El número queda en 53.474, el menor en este mes desde la crisis de 2008
En un paralelismo prácticamente calcado del año anterior, Sevilla capital acumula al término de julio de 2025 seis meses consecutivos de caída del paro, ya que según las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Economía Social -dirigido por Yolanda Díaz- el séptimo mes del calendario ha dejado 158 desempleados menos, hasta un total de 53.474, la mejor cifra desde la crisis financiera de 2008.
El mes de julio es atípico en la serie histórica reciente, ya que ha habido ocho años en los que el paro ha subido (el 38% del total) y trece en los que ha bajado (el 62%). Además, con picos ilógicos. Por ejemplo, en el julio previo al estallido de la crisis financiera de 2008 el paro se disparó en 1.754 personas, el peor dato hasta la fecha, peor incluso que durante la pandemia del coronavirus. Paradójicamente, ya en plena crisis por el estallido de la burbuja inmobiliaria, en julio de 2009 la subida en el número de parados «sólo» fue de 339.
Las reducciones en el número de parados en este mes ya de pleno verano y el últimamente más caluroso en Sevilla también han sido llamativas, pero en este sentido con mayor lógica. Fue el caso de julio de 2121, saliendo ya de los efectos del coronavirus, cuando se registraron 5.449 parados menos en la ciudad.
Los 53.474 parados de este julio de 2025 suponen la mejor cifra desde el estallido de la crisis de 2008, previa a la cual se contabilizaron 51.124. Fue cuando se superó el umbral de los 50.000 parados, y de golpe desde los 45.681 del año anterior.
Ahora bien, la reducción en 158 parados es también la segunda menor para el mes de julio de la serie histórica, sólo por encima de los 58 parados menos del año 2023.
Desde 2012, inclusive, el paro en julio sólo se ha incrementado en el año 2019, el previo al Covid, y en 2022, de forma inesperada.


El paro interanual, de julio de 2024 a julio de 2025, ha pasado de 57.108 desempleados a 54.474, una bajada de 3.634 (-6,36%).
Por lo que se refiere al mandato de José Luis Sanz como alcalde, cuando tomó posesión del cargo hace veinticinco meses había en la ciudad 61.395 desocupados y ahora hay los citados 53.474. El balance de Sanz hasta la fecha es de 7.921 desempleados menos (-12,90%).
SECTORES ECONÓMICOS
Pese al auge de la construcción en la capital de Andalucía, el número de parados se ha incrementado en este sector, al igual que en Industria. En este último caso son ya dos meses consecutivos de subida del paro. En los Servicios, el sector clave de la economía local, se consolida una cifra de parados inferior a los 40.000 merced a otra reducción en julio de 126, cantidad que supone el 80% de la bajada total durante el mes.
La evolución por sectores económicos queda como sigue: Agricultura, 1.084 parados (-34); Construcción, 3.145 (+14); Industria, 2.246 (+7); Servicios, 39.441 (-126), y colectivo Sin empleo anterior, 7.558 (-19).
Por sexos, julio de 2025 se ha mostrado como uno de los escasos meses en que ha subido el paro entre los hombres y ha bajado entre las mujeres, ya que generalmente ocurre lo contrario.
Esta vez el paro se ha incrementado en 19 personas entre los varones, grupo en el que se alcanzan los 20.899 desempleados. En el caso de las féminas, 177 de ellas han salido de las listas del paro y su número total queda ahora en 32.575, todavía lejos de los hombres en el balance global.
La estadística refleja otro hecho insólito en el análisis de los grupos de edad. Los únicos beneficiados por la caída del paro en julio han sido los mayores de 45 años, ya que en los otros dos grupos considerados el desempleo ha subido. Generalmente, para que el paro baje entre los mayores baja también en otros segmentos de edad, pero esta vez se ha producido la excepción reseñada.
La evolución ha sido como se detalla a continuación. Parados menores de 25 años, 3.988 (+33); parados con edades comprendidas entre 25 y 44 años, 18.412 (+97). Y parados con 45 o más años, 31.074 (-288).
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/