La compañía fabricará o ensamblará en Sevilla partes del futuro avión no tripulado de un consorcio europeo
La empresa de ingeniería sevillana Savener, especializada en proyectos de infraestructuras aeronáuticas, continúa consolidando su papel como socio estratégico de Airbus en la modernización de sus instalaciones con el avance de las obras de adecuación de dos áreas de la Nave D de la factoría de Tablada (Sevilla). Este proyecto, iniciado hace unos meses según la planificación establecida, está orientado a la creación de un módulo de oficinas y otro de aseos y vestuarios que darán soporte directo al exigente y estratégico programa Eurodrone, el cual se desarrollará posteriormente en un segundo paquete de trabajo también en actual desarrollo por la ingeniería hispalense.
El trabajo se desarrolla sobre un proyecto integral diseñado por Savener, que aplica las últimas tecnologías y se apoya en la metodología BIM como herramienta base para el diseño, modelado y control de cada fase. Esta filosofía de trabajo, habitual en todos los proyectos de la compañía, garantiza un alto grado de precisión, eficiencia y trazabilidad.
El nuevo espacio se ha concebido para optimizar la funcionalidad y adaptabilidad, integrándose de manera armónica con las futuras zonas de producción. Savener lidera la supervisión y el control de la obra, verificando de manera exhaustiva que se cumplan los criterios de ejecución, los plazos acordados y la fidelidad al proyecto aprobado.
Eurodrone es el primer sistema de aeronave pilotada remotamente (RPAS) diseñado de forma nativa para vuelos seguros y fiables en espacios aéreos no segregados, lo que otorga a Europa su propia capacidad soberana en este campo, según Airbus.
Está desarrollado por Alemania, Francia, Italia y España y liderado por la Organización para la Cooperación Conjunta en Materia de Armamento (OCCAR). Airbus Defence and Space (GER) es el principal contratista industrial, junto con Leonardo (ITA), Dassault Aviation (FRA) y Airbus Defence and Space (SPA) como subcontratistas principales (MSC). Alemania asume el papel de país líder del programa.

El Eurodrone, parte del cual se fabricará en la factoría sevillana de Airbus
La capacidad máxima de carga útil de misión (sin combustible) de 2,3 toneladas, combinada con una autonomía máxima de hasta 40 horas, proporciona a Eurodrone una capacidad de carga útil/resistencia superior a la de cualquier otro avión no tripulado disponible actualmente.
Además de esto, la capacidad de llevar cargas útiles bajo el ala proporciona a los usuarios una verdadera capacidad multimisión, incluidas las marítimas en el futuro.
Su configuración de dos motores proporciona redundancia adicional para garantizar el éxito de la misión bajo cualquier circunstancia.
El Eurodrone tendrá una longitud de 16 metros, una envergadura de 30 metros y una altura de 6 metros, y alcanzarán una velocidad máxima de 500 kilómetros por hora. Su autonomía de vuelo será de entre 18 y 40 horas.
En la factoría de Airbus en Tablada se ensamblarán los principales componentes del aparato y se fabricará el fuselaje y parte de la cola.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/ .