maderas previstas

Las medidas de regeneración que se proponen consisten en la instalación de captadores de arena de mimbre para imitar el efecto de la vegetación, propiciando la deposición de arena que transporta el viento en el cordón dunar, y en el restablecimiento de una cubierta vegetal en las zonas despobladas mediante plantación de barrón (Ammophila arenaria) al objeto de fijar la duna y evitar su degradación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *