Sanz anuncia un centro de interpretación industrial en la Puerta de la Carne mientras Sevilla sigue fuera de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía

Entre el casi centenar de municipios adheridos hay tres capitales provinciales y diecisiete sevillanos

El alcalde hispalense, José Luis Sanz, ha anunciado en el Foro ABC que el antiguo mercado de la Puerta de la Carne se convertirá en un centro de interpretación del pasado, presente y futuro de la industria sevillana pese a que, paradójicamente, Sevilla capital tampoco figura en la última actualización publicada por la Junta de Andalucía sobre los municipios de la comunidad autónoma adheridos a la Red de Ciudades Industriales. Esta iniciativa’, enmarcada en el ‘Plan de acción CRECE Industria 2021-2022 para una nueva política industrial en Andalucía’, surge con el objetivo de favorecer y fomentar la creación y fijación de empresas manufactureras y de servicios industriales en el territorio andaluz.

Hasta la fecha se han adherido a la Red un total de 95 municipios andaluces, entre los que figuran tres capitales de provincia: Huelva, Córdoba y Cádiz. Sevilla no está entre ellas, pese a la creación en su día de la plataforma Sevilla es Industria, una alianza de las principales compañías del sector en la ciudad y su área metropolitana para trasladar a la opinión pública la importancia de la producción industrial para la economía de un territorio.

Los agentes sociales y empresas promotoras de esta alianza quisieron destacar que la de Sevilla es una provincia idónea para la consolidación de proyectos industriales. Acesur, Alestis Aerospace, Cobre Las Cruces, Coca Cola European Partners, Heineken, Persán, Renault y Siderúrgica Sevillana son los miembros actuales de esta iniciativa, abierta a la incorporación de otras empresas que compartan sus objetivos. Reiteran que pretenden crear una plataforma de compañías líderes que reivindiquen la relevancia de las industrias sevillanas, fomenten el auge de esta actividad e impulsen el aprecio social por el sector.

Logotipo de Sevilla es Industria

«Nuestros socios -declaran los actuales miembros de la plataforma- son un claro exponente de la diversidad, calidad e internacionalización de la industria de Sevilla. Representan sectores totalmente diferentes; agroindustria, automoción, industria química, minería metalúrgica y siderurgia. Elaboran productos muy reconocidos: aceros, cerveza, cajas de cambio, cobre, detergentes y productos de limpieza. Cuatro tienen propietarios internacionales, con la matriz en Países Bajos, Francia, Canadá e Italia, mientras que la quinta, de propiedad netamente local, ha demostrado que desde Sevilla se puede alcanzar el liderazgo más allá de nuestras fronteras».

La ausencia de Sevilla capital de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, mientras forma parte de otras como las machadianas o aquellas por las que pasa el AVE, tiene hasta cierta lógica al denotar que tiene más interés por el turismo y el ladrillo que por la industria y que no hace más que recalificar suelos destinados inicialmente en el PGOU a Servicios Avanzados para la construcción de viviendas y almacenes logísticos.

Por el contrario, en la provincia de Sevilla hay diecisiete municipios que se han adherido a la iniciativa promovida por el Gobierno andaluz: Arahal, Bollullos de la Mitación, Carmona, Carrión de los Céspedes, Coripe, El Cuervo, Écija, Estepa, Las Cabezas de San Juan, La Puebla de Cazalla, La Roda, Lora del Río, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Alcor, Osuna, Pilas y Tomares. Paradójicamente también, Tomares fue el anterior municipio gobernado como alcalde por José Luis Sanz.

EL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE

Sanz ha anunciado que el mercado de la Puerta de la Carne «ya tiene un proyecto», que se presentará en breve junto con el presidente de la Cámara de Comercio y el de la Federación del Metal (Fedeme), para convertirlo «en un centro de interpretación del pasado, presente y futuro de la industria sevillana».

Así lo ha manifestado durante su intervención en el Foro ABC ‘Sevilla. Un sueño compartido’, en el que además ha señalado que «la semana que viene se va a firmar el contrato con la empresa que ha resultado adjudicataria de la primera fase del reforzamiento de la estructura del mercado de la Puerta de la Carne».

A este respecto, ha destacado que el mercado es «un referente, y es patrimonio industrial de esta ciudad», como prueba el hecho de que «fue también la primera estructura de hormigón que se construyó en la ciudad de Sevilla en los años 60».

Antiguo mercado de la Puerta de la Carne

Ha subrayado que con el proyecto pretende convertirlo «en ese centro de interpretación de la industria que ha tenido la ciudad de Sevilla y una plataforma única para promover la industria sevillana, como la aeronáutica, entre otras». Este futuro espacio se denominará MOMO-tech.

Al ser preguntado por la cesión que le pidió el presidente de la Diputación, Javier Fernández, del mercado de la Puerta de la Carne para hacer un teatro para los pueblos de la provincia en Sevilla, Sanz ha respondido que «nunca» ha tenido conocimiento de ese proyecto que pretendió el presidente de la Diputación, y ha aclarado que «sí, por los medios de comunicación», pero «a mí, como alcalde de Sevilla, nadie ha venido a decirme que tenía un proyecto alternativo para el mercado de la Puerta de la Carne».

