Estima que las tres últimas ediciones no han contado con autorización previa
La asociación Sevilla Se Muere interpuso el domingo 13 de julio de 2025 ante la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía una denuncia contra Green Cow Music S. L. y su CEO, Javier Esteban, por presuntamente haber celebrado las ediciones de 2023, 2024 y 2025 del festival Icónica en la Plaza de España sin haber recabado la autorización previa de la Consejería de Cultura para toda actuación que se desarrolle en un bien de interés cultural Jardín Histórico, como exige el art. 33.3 de la Ley 14/2007, de Patrimonio Histórico de Andalucía.
La asociación afirma en una nota de prensa que funda su denuncia en la información que se extrae de las actas publicadas de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, en las que sólo consta que se solicitara autorización para las dos primeras ediciones de 2021 y de 2022 de Icónica.
A su juicio, tales hechos podrían ser constitutivos de una infracción grave tipificada en el art. 109.h) de la mencionada Ley, por la que cabe la imposición de una sanción de 100.001 a 250.000 euros. En su escrito, la asociación también solicita la inmediata suspensión de las actividades de Green Cow S.L. en la Plaza de España como medida cautelar.
El texto de Sevilla Se Muere deja entrever la posible irregularidad en la cesión por el Ayuntamiento de Sevilla de espacios de su titularidad a Green Cow S.L. por la omisión de un procedimiento previo de licitación o de concurrencia competitiva. Asimismo, denuncia la pasividad del gobierno municipal y de la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía ante la actividad «presuntamente ilegal» desplegada por la promotora, pese a que una recomendación del Defensor del Pueblo Andaluz de 9 de abril de 2024 dirigida a ambos organismos ya advertía de que los conciertos de Icónica se desarrollaban desde 2022 sin el debido permiso de la Consejería de Cultura.

Imagen de un concierto del Festival Icónica en la Plaza de España de Sevilla
En tal sentido, Sevilla Se Muere anuncia la posibilidad de interponer denuncia ante la Fiscalía por un presunto delito de prevaricación administrativa en su modalidad de comisión por omisión, así como su intención de instar la intervención del Ministerio de Cultura para la adopción de medidas de defensa frente al expolio, que se contempla en el art. 4 de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español.
Sevilla Se Muere se define como una entidad ciudadana apolítica para la defensa de una ciudad habitable, que congrega a ciudadanos y profesionales de diversos ámbitos y que ha venido desarrollando en los últimos tiempos una intensa actividad en redes sociales, así como la promoción de diversas concentraciones en denuncia del proceso de “turistificación” y de “baretización” que viene sufriendo la ciudad de Sevilla.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
 - https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/
 
Mi total apoyo a la denuncia y a todas las actuaciones que se vayan a ejercer por parte de Sevilla Se Muere.
Mi apoyo total para que no sé celebren conciertos en la Plaza de España. Sevilla tiene aisitos en la isla de la Cartuja para hacer eventos. si no, q arreglen el auditorio Rocío Jurado
nada de acuerdo ni con lo que se pretende, ni con los comentarios aquí, magnífico evento el que se desarrolla, que da más caché a la ciudad, en un lugar que hace único al icónica, jamás sería igual en otro sitio, da muchísimos puestos de trabajo, y no estropea absolutamente nada, increíble lo bien que está organizado, enhorabuena, aquí la humilde opinión de alguien de Huelva que mira ese festival con envidia sana
Como sevillano que paga sus impuestos y no puede visitar la joya de la Plaza de España en todo el verano, así como mis amigos que vienen a hacer turismo y verla, apoyo cualquier denuncia y petición contra el festival en La Plaza de España. que se la lleven a otro sitio que seguirán ganando millones los 4 que los ganan.
ESTO HUELE A ENVIDIA,,,
Me parece inadmisible que la Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, de permiso al Ayuntamiento de Sevilla para sub alquilar para eventos de esta índole, que todos sabemos el personal que acude, un lugar Patrimonio Histórico de Sevilla como la Plaza de España.
Es de poca vergüenza.
Parece que lo que se pretende es que se cumpla la ley, Fran. ¿O hay que mirar para otro lado? En cuanto a la envidia, no parece el caso de los denunciantes, aunque no puedo evitar plantearme si no habrá otros empresarios del sector preguntándose qué ha hecho Javier Esteban para que le hayan dado la exclusiva de un festival en la Plaza sin que previamente haya habido una convocatoria de concurso. Dicho esto, eventos masivos como estos no pueden celebrarse en un BIC. Es una aberración.
Que exagerado todo. He visto varios conciertos en iconica y la gente es super cuidadosa. Lo peor es que esta gente que quiere quitar este festival después se van a ver los toros…
Me parece retrógrada que haya personas o un colectivo que no quiere que haya música y eventos bien organizados en un lugar tan especial y bonita como la Plaza de España y el parque de Maria Luisa, yo he estado varias veces y esta muy bien organizado y la gente que he visto son bastante cívicas, lo peor es que este tipo de gente que no quiere Auge y música para su ciudad, suelen ir por la tarde noche a los toros y luego a las Casas de Lucecitas, y por la mañana a misa de las 11, en fin a dios rogando y con el mazo dando. Sólo me queda decir una cosa Viva el Iconica Sevilla, Viva la Música y que dure por muchos años más!!!
Desde cuándo la gente esta en contra de la cultura?
Pues nuestra familia este año ha decidido hacer las vacaciones en Andalucía por acudir a un concierto, y por cierto sí pudimos visitar la Plaza de España el día anterior.
Sólo los niñatos pueden estar conformes con esto que se está haciendo. Trabajo con extranjeros que vienen a visitar la ciudad y he visto hasta algunos llorando porque lo que más ilusión les hacía era ver la Plaza España y lo que han visto ha sido una vaya y andamios. Una vergüenza.
creo que no es el lugar más idóneo para estos eventos, tenemos que cuidar nuestro patrimonio.
tenemos un auditorio abandonado por nuestros políticos y dinero tirados a la basura AUDITORIO ROCIO JURADO una herencia de la EXPO,92 ahí es donde debe de ir estos espectáculos.
Yo que trabajo en la Plaza de España y os digo que se cae a pedazos, por el calor, las palomas, la polución, la intemperie y sobre todos las micro vibraciones de tantísimos watios de sonido. Si Sevilla quiere que dure otros 100 años, debe de cesar en este espectáculo, porque la está dañando irremediablemente, no os imagináis desde dentro lo deteriorados que están todos los azulejos, polletes, jarrones y demás adornos.
encantada con poder disfrutar de conciertos estupendos en un marco incomparable. Deseando conocer el cartel de la sexta edición
estamos invadiendo un espacio lleno de plantas que están protegidas y de animales que viven ahí durante todo el año. La plaza de España es un lugar emblematico y con una importancia arquitectónica que se debería cuidar, tanto el pavimento como las zonas adherentes. Hay muchos espacios preciosos en la ciudad de Sevilla habilitados para hacer grandes conciertos y no están en uso . la isla de la cartuja está desaprovechada. el auditorio Rocío Jurado…etc. invadimos un espacio lleno de animales que están muriendo por l a aglomeración de gente y el poco cuidado . … Yo he ido a ver conciertos allí en icónica y no me hubiera importado verlos en otro lugar. Cuando vi a los animales rodeados de tanta gente me dio muchísima pena. hubiera preferido no estar allí. es absurdo . con tanto sitio disponible para hacerlo. vienen turistas de todos los lugares tanto de España como de fuera y no pueden visitar este lugar con tanta historia por los conciertos. en serio no tiene sentido .
las cervezas a 6 euros, un despropósito. cuanto dinero no ganan? de verdad ,
que acuerdos y cuanto dinero no sé está embolsando el ayuntamiento de Sevilla con esto? e icónica?
es infame.
la cuestión es quejarse, si en todo el año no sois capaces de ver un patrimonio como el que tenéis, y cuando se le da más visibilidad os quejáis es que sois unos mediocres.
además esta todo súper cuidado y bien organizado, daros una vueltecita por el recinto del iconica, a lo mejor entendéis de lo que os hablo.
Nunca en contra de la cultura ya sea el la plaza España o en un descampado, arriba la música!!
Soy la primera en estar encontra de estos eventos en la Plaza de España. DEJARLA TRANQUILA, y sea vista , TODO EL AÑO por los sevillanos y turistas.
También veo muy mal en la fachada de la CATEDRAL Y ARCHIVO DE INDIA pongan los puestos de ventas de artesanos y belenes .
Dejar de hacer los que os vengan en ganas, dejad libre esos espacios de los grandes MONUMENTOS. Gracias
Sevilla no se muere, Sevilla está crucificada en Sal
Ese festival, con la cantidad de gente, decibelios y luces es además un atentado contra la pobre fauna del parque…o es que somos la única especie con derecho a TODO??
Yo estuve en un concierto a principios de Julio y aunque musical y visualmente era espectacular también recuerdo patos y gatos pidiendo comida a la gente, el parque masificado y un cisno muerto… y eso me dejó muy mal cuerpo. Pensar en la fauna y flora del parque, el impacto de un evento de estás características sobre el lugar… no tiene sentido permitir algo así.
Al final SEVILLA es solo para unos… para esos Sevillanos rancios que no ven otra cosa que la semana santa, para esos que cualquier «tradición» «nueva» es una LOCURA…. Al final en Sevilla solo encajas si vistes de pantalón chino, camisa abierta con cadena de oro, cinturón de cuerdas, náuticos y pelo engominado… Al final Sevilla se queda atrasada en el tiempo, por que no es que viva el pasado, presente y futuro, es que solo tiene un tiempo, EL PASADO….
Me parece bien que lo que se gane (por que el impacto económico es grande) con los conciertos, se devuelva a la Plaza de España, con más seguridad, más restauración, más vegetación y fauna, replantaciones, mejores salarios y condiciones para los trabajadores que cuidan del parque y sus entornos.
Pero que Sevilla que ha sido centro del comercio y del mundo, que se quede rezagada a una semana santa … y que cada 2 por 3… salen pasos incluso en VERANO … (la feria se celebra casi fuera de la ciudad), pues me parece triste… por que yo soy ateo y me MOLESTA y MUCHO la semana santa… no se puede andar toda una semana entera, mucho postureo, pero ¿ realmente creyentes y ciudadanos modélicos cuántos son? las calles llenas de cera, de basuras, de gritos… pero, ¿de eso no se dice nada no? ¿Quizá no interesa? Cuanta HIPOCRESÍA hay en Sevilla…
Luego dicen que Sevilla no es Europa y en parte tienen razón…. la mentalidad es africana o subdesarrollada más que Europea avanzada… y mira que yo soy SEVILLANO….
que pena, que no haya una SEVILLA PARA TODOS…
no hay trabajo, no hay mentalidad, no hay apertura y así lentamente SEVILLA se MUERE, por querer «conservar» su esencia…..
Estoy de acuerdo con que no deben celebrarse conciertos ni otra clase de eventos en la Plaza de España, una de las más bonitas del mundo, hay otros lugares como el Auditorio Rocío Jurado que se va a venir abajo por abandono. es una pena que vengan personas casi exclusivamente a verla y no puedan por estar ocupada por tantos cachivaches, además del deterioro que sufre.
Es contratictorio, querer cobrar una tasa por acceder a la Plaza de España, que comparte titularidad con el gobierno central, por desgaste que sufre la obra maestra de Aníbal González, y al mismo tiempo, no parar de organizar eventos masivos; conciertos, comidas de algún restaurante para mil personas etc etc. Extraño modo de proceder del Sr Alcalde.
Apoyo el uso para disfrute de los españoles de la Plaza de España.
Manuel.
A mí lo que me parece una barbaridad es que se celebre en verano con la plaza recalentada a 50°.
Pero también digo que una ciudad como Sevilla debe tener festivales de esta índole y no sólo sea patrimonio capillita…
Y los que dicen que sólo es para niñatos no conocen los precios del evento…
Por otro lado, sí, he pensado en la fauna del lugar…que se haga un estudio del impacto y si no procede que cambien de lugar.
Los turistas que se informen antes y vengan a verla cuando no se celebre nada allí.
Sevilla se muere si no hay Cultura…
He acudido a Icónica en dos ocasiones. En ambas, la misma sensación. No es este el lugar. El Estadio Olímpico o el Auditorio Rocío Jurado están muertos de risa y allí sí que se podría desarrollar el festival. Claro que no es comparable el marco. Pero los marcos hay que protegerlos.
Como también hay que proteger a la fauna del Parque María Luisa que parece durante más de un mes luces y decibelios descomunales. Tienen derecho al descanso, es su hogar.
una verguenza lo que están haciendo con la plaza de España en Sevilla hay sitios donde hacer estos conciertos que no sea patrimonio de todos?quien es el ayuntamiento para conceder este tipo de eventos que destruyen todo?
Total apoyo a esta iniciativa. Gracias por difundir. Se están cargando esta plaza única. Hay otros lugares mejores para todos estos eventos: conciertos, desfiles, etc. Es un crimen. Y que el alcalde quiera cobrar por entrar a los turistas porque «perjudican el patrimonio»??
No podémos consentir que una joya arquitectónica como es la Plaza de España,sirva para el provecho de empresas privadas,contribuyendo al deterioro de dicho monumento,mientras el estadio olímpico está vacío.
Fue a ver un concierto hace un par de semanas por primera vez a Icónica, mi opinión es que hay más sitios en Sevilla dónde se pueden hacer conciertos grandes.
En plaza de España, cuándo hay mucha gentes en los conciertos, en la pista la situación es un poco claustrofóbicas.
El mejor sitio dónde escuchar el concierto es remplazado de la fuente circular vacía que quita sitios a la gente y dell palco VIP que tiene precios muy caros.
Estoy de acuerdo en trasladar este festival en otro sitio.
Lo que verdaderamente pasa ahí en los conciertos de Iconica Fest. sólo lo sabemos l@s que hemos trabajado ahí.. es una Vergüenza los dueño del Festival..Javier..que solo quiere beneficios. pk no le dedica dinero a tener una vigilancia en condiciones yo e estado limpiando los azulejos antiguos Rotos y otros faltaban como si se lo hubieran llevados..tienen un valor incalculable…se están cargando nuestro patrimonio y todo por intereses económicos..políticos y dueño del Festival Vergüenza.
Los que hemos trabajado ahi sabemos las consecuencias de celebrar el Festival de Iconica, destrozo de azulejos…e incluso faltaban algunos, todo por ahorrarse el dueño, Javier en vigilancia..Es una vergüenza el trapicheo que tienen políticos y Organizador el tal Javier .
Me parece intolerable todos esos comentarios en contra del icónica ya que la organización es súper respetuosa y responsable con el espacio, las personas que acuden lo mismo. Aún peor me parece que un Sevillano, sabiendo la de puestos de trabajo que da, el dinero que deja ( no al ayuntamiento) a los empresarios locales y la tasa de paro existente en la ciudad, argumente que es que NO PUEDE IR A VISITAR PLAZA ESPAÑA EN VERANO¿en serio? a 50.grados te vas a visitar Plaza España? ¿No hay días en el resto del año para visitar la plaza que justo tienen que ser los que dura el festival?
Mi total apoyo a Sevilla se muere, por esta denuncia. Ojalá triunfen en ella y no se vuelvan a utilizar tan emblemática plaza para este tipo de eventos. Del Ayuntamiento y de la Junta, nada que decir, salvo, que una vez más, muestran su desidia y abandono por Andalucía. En este caso Sevilla.
NO ROTUNDO A LA UTILIZACIÓN DE NUESTRA INIGUALABLE PLAZA DE ESPAÑA, para este tipo de eventos.
Hay que poner en vida otros espacios, que nacieron al amparo de la Expo 92, y que están en muerte prematura, a pesar de estar construidos, expresamente , para esta clase de espectáculos.
He estado como turista respetuoso y es una atrocidad hacer un concierto ahí. Lo de la Alhambra vale son pocos sitios en un sitio cuidado y controlable pero en la plaza de españa es una locura vas paseando y empiezas a ver baldosas y azulejos sueltos y rotos. Encima pesados escenarios, cables por todos lados y la basura. no Way.
la mejor forma de conservar el patrimonio es dándole utilidad. los monumentos inertes sin vida al final se caen a trozos y nadie quiere pagar por arreglarlos, el festival lo mantiene vivo y ayuda a mantenerlo siempre arreglado. Con estas ideas Sevilla no se muere, renace. Hay que evolucionar.
Mi apoyo incondicional a esta iniciativa. A este ritmo nos cargaremos uno de los MONUMENTOS más emblemáticos se SEVILLA. Como alguien ha mencionado, tenemos un Auditorio enorme: AUDITORIO ROCÍO JURADO, que se construyó para eso: LA MÚSICA
El festival Iconica permite que Sevilla siga estando en el mapa internacional de eventos y turismo internacional, en un lugar muy alto. Viene gente de toda Europa a ver algunas actuaciones, lo que supone ingresos para la ciudad en hoteles, restaurantes, Alcázar, Catedral…… Sevilla sigue estando de moda y cada mas fuerte, gracias a estas acciones.
¿Sevilla se muere? ¿Que Sevilla? ¿La rancia de solo toros, flamenquito y paseo por el rio? ¿La Sevilla que huele a naftalina y es en blanco y negro? Esa Sevilla hace tiempo que murió y esta enterrada. La Sevilla del siglo XXI debe cuidar su patrimonio y abrirse a un mundo moderno. No me creo que un sevillano esté todos los días de verano con 40 grados visitando la plaza de España cuando tiene el año entero para hacerlo. La demagogia forma parte del paisaje y hay que aceptarla como parte de la vida, pero no es la Verdad Absoluta.
Complicada decisión.
Genera trabajo, ingresos, atraer otro tipo de turismo, artistas de nivel excelente.
Riesgo de deterioro, de perdida del turismo tradicional.
Lamentable entregar la gestión a dedo, solicitar una licitación legal.
Buscar una alternativa, complicada, laboriosa pero pienso que ejecutable. Desmontar zona de escenario después de los conciertos y que se pueda visitar hasta las 17/18h a partir de ahí montar de nuevo. Es laborioso pero no creo que imposible.
A la música se la apoya acudiendo todo el año a conciertos en salas pequeñas, por ejemplo. El Icónica es un festival pijo con un criterio musical esquizofrénico. Dos cosas potables, el resto de calidad ínfima.
me parece muy bien que se célebre el Iconica Sevilla Fedt en la plaza de España, lugar iconico, emblemático y muy representativo de la ciudad.
Los desperfectos que sufre el monumento actualmente, son consecuencia del abandono y falta de mantenimiento por parte de las administraciones y no por el festival.
en todos los lugares emblemáticos se celebran festivales, conciertos etc. y nadie protesta ni dice nada, (Itálica, Teatro romano de Merida etc.)
Para algunos, todo lo que se haga nuevo o innovador o signifique algún cambio en Sevilla, todo es una BARBARIDAD, y sin embargo, no se preocupan de los verdaderos problemas de la ciudad (Paro, falta de infraestructuras, etc).
MI APOYO TOTAL A ICONICA FEST SEVILLA Y AL LUAGR DONDE SE CELEBRA.
Nadie se opone a un evento cultural de este calibre. Nadie se opone a la creación de puestos de trabajo. Nadie se opone al dinero que este festival deja en Sevilla.
Se trata de no dañar nuestro patrimonio, de no dañar especies protegidas, de que los puestos de trabajo que se creen sean dignos, y no » cutre trabajos» de 48h y que el dinero que se genere, no sea siempre para los mismos.
quién ve ese dinero que se genera? cuando se dice esta frase, me dan escalofríos…pura demagogia! No todo vale por » la pasta» que se embolsan unos pocos y encima poniendo en riesgo nuestro bien y patrimonio cultural.Por favor, atiendan a razones, sí al Icónica, no en la Plaza de España ni ningún lugar donde nuestro patrimonio se pueda ver comprometido. La Cartuja está medio vacía. Se podría invertir y hacer que el Icónica se celebre allí, poner màs oferta de restauración y así dar una 2@ vida a una parte de la ciudad que después de la Expo92 ,se olvidó.
trabajé hace años muchos años antes de icónica en pza españa en restauración y conservación,por mi experiencia profesional les puedo decir que el deteriora de pza de españa se debe principalmente a causas naturales,humedades altas temperaturas o factores medioambientales,(como cualquier otros monumentos o edificaciones de todo tipo)por causas no naturales como el expolio o el daño causado al los inmuebles urbano/artístico (en este caso lo último)es más frecuente y difícilmente reparable,la música no hace ningún daño a nada ni al patrimonio natural ni artístico,y la organización y el público que allí acude es respetuoso con el entorno,
Buenas, si lo que dices es así, es muy preocupante, habiendo espacios para estos eventos, yo de política no entiendo, pero que estamos todos muy cansados de cómo nos mienten, engañan,se ríen de nosotros,se quedan con nuestros impuestos.
Ya está bien
Cansados de los políticos…