El entoldado proyectará la mayor parte de la sombra sobre el trayecto del tranvía y carriles-bici en vez de sobre las zonas de los viandantes
Una semana después del anuncio por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento hispalense del inicio del montaje del sistema para la colocación de toldos en el tramo de la avenida de la Constitución comprendido entre el edificio de la Adriática -frente a la fachada occidental del Banco de España- y el número 9 (el inmueble ocupado por el local de 100 Montaditos), esta parte de una de las principales arterias de Sevilla aparece con numerosos bloques de hormigón que incrementan la contaminación visual que ya sufría por la cantidad de elementos heterogéneos que se concentran en la misma.
Sobre este entoldado el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, ha destacado que “casi 100 años después, está zona tan concurrida como es la avenida de la Constitución contará con zonas de sombra para mitigar las altas temperaturas que tenemos en la ciudad durante los meses de verano y así hacer más llevadero el recorrido por esta calle a sevillanos y visitantes”. “Se conseguirá -ha afirmado- proporcionar sombra en unos 1300 metros cuadrados”. Será la primera vez en la historia que esta calle, tal y como la conocemos tras su ensanchamiento con motivo de la Exposición de 1929, cuente con toldos.

Aspecto de la avenida con los bloques de hormigón
Por otro lado, la ubicación de este sistema se ha limitado a los tramos en los que no se afecta a la visión de los principales monumentos de la ciudad que se sitúan en esta Avenida, y que forman parte del Patrimonio Mundial como son la Catedral y el Archivo de Indias.

Primer plano de uno de los bloques
El sistema se ha previsto de forma que no conlleva afección al suelo ni modificaciones de elementos existentes, sino mediante la colocación de elementos apoyados y anclados con cables, como ya se hace en otros puntos del Conjunto Histórico.

Los bloques ocupan un carril-bici
La instalación de los mismos en la Avenida de la Constitución se efectuará en dos tramos: el primero irá desde el edificio la Adriática, construido por el arquitecto José Espiau y Muñoz, hasta la altura del número 9 de la Avenida; y un segundo tramo comprendido entre la esquina del Coliseo España hasta aproximadamente la esquina de Maese Rodrigo.

Vista del lado Oeste de la avenida de la Constitución con los bloques de hormigón
Según el Ayuntamiento se trata de una solución estacional, que no conlleva modificaciones en la Avenida y que por tanto no afectará de manera significativa a los valores del Conjunto Histórico de Sevilla, ni de los monumentos en cuyos entornos se propone. La instalación del sistema de entoldado tendrá un coste total de 291 974,77 euros.

Los toldos se instalarán sobre el trayecto del tranvía y carriles-bici
Sin embargo, por mucho que el gobierno local diga lo contrario, lo cierto es que los bloques de hormigón prefabricado y horadados para colocar los postes de acero que servirán de sujeción para los toldos tipo vela y de color beige provocan un impacto visual innegable y el efecto contrario al pretendido con el dictamen de la Comisión de Patrimonio.
Los toldos -dictaminó la Comisión- serán instalados en una posición «centrada» sobre el eje de la avenida, «diferenciando unos tramos de otros para no interferir en la imagen y contemplación de los monumentos más representativos –Catedral y Archivo de Indias-, teniendo en cuenta la «saturación de elementos con la que cuenta actualmente», desde señalética hasta árboles y mobiliario urbano, a los que se añaden terrazas de veladores, expositores, puestos de venta ambulante y músicos.
Pues ahora los bloques de hormigón que llevan grabado el NO8DO, el lema de la ciudad, y que servirán de soporte a los postes de acero que a su vez sustentarán los toldos se han convertido en otro elemento que satura la visión de la avenida. Y cuando se coloquen los postes de acero es probable que se desate otra polémica como la que suscitó la instalación de las catenarias para el tranvía a lo largo de la avenida.
Por otra parte, la condición impuesta por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de que el entoldado no moleste la visión de la Catedral ni del Archivo de Indias obliga a colocarlo sobre el eje central de la avenida y por lo tanto sobre el tramo por el que discurre el tranvía y el doble carril-bici paralelo al mismo, un eje no transitado habitualmente por los viandantes, por el riesgo de ser atropellados por alguno de los medios de transporte que por allí circulan.
Que los toldos proyecten sombra por mitad de la avenida de la Constitución es prácticamente indiferente a los transeúntes, ya que la sombra se necesita fundamentalmente en la acera de los números pares, la que discurre entre el Edificio Coliseo y el de la Adriática, pasando por el de Correos y el del Servicio Andaluz de Salud, entre otros.

Cartel anunciador del proyecto y de su coste
En este lado de la calle es donde se concentran la inmensa mayoría de bares, comercios, hoteles y edificios de servicios de la avenida que suscitan la atención y el tránsito de los ciudadanos, ya que la acera contraria está ocupada en gran parte por El Archivo de Indias y la Catedral.
El mapa de sombras de la avenida de la Constitución para el día-tipo del mes de julio demuestra que el mayor impacto del sol se produce hacia el mediodía, cuando se sitúa en el horizonte sobre la vertical de la fuente de la Puerta de Jerez y da de lleno sobre esta vía pública.

Mapa de sombra de la Avenida a las 12 de la mañana en el día-tipo del mes de julio

Mapa de sombra a las 13 horas

Mapa de sombra a las 14 horas

Mapa de sombra a las 15 horas

Mapa a las 16 horas, donde se aprecia cómo la sombra de los edificios cubre hasta la línea de los naranjos de la acera de los pares, la más transitada por hallarse en la misma la mayor parte de los bares, comercios y hoteles de la Avenida

Mapa a las 17 horas, en que se aprecia cómo la sombra de los edificios llega ya al eje central de la avenida, donde se van a instalar los toldos

Mapa a las 18 horas, cuando el sol ha bajado en el horizonte hasta el punto de que la sombra proyectada por los edificios de la acera de los pares cubre prácticamente la avenida

Mapa a las 19 horas, con cada vez más espacio sombreado en la avenida y entorno de la Catedral
El sol reina sobre la mayor parte de la avenida hasta cerca de las 16 horas, pero a partir de las 17 horas, en «su» giro (aunque en realidad, como sabemos, la que gira es La Tierra) hacia el Oeste camino de su ocaso y bajando en el horizonte por detrás de la línea de altos edificios del lado de los impares, la sombra que éstos proyectan ya protege de sus rayos la franja occidental, justo la más transitada, por hallarse en la misma la mayor parte de bares, cafeterías, heladerías, comercios, hoteles, etcétera.

Las catenarias del tranvía ya provocaron una polémica por su impacto paisajístico
En resumen, la colocación de toldos sujetos por postes de acero en plan catenarias de tranvía y anclados sobre bloques de hormigón en el eje central de la calle no resuelve el problema principal, que es la falta de sombra -sobre todo a partir de mediodía- en la acera de los pares (la occidental), ya que la protección contra el sol se generará en el tramo por el que circulan el tranvía y las bicicletas, vedado a los peatones.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/