LA RED AUTONÓMICA

‘Ciudades Industriales’, a la que sigue sin adherirse Sevilla, nace como una red de ciudades comprometidas con el desarrollo industrial y la atracción de inversiones industriales. Son actividades dentro del ámbito de desarrollo de la industria extractiva, de la industria manufacturera, de gestión de agua, residuos y descontaminación y de servicios auxiliares y de apoyo a las actividades industriales.

Es una actuación pública conjunta de fomento de la industria en la que podrán participar aquellas entidades locales que destaquen por su compromiso de apoyo al desarrollo industrial en su municipio, cualquiera que sea su tamaño y forma jurídica, para así, fomentar el crecimiento de los sistemas productivos locales en Andalucía poniendo en marcha o manteniendo, al menos, una serie de medidas de apoyo dentro de su ámbito competencial, tales como:

  1. Contemplar bonificaciones fiscales por el desarrollo de actividades industriales.
  2. Compromiso de resolver los trámites administrativos, de su competencia, relacionados con la puesta en marcha, reforma o ampliación de las actividades industriales en un plazo inferior al establecido legalmente.
  3. Acompañamiento o asesoramiento en lo relativo a la tramitación administrativa de expedientes de competencia local destinados a las entidades inversoras o promotoras industriales para la puesta en marcha, reforma o ampliación de instalaciones destinadas al desarrollo de actividades industriales.
  4. Desarrollar un sistema de evaluación y seguimiento de la adecuación de los polígonos o áreas industriales a las necesidades de las empresas industriales en ellos ubicadas.
  5. Mantener actualizado el denominado cuaderno de venta del municipio como oferta para el desarrollo de las actividades industriales.
  6. Realizar un seguimiento del cumplimiento de los compromisos asumidos como ‘Ciudad Industrial’

FOMENTO POR LA JUNTA

La Junta de Andalucía se compromete al desarrollo de actuaciones de fomento de las ‘Ciudades Industriales’ como acompañamiento a municipios y provincias, a través de:

  1. Refuerzo del posicionamiento global de los municipios adheridos como ciudades que llevan a cabo políticas activas para el desarrollo de la industria.
  2. Publicación y uso de los cuadernos de venta de los municipios adheridos en las iniciativas de promoción económica, en el ámbito industrial, desarrolladas desde la Consejería de Industria, Energía y Minas.
  3. Participación de los municipios adheridos en las iniciativas de fomento de la innovación industrial y de transferencia de conocimiento impulsadas por parte de la Consejería de Industria, Energía y Minas.
  4. Participación en un proyecto andaluz conjunto de mejora de los espacios productivos.
  5. Apoyo para el desarrollo de actividades de formación para personas trabajadoras, estudiantes y desempleadas de los municipios adheridos con el objeto de contar la especialización profesional requerida para el desarrollo industrial, incluyendo el impulso de proyectos de formación profesional dual.
  6. Impulso de una red de técnicos municipales especializados en el desarrollo de los sistemas productivos locales a través de la que se generen sinergias de trabajo y se compartan recursos, conocimientos, herramientas, buenas prácticas y la aplicación de modelos de colaboración público – privada.

ADHESIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Casi un mes y medio después de publicado este artículo, el 20 de diciembre de 2024, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, firmó la adhesión de Sevilla a la iniciativa ‘Ciudades Industriales’ en un acto celebrado en la Casa Consistorial junto al consejero de Industria, Jorge Paradela, quien también firmó en el Libro de Honor del Ayuntamiento durante su visita.

«Esta adhesión supone un paso estratégico para fortalecer el crecimiento industrial y económico de nuestra ciudad, posicionando a Sevilla como el centro del desarrollo industrial en Andalucía, apoyando tanto a grandes empresas como a las pymes y autónomos que forman parte esencial del tejido económico de nuestros barrios. Además, la colaboración con la Junta de Andalucía es un refuerzo fundamental para hacer extensivo este crecimiento económico sostenible», ha indicado el alcalde.

Jorge Paradela, consejero de Industria (a la izquierda), estrechando la mano al alcalde

En este sentido, Sanz ha declarado que «con esta adhesión, Sevilla reafirma su compromiso con el desarrollo industrial, la innovación y la atracción de inversiones. La industria es clave para la generación de empleo de calidad y el progreso económico de nuestra ciudad, y vamos a seguir dando pasos como este para construir un futuro industrial más moderno, eficiente y generador de riqueza para los sevillanos».

Así, el primer edil ha recordado que “muestra de este compromiso, en las últimas semanas hemos recuperado un edificio industrial de la ciudad de Sevilla, como era la nave Singer, que forma parte de la historia industrial de la ciudad, que se convertirá, gracias a una inversión de la Junta de Andalucía de 4 millones de euros, en un hub tecnológico y audiovisual que pondrá el valor el peso importante que también la industria audiovisual tiene en nuestra tierra”, igualmente, ha destacado “otro edificio que forma parte de la historia industrial de la ciudad, como es el mercado de la Puerta de la Carne mercado, que está llamado a ser un centro de interpretación del pasado industrial que tuvo la ciudad de Sevilla, del presente industrial que tiene y del mucho brillante industrial que tiene por delante nuestra ciudad”.

Tras el acto de firma, el alcalde ha celebrado el anuncio del consejero del I Congreso NISE Sevilla (New industry in southerm Europe), que se celebrará en Sevilla en 2025 y que está llamado a ser un congreso profesional basado en la industria sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *