Sevilla carece de cuaderno de venta propio en la Red de Ciudades Industriales de Andalucía

En la provincia sólo los han elaborado Estepa, Pilas, Las Cabezas y Mairena del Alcor

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Industria, Energía y Minas, ha lanzado el cuaderno de ventas de la Red Ciudades Industriales de Andalucía con información detallada de las ventajas competitivas que ofrecen más de medio centenar de ayuntamientos adheridos a la misma. Se trata de un instrumento de colaboración impulsado por el Gobierno andaluz con los ayuntamientos andaluces para fomentar la actividad industrial y la generación de empleo de calidad en los municipios que forman parte de la Red, y visibilizar aquellos entornos que son más favorables para albergar inversiones industriales en la comunidad autónoma.

Este documento reúne información estratégica sobre el suelo disponible para la implantación de proyectos industriales, los incentivos fiscales que ofrece cada municipio y sus ventajas competitivas, con el objetivo de atraer inversiones industriales e impulsar el desarrollo económico en la región al facilitar a potenciales inversores interesados información detallada sobre las fortalezas y oportunidades que presenta Andalucía.

El cuaderno de ventas es “una herramienta fundamental para que las empresas interesadas en instalarse en un determinado territorio puedan consultar cuáles son las fortalezas y las facilidades que un consistorio pone a disposición de los potenciales inversores”, ha explicado el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.

Imagen del encuentro que mantuvieron en Linares los alcaldes de la Red Industrial

Esta herramienta, que es uno de los compromisos que ha adquirido el Gobierno andaluz con los municipios que se adhieren a la Red, ofrece un dossier que permitirá a todas aquellas empresas que tengan interés en implantarse en Andalucía agilizar la toma de decisiones, algo que, en palabras de Jorge Paradela “favorecerá que los distintos municipios se diferencien mostrando con detalle cuáles son sus ventajas competitivas, sus políticas de apoyo y los recursos con los que cuentan en favor de la industria”.

EL CUADERNO

En concreto, el documento que actualmente puede consultarse en la web de la Consejería de Industria, Energía y Minas y que se irá actualizando de forma periódica con la información remitida por los ayuntamientos, cuenta con la información detallada de 56 localidades integrantes de la Red Ciudades Industriales de Andalucía. Así, de Almería hay información sobre ocho municipios (Albox, Benahadux, Gádor, Huércal de Almería, Huércal-Overa, Macael, Purchena y Zurgena) de los 18 adheridos a la Red.

En la provincia de Cádiz se ofrece datos de Bornos, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera y Ubrique, cinco de los nueve municipios gaditanos que integran la Red.

Córdoba, la provincia con mayor número de municipios adheridos a la Red (34), ofrece información sobre 15 localidades: Añora, Bujalance, Cabra, Encinas Reales, Espiel, La Rambla, Los Blázquez, Montilla, Montoro, Palma del Río, Pedro Abad, Puente Genil, Rute, San Sebastián de los Ballesteros y Villa del Río.

En Granada son siete los municipios que pertenecen a la Red, de los que tres de ellos cuentan con información en el cuaderno de ventas (Baza, Guadix y Motril).

Son cuatro los municipios onubenses adheridos y dos de los que ofrecen datos sobre sus espacios productivos, infraestructuras e incentivos y políticas de apoyo (Hinojos y Huelva).

En la provincia de Jaén son 17 las localidades que pertenecen a la Red, de las cuales 12 ofrecen información en el cuaderno de ventas conjunto (Alcalá la Real, Alcaudete, Andújar, Baeza, Bailén, Frailes, Guarromán, La Carolina, Martos, Peal de Becerro, Siles y Torredonjimeno).

En el caso de Málaga, Antequera, uno de los tres municipios de la provincia adheridos, ofrece su información en el documento de la Red.

Finalmente, 21 localidades sevillanas forman parte de la Red Ciudades Industriales de Andalucía, de las cuales el cuaderno de ventas cuenta con información de una decena de ellas (Bollullos de la Mitación, Carrión de los Céspedes, Écija, El Cuervo de Sevilla, Las Cabezas de San Juan, Lora del Río, Los Molares, Mairena del Alcor, Osuna y Pilas).

Así pues, según la información oficial de la Consejería, Sevilla capital no aparece en el cuaderno de ventas general ni tampoco cuenta con cuaderno propio, ya que en la página de la Consejería únicamente figuran cuatro municipios sevillanos con un documento específico de estas características: Estepa, Pilas, Las Cabezas de San Juan y Mairena del Alcor.

Acto de firma de la adhesión de Sevilla capital a la Red de Ciudades Industriales

El gobierno local presidido por José Luis Sanz se adhirió a la Red de Ciudades Industriales de Andalucía el 20 de diciembre de 2024, casi tres semanas después de aparecida una información en este blog destacando la ausencia de la capital de la comunidad autónoma en la misma.

Desde la adhesión han pasado seis meses, tiempo que no ha sido aprovechado por la Corporación Municipal hispalense para promocionarse dentro de la Red con un cuaderno propio en el que especificar su catálogo de incentivos y demás para la atracción de inversiones de este tipo.

LA RED

La Red Ciudades Industriales, enmarcada en el Plan de acción CRECE Industria 2021-2022 para una nueva política industrial en Andalucía, busca favorecer y fomentar la creación y fijación de empresas manufactureras y de servicios industriales en territorio andaluz para generar oportunidades de crecimiento y de generación de empleo de calidad a lo largo de la geografía andaluza.

Es una iniciativa promovida por la Consejería de Industria, Energía y Minas que nace con la vocación de identificar aquellas ciudades andaluzas que están comprometidas con el desarrollo industrial y la atracción de inversiones industriales en el ámbito de la industria extractiva, de la industria manufacturera, de gestión de agua, residuos y descontaminación y de servicios auxiliares y de apoyo a las actividades industriales.

Actualmente son 113 los municipios andaluces adheridos a la Red. Desde su puesta en marcha se han realizado dos encuentros de alto nivel de esta iniciativa. En la primera de ellas se firmó la Declaración de Córdoba, un manifiesto institucional con el que ponen de relieve su vocación de contribuir a crear un marco institucional y social comprometido con la industria y avanzar hacia una industria innovadora, integradora y sostenible en los municipios andaluces.

En la segunda cita, que tuvo lugar en Linares, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Industria, Energía y Minas, se comprometió a certificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los municipios andaluces que forman parte de la Red Ciudades Industriales de Andalucía, a través de la marca ‘AENOR Compromisos Certificados’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *