Emvisesa y la Universidad Pablo de Olavide firman un convenio para impulsar la construcción de una residencia universitaria

La edificación y gestión se encomendará a una empresa privada

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) y Emvisesa han firmado hoy lunes, 7 julio de 2025, un convenio de colaboración para impulsar la construcción de una residencia universitaria en el campus de la institución docente. El acuerdo, suscrito por el presidente del Consejo de Administración de Emvisesa, Juan de la Rosa Bonsón, y el rector de la UPO, Francisco Oliva Blázquez, tiene como objetivo establecer un marco de cooperación e intercambio de conocimientos para la materialización de este proyecto.

El futuro alojamiento para estudiantes se ubicará en la parcela S-4.3 del sector 4, en la Avenida de Sevilla, dentro del Plan de Ordenación Intermunicipal de la UPO. Con una superficie total de 10.940 metros cuadrados y una edificabilidad de 10.393 metros cuadrados, la residencia universitaria contribuirá a atender la creciente demanda de alojamiento del estudiantado y fortalecerá la vida académica y social del campus y de la ciudad.

Según la empresa municipal, la construcción y puesta en funcionamiento de la residencia universitaria supondrá un importante impulso para la economía local, generando empleo y favoreciendo la actividad en el sector de la vivienda estudiantil. Además, este proyecto se alinea con las políticas municipales de vivienda (Emvisesa va a entregar 2.200 viviendas y alojamientos en el marco de su Plan de Actuaciones 2024-2026), facilitando una solución habitacional asequible para el colectivo universitario.

Avenida de Sevilla, donde se construirá la residencia universitaria para la UPO

El convenio establece la colaboración entre ambas entidades en distintas áreas estratégicas, incluyendo la elaboración de estudios de mercado, la determinación de estándares de calidad en la construcción y explotación del edificio, y el asesoramiento en la redacción de los pliegos de condiciones para la licitación pública del proyecto.

La iniciativa contempla la concesión de las obras a un operador especializado que, además de la construcción del edificio, se encargará de su explotación durante el periodo concesional. Este modelo de gestión permitirá optimizar recursos, garantizar el mantenimiento del inmueble y asegurar la prestación estable del servicio sin generar costes adicionales para la UPO ni para Emvisesa.

Asimismo, se creará una Comisión de Seguimiento compuesta por representantes de ambas entidades, que velará por la correcta ejecución del convenio y el avance del proyecto. Este órgano se reunirá periódicamente para coordinar, evaluar y supervisar las actuaciones acordadas.

Con la firma de este convenio, Emvisesa y la Universidad Pablo de Olavide refuerzan su compromiso con la comunidad universitaria y con el desarrollo sostenible de Sevilla, apostando por soluciones innovadoras en materia de vivienda y equipamientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *