El nuevo barrio en Cross San Jerónimo no superará las 700 viviendas

Las 686 que lo compondrán finalmente se concentrarán en una única gran manzana

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó el 14 de diciembre de 2024, a propuesta de la Gerencia de Urbanismo, el documento de modificación del Plan General para cambiar el uso industrial de una parte de los suelos de la antigua fábrica de Cross en San Jerónimo, calificados como de uso industrial, con el fin de permitir la creación en este ámbito de una nueva zona residencial con 720 viviendas, pero esa previsión se ha rebajado hasta 686, según figura en el nuevo informe ‘Valoración de impacto en la salud’ que el Consistorio va a remitir a la Junta de Andalucía con el fin de lograr el visto bueno de la Consejería del ramo, que rechazó el proyecto el pasado mes de enero de 2025.

La Modificación Puntual Número 53 del PGOU ha tenido por objeto transformar el uso global del ámbito UE2, sustituyendo el uso pormenorizado industrial por el uso global residencial, con una reserva mínima del 40 % para vivienda protegida, de acuerdo con lo establecido en la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.

Según los promotores del proyecto, esta transformación responde tanto a una necesidad estructural de vivienda asequible en la zona norte de Sevilla como a la
oportunidad de poner en valor un suelo con planeamiento aprobado,
infraestructuras previstas y localización estratégica.

El ámbito objeto de esta Modificación Puntual se corresponde con la Unidad de
Ejecución 2 (UE2) del PERI-PM-201 “Cross San Jerónimo, con una superficie
total de 101.437 m². Se trata de un suelo urbano no consolidado, aún sin
desarrollar, que forma parte del tejido urbano del Distrito Norte de Sevilla. Su
ubicación resulta estratégica, al situarse entre los barrios consolidados de San
Jerónimo y Pino Montano, con acceso directo a ejes viarios estructurantes y en
contacto con dotaciones públicas ya existentes.

La nueva ordenación concentra la edificabilidad lucrativa en una única gran
manzana central, donde se integrarán 686 viviendas tanto libres como
protegidas (1.647 habitantes), acompañadas de espacios verdes públicos, dotaciones
educativas, deportivas y sociales, y equipamientos de proximidad. Asimismo, se
configurará un eje verde que conectará con el sistema de espacios libres del entorno,
garantizando la continuidad paisajística y funcional con los barrios colindantes.

Los suelos de la Cross San Jerónimo, junto al cementerio, recalificados para uso residencial

La edificabilidad lucrativa resultante se concentra íntegramente en una única
manzana, correspondiente a la parcela M2 del proyecto de reparcelación
aprobado. En ella se distribuyen seis parcelas rectangulares con superficies
variables, que admiten una edificabilidad máxima de 4,8 m²t/m²s, lo que permite
edificaciones de hasta ocho plantas de altura. Este modelo apuesta por una
ordenación compacta que optimiza la ocupación del suelo y favorece la
integración entre las viviendas libres (60 %) y protegidas (40 %).

Todas las parcelas se articulan en torno a un espacio libre común y continuo,
que actúa como elemento vertebrador del conjunto residencial, facilitando tanto
la conectividad interna como su integración con la ciudad existente. Esta
disposición fomenta la cohesión social y la creación de un entorno residencial de
calidad, al tiempo que garantiza el reparto equitativo del aprovechamiento
urbanístico conforme a la reparcelación vigente.

La propuesta incorpora una red de espacios libres más funcional y articulada,
basada en un eje verde longitudinal que conecta dos áreas estratégicas: el
Parque Empresarial Torneo y el Anillo Verde de Pino Montano. Este eje funciona
como un corredor ambiental y de movilidad peatonal, al que se incorporan las
principales dotaciones públicas del ámbito, configurando un “eje verde
equipado.

Las nuevas reservas dotacionales, ajustadas a las exigencias derivadas del
incremento poblacional, incluyen espacios educativos, deportivos y sociales.
Dichas dotaciones se insertan estratégicamente en el diseño urbano,
manteniendo coherencia con la ordenación previa del PERI e incrementando la
funcionalidad del tejido urbano.

La estructura viaria del sector se redefine manteniendo las conexiones
principales a través de los viarios perimetrales existentes (calles Ecología,
Tecnología e Ingeniería), sin que se introduzcan modificaciones en los límites
físicos del ámbito.

Ordenación pormenorizada completa del proyecto

En el interior del sector, la nueva ordenación prescinde del trazado viario
parcelario anterior, apostando por una accesibilidad rodada más controlada y la
jerarquización de la movilidad interna. Se introducen recorridos peatonales y
zonas de tráfico restringido, integrados con el espacio libre central, lo que mejora
la continuidad urbana, reduce la fragmentación del ámbito y promueve una
movilidad más sostenible.

La tipología edificatoria adoptada se basa en un modelo de edificación en altura
de ordenación abierta, lo que supone un giro respecto a las antiguas
disposiciones industriales o terciarias del PERI original. Las seis parcelas
residenciales permiten una mayor densidad edificatoria, pero también una mejor
gestión del espacio libre, reduciendo el consumo de suelo y favoreciendo la
ventilación e iluminación natural.

Este enfoque contribuye a una imagen urbana más equilibrada y adaptada al
contexto urbano del entorno norte de Sevilla, y permite la convivencia de
diferentes usos y perfiles residenciales en una misma manzana, sin
compartimentaciones funcionales ni segregación por tipología de vivienda.

En el proyecto se contempla la ejecución de un nuevo viario que atraviesa el
ámbito desde la rotonda de la Avenida de la Tecnología hasta la Avenida de la
Ingeniería en su confluencia con el Camino de los Toros, así como la
prolongación de los viarios intermedios existentes: calle Geología y calle
Química. Se prevé también el ajuste de los nuevos viarios con el preexistente.
Los viarios perimetrales ya ejecutados requerirán únicamente reparaciones
puntuales y plantación de arbolado.

Además, se destina una reserva de 4.000 m²t para equipamiento privado,
ubicada en el borde occidental del ámbito, entre la avenida de la Tecnología y la
prolongación de la calle Geología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *