Licita el contrato para la redacción del proyecto básico con cargo al programa 2% cultural del Ministerio de Transportes
La Universidad Hispalense continúa con el desarrollo de los proyectos del Plan Director de la iglesia de la Anunciación. Dentro de la fase III de su restauración integral ha licitado un contrato destinado a facilitar la ejecución de obras en las fachadas y el campanario del templo, incluyendo también la portada Norte, hacia la calle Laraña.
El contrato tiene por objeto la redacción del proyecto de restauración, estudio de seguridad y salud, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de las obras de restauración de las fachadas y el campanario de la Iglesia de la Anunciación de la Universidad de Sevilla, correspondiente a la fase III de la restauración integral del monumento según su Plan Director.
El proyecto deberá desarrollar la propuesta de intervención presentada al Programa 2%
Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) adjudicataria de la subvención de la convocatoria donde se define, a nivel de proyecto básico, la intervención.
En la redacción del documento será necesario desarrollar la documentación técnica necesaria para la obtención de:
-Informe favorable de Comisión de Patrimonio.
-Licencia de obras.
-Resolución de incidencias y autorizaciones municipales, incluida la consecución de la
licencia de ocupación de vía pública en la Gerencia Municipal de Urbanismo.
Todo ello de conformidad con la normativa aplicable.

Patologías que presenta la iglesia en la fachada a la calle Laraña
Las obras objeto del contrato se localizan en las fachadas de la Iglesia de la Anunciación desde la cota bajo la cornisa, ya intervenida en la Fase 1 de la restauración integral del monumento, hasta la cota de calle, y sobre el conjunto completo del cuerpo del campanario (paramentos verticales y horizontales interiores y exteriores y cubierta) ubicado en la cubierta del edificio.
Dentro de la intervención en las fachadas se contempla la restauración de la portada de la Iglesia ubicada en la fachada norte hacia la calle Laraña.
Igualmente, será objeto de restauración cualquier otro paramento exterior no contemplado donde se detecten patologías que puedan incidir en el deterioro del monumento.
ANTECEDENTES
Durante los años 2017-2018 se elabora el Plan Director de la Iglesia de la Anunciación con el objetivo de acometer la restauración integral del inmueble mediante fases asumibles a lo largo del tiempo, ya que hasta entonces la Universidad había desarrollado labores de conservación y restauración en función de las necesidades del momento pero sin una visión integral de la restauración del templo.
Durante los años 2022 y 2023 se ha ejecutado la Fase I de la restauración integral del edificio, concerniente a las cubiertas del mismo.

Estado actual de la iglesia tras intervención de la Fase I sobre cubierta y pretiles de fachada
En el mes de julio de 2023, con la convocatoria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) del “Programa 2% Cultural”, la Universidad de Sevilla presentó a dicha convocatoria la solicitud de subvención para acometer los trabajos concernientes a la Fase III descrita. Dentro de la documentación necesaria para la solicitud de la convocatoria se encuentra el documento técnico de alcance equivalente al Proyecto Básico de la Fase III.
En el mes de diciembre de 2024 se recibió resolución provisional del MITMA con la selección de la propuesta para la concesión de la subvención, a lo que la Universidad de Sevilla ha contestado aceptando expresamente dicha concesión.
Una vez ejecutadas las obras que revestían mayor urgencia en la Fase I de restauración de las cubiertas, el Plan Director establece otras dos fases más de intervención en el exterior del templo:-
-Fase II: Reparaciones estructurales y recuperación de la fachada Oeste.
-Fase III: Restauraciones de fachadas y campanario.
Se decide acometer la Fase III persiguiendo finalizar los trabajos en la cubierta con la actuación sobre el campanario y valorando el impacto que la actuación puede tener sobre el conjunto de la ciudad, quedando la Fase II pospuesta y asumiendo que las lesiones estructurales identificadas no revisten gravedad.
El presupuesto base de licitación es de 139.150 euros y el plazo de ejecución del contrato una vez firmado será de 50 días naturales.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/