La Comisión de Patrimonio autoriza el sistema de anclaje a la fachada del edificio Coliseo
Los operarios al servicio de la empresa Heliopol -adjudicataria por 297.520 euros de la instalación, montaje, desmontaje y mantenimiento de los toldos en la sevillana Avenida de la Constitución- habían colocado hasta la mañana del miércoles 23 de julio (2025) un total de 36 bases de hormigón y otros tantos postes de acero para la sujeción de los mismos.
El verano astronómico del año 2025 comenzó oficialmente el 21 de junio con el solsticio de dicha estación estival, el cual se produjo a las 4:42, hora peninsular española.
Transcurridos hasta la mañana del 23 de julio 33 días de verano, con alguna que otra ola de calor y días con máximas de 40 grados o más, todavía se estaban realizando los trabajos para el montaje de toldos en dos tramos de la Avenida de la Constitución.


Vista de las bases de hormigón y los postes de acero junto al Coliseo
Los operarios habían colocado o aún estaban colocando filas de ocho bases de hormigón con sus correspondientes postes de acero a cada lado del tramo de la Avenida comprendido entre la Puerta de Jerez y el edificio Coliseo, sede de la Agencia Tributaria de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía.
Por cierto que en la mañana del mismo miércoles la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, dependiente de la Consejería de Cultura, autorizó el sistema de anclaje en la fachada del edificio Coliseo España para la segunda fase de la instalación de toldos de sombra en la avenida de la Constitución, ya en marcha con el primer tramo más cercano al Ayuntamiento.
La propuesta, según el acuerdo aprobado, se adecúa a la estructura compositiva de la fachada, de manera que se integra en ella sin excesiva estridencia y, por tanto, con el respeto debido a los valores arquitectónicos de tan singular edificación.


Decena de bloques de hormigón y columnas a cada lado en el tramo final
En el tramo de la Avenida comprendido entre el edificio de la Adriática y el inmueble número 9 se han colocado diez filas, a uno y otro lado, de bases de hormigón con sus correspondientes postes de acero, con una altura cercana a la de las farolas fernandinas.
La colocación de las bases de hormigón, parcial o totalmente sobre una de las franjas delimitadas para la circulación de bicicletas, no está siendo obstáculo de momento para la circulación de ciclistas y usuarios de patinetes y otro tipo de medios de transporte de una, dos y tres ruedas, habida cuenta de que en la práctica existe un doble franja reservada para los mismos mediante tachuelas clavadas en el suelo.

Antiguas catenarias del tranvía en la calle San Fernando
Los 36 postes de aluminio hincados hasta ahora en las bases de hormigón recuerdan el paisaje de catenarias para el tranvía en el primer decenio de este siglo y el impacto visual generado está provocando opiniones negativas en las redes sociales.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/