El número total asciende ahora a 53.734
Aun así es el mejor dato desde la crisis de 2008
Fin a una racha de seis meses consecutivos de bajada del paro en Sevilla capital, ya que en agosto de 2025 se han registrado 53.734 desempleados en la ciudad , lo que supone 260 más que en el mes de julio, según los datos recopilados por las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y divulgados de forma oficial por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige Yolanda Díaz.
Agosto es tradicionalmente un mes pésimo para el empleo en Sevilla capital, debido a circunstancias como el cese de todos los servicios educativos oficiales y a que media ciudad está de vacaciones, con lo cual decae la actividad y, en consonancia, se necesita menos mano de obra. Ni siquiera el auge del turismo en los últimos años en pleno verano ha compensado esta tendencia, tal como muestra la serie histórica. Para colmo, este agosto ha sido tórrido, con varios récords de temperaturas máximas, circunstancia que ha afectado especialmente a la hostelería dentro del sector Servicios, donde más ha caído el empleo.
En los últimos veintiún años, incluido este 2025, el desempleo sólo había bajado en un mes de agosto en dos ocasiones en circunstancias ordinarias: el del año 2013, en que lo hizo en 30 personas, y el agosto de 2024, en que lo hizo en 30.
Y en circunstancias extraordinarias, las posteriores a la aparición de la pandemia del coronavirus, se redujo en agosto de 2021, con 2.330 desempleados menos. Fue un dato engañoso, derivado de las medidas adoptadas para paliar el Covid y tras la anómala subida previa del paro por causa de la enfermedad y de los confinamientos.
La excepción de agosto del año pasado parece ahora un espejismo y hemos vuelto a la cruda realidad de la tendencia tradicional de subida del paro en el octavo mes del calendario que refleja la serie histórica.

Sin embargo, como lectura positiva o menos mala la cifra de 53.734 parados es la menor en un mes de agosto desde la crisis financiera de 2008, motivada por el estallido de la burbuja inmobiliaria. Supone un incremento del 0,48%,
En el balance interanual, se ha pasado de 57.046 parados en agosto de 2024 a los citados 53.734. Por tanto, 3.312 menos (-5,80%).
Por lo que se refiere al mandato de José Luis Sanz como alcalde, la evolución ha sido de 61.395 parados a su toma de posesión a los actuales 53.734, un balance de 7.661 menos (-12,47%).
SECTORES ECONÓMICOS
Por sectores económicos, el paro sube fundamente, como ya es habitual, en los Servicios, pero sigue por debajo de los 40.000. También, sorprendentemente por el nuevo auge de este sector en la capital de Andalucía, en la Construcción, con nueve más. Y baja en el resto.
La evolución ha sido la siguiente: Agricultura, 1.065 parados (-19); Construcción, 3.154 (+9); Industria, 2.238 (-8); Servicios, 39.826 (+385), y colectivo Sin empleo anterior, 7.451 (-107).
Por sexos, de nuevo el desempleo afecta tanto a hombres como a mujeres. Ahora hay 20.966 varones en paro (+67) y 32.768 féminas (+193).
En cuanto a grupos de edad, baja entre los menores de 25 años y sube en el resto, con la siguiente distribución: menores de 25 años, 3.923 (-65); de 25 a 44 años, 18.624 parados (+212), y de 45 o más años, 31.187 (+113).
- SÍGAME EN LINKEDIN:
 - https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